miércoles 5 noviembre 2025 / 21:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economista venezolana: Uruguay sigue siendo la Suiza de América

ep_admin Por ep_admin
21/08/2016
en Uruguay
Economista venezolana: Uruguay sigue siendo la Suiza de América

La economista venezolana Gladis Genua, directora representante en Uruguay del Banco de Fomento de América Latina ( CAF ), considera que la inversión es el camino para que el país logre retomar la senda del crecimiento vigoroso. Según sostiene, Uruguay debe "hacer esfuerzos adicionales de inversión", en particular en el transporte, aunque las condiciones están dadas para que siga siendo "la Suiza de América".

En su oficina en la Torre Ejecutiva, a metros de donde CAF erige un enorme y lujoso edificio que desde 2018 servirá de sede del organismo para el Cono Sur, recibió a El Observador. A continuación, un extracto de la conversación que mantuvo:

¿Qué características de Uruguay llevaron a CAF a instalar su sede regional en Montevideo?

-Es un país que tiene condiciones bien amigables para hacer operaciones internacionales, además de que tenemos oficinas en todos los países que son socios plenos. El hecho de hacer acá nuestra oficina regional del Cono Sur es porque CAF tiene que funcionar con ciertas particularidades que Uruguay nos ofrece.

Históricamente, organismos financieros y grandes bancos tenían bases regionales en Brasil o Argentina . ¿Qué cambió?

-Uruguay, por ejemplo, tiene, número uno, seguridad jurídica y, muy importante también, flexibilidad cambiaria, que en Brasil no es tanta y el caso de Argentina no existía pues venía de años de cepo cambiario. Uruguay, además ofrece facilidades para que los funcionarios internacionales puedan repatriarse, instalarse y obtener sus documentaciones en forma muy rápida y fácil. Nos ofrece también facilidades para poder mover a las personas y a las familias, ofrecer condiciones para que puedan ir a colegios internacionales, hay una serie de elementos que por algo hacen que Uruguay sea sede de muchos organismos internacionales, que ese también es un elemento que consideramos. Aquí están todos los organismos internacionales, está el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), está el Banco Mundial (BM), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Naciones Unidas, Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), Mercosur, entre otras.

Uruguay siempre fue la Suiza de América a pesar de lo que se pueda decir sobre ciertas particularidades y sigue siéndolo porque tiene en términos relativos dentro de la región los mejores niveles de educación, de alfabetización y de acceso a los mercados, entre otras cualidades. Así que sigue siendo la Suiza de América.

¿Aun sin secreto bancario?

-(Se ríe y hace una pausa antes de responder) Aun sin secreto bancario, sigue siendo la Suiza de América.

¿Cómo observa la situación económica del país y cuáles son sus principales desafíos y dificultades para retomar la senda de crecimiento económico?

-Uruguay viene sufriendo la desaceleración económica que toda la región ha palpado y es consecuencia de que el entorno internacional no es el mismo que el que tuvimos en las décadas pasadas, principalmente la última, cuando hubo un crecimiento importante en los países que compran nuestros productos de exportación y, por lo tanto, de los precios de esos bienes, sobre todo en China.

¿Cree que América Latina, y en particular Uruguay, desaprovechó esa década dorada?

-No, creo que se hizo mucho en materia de reformas sociales, se mejoró mucho el perfil de vida de la gente, hay mucha gente que salió de niveles de pobreza muy extrema.

América Latina, incluido Uruguay, tuvo dos logros muy importantes durante esa década, estabilizar sus mercados y tener instituciones mucho más sólidas porque aprendimos de las crisis anteriores y ahora tenemos mecanismos regulatorios mucho más fuertes. Las instituciones son más sólidas, nos anticipamos a los problemas que puedan venir y sabemos definir políticas macroeconómicas coherentes que permitan conservar equilibrios.

El segundo gran logro es que hizo que mucha gente mejorara sus niveles de vida y de ingresos, saliera de la pobreza y conformaran una clase media que está hoy en un nivel creciente. Eso tiene otras consecuencias porque demandan al Estado más y mejores servicios, pero partiendo de mucho mejores niveles de vida porque hay una población mucho más urbanizada que tiene otros niveles de acceso. Esos logros vienen por esa década de crecimiento.

Con Información de: El Observador

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Lecciones de la crisis del Mercosur

Lecciones de la crisis del Mercosur

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.