Los primeros seis meses del año se fueron con un balance negativo respecto al comportamiento de las distintas variables macroeconómicas, en línea con un contexto marcado por el estancamiento de la actividad. Distintos analistas consultados por El Observador dieron su punto de vista sobre lo sucedido en la primera mitad del año, las perspectivas de corto plazo y lo que consideran deberían ser las prioridades de la política económica de cara a la segunda mitad de 2016.
El economista de CPA Ferrere, Germán de Agosto, expresó que los últimos datos de Cuentas Nacionales confirmaron que Uruguay ingresó en la etapa baja del ciclo económico, con una economía que hace un año que no crece y una demanda interna "muy afectada" por el nuevo escenario.
Si bien todavía no se conocen los datos del segundo trimestre, el economista indicó que no hay indicios que sugieran una reversión de la situación de estancamiento. En ese marco, recordó que el mercado laboral continúa en retroceso, aunque a un ritmo menor al observado en 2015. Esto se debe, en parte, a la desaceleración de los salarios que amortigua el ajuste por cantidades -recorte de empleos- en el mercado laboral.
Con Información de: El Observador