jueves 11 septiembre 2025 / 16:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Economistas critican endeudamiento del gobierno uruguayo

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/10/2016
en Uruguay
Economistas critican endeudamiento del gobierno uruguayo

La economista Azucena Arbeleche, cabeza del equipo económico del líder nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos), criticó ayer a la conducción económica del Frente Amplio, asegurando que "el gobierno se gastó toda una recaudación extraordinaria y además se endeudó", y aseguró que el "ajuste fiscal era evitable con conducta responsable".

Arbeleche habló ayer durante la sesión de apertura del congreso del sector liderado por el senador Luis Lacalle Pou en Flores, el que continuará hoy y en el que pronunciará un discurso el líder nacionalista.

Al hacer una larga descripción de la situación global, regional y luego nacional, la economista blanca concluyó que luego de una década de "crecimiento espectacular, apoyada en condiciones externas muy favorables, queda al descubierto que Uruguay no hizo los deberes para ubicar al país en una senda de crecimiento y desarrollo sostenible".

Cuando repasó la situación de la región, Arbeleche hizo un pronóstico alentador al decir que "nuestros dos grandes vecinos tendrán contracción de su producto en 2016, en particular Brasil, que caerá alrededor de un 3%. Sin embargo, todo parece indicar que ambas economías retomarán el crecimiento el próximo año, lo cual sin duda sería un gran viento a favor para la economía uruguaya".

Arbeleche recordó que en Uruguay la economía "está estancada". En el plano fiscal, sostuvo que "el gobierno recaudó como nunca, pero gastó como siempre", es decir que "todo el ingreso extraordinario que se recaudó durante los años de bonanza se gastó".

Según la economista, hubo "falta de conducta en las finanzas públicas", lo que desembocó inicialmente "en ajustes fiscales a través del aumento en las tarifas públicas, colocando a estas últimas como instrumentos para conseguir financiamiento en lugar de alinearse con los costos de las empresas públicas".

"Se acabó el tiempo de esperar y urge implementar finalmente una política fiscal prudente que limite el comportamiento del gobierno para que, cuando la economía se enfríe, tenga capacidad de contribuir en la actividad", sostuvo, para concluir que en esta materia Uruguay "necesita una regla fiscal".

Arbeleche aseguró que la "única manera" de conducir "responsablemente la economía uruguaya" en adelante, es "contar con una apropiada política fiscal y monetaria junto con las reformas estructurales aún pendientes".

En materia estrictamente política, el sector Todos está convencido de que el próximo gobierno no tendrá mayorías parlamentarias, por lo que anunció que su propuesta electoral se asentará sobre la idea de construir acuerdos con el resto de los partidos sobre políticas específicas a impulsar.

En el marco del congreso que se celebra en Trinidad, ayer se aprobó una declaración que explica que la construcción de esos acuerdos se hará "sin perder los límites que separan a los partidos", y que no dejarán de tener diferencias en muchos temas.

"Lo normal en la democracia uruguaya es que un partido gane las elecciones pero tenga que construir acuerdos de gobierno con otros partidos para tener mayoría en el Parlamento. Así se gobernó entre 1985 y 2005, así se había gobernado antes y es casi un hecho que así se volverá a gobernar en breve", sostiene la declaración del movimiento Todos.

Según el análisis de este sector, el "gran problema" del país hoy en día es que "las mayorías políticas que emergieron de las elecciones de 2014 ya no coinciden con las mayorías sociales que reclaman cambios". En esa línea de razonamiento, el sector de Lacalle Pou muestra que su objetivo "en estos años es lograr que las mayorías políticas coincidan con las mayorías sociales que piden cambios".

"Queremos crecer electoralmente y queremos buscar acuerdos con otras fuerzas de modo de generar la base que permita transformar la realidad a favor de la gente", sostiene la declaración de Todos. Así, la alternativa que se va a plantear en los comicios venideros será "entre quienes se sirven del gobierno para acumular poder y los que queremos gobernar a favor de la gente".

Con información de El País 

Tags: Azucena Arbelecheeconomía Uruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Uruguay: Ministro de Economía será interpelado por ajuste fiscal

Inflación en Uruguay baja poco a poco

29/08/2016
Uruguay asegura que tiene cómo frenar alza del dólar

Uruguay asegura que tiene cómo frenar alza del dólar

19/08/2016
Ministro de Economía uruguayo: No hemos perdido el control

Ministro de Economía uruguayo: No hemos perdido el control

04/08/2016
Proximo Post
Uruguay analiza seguir con ayuda a refugiados

Uruguay analiza seguir con ayuda a refugiados

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.