El embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga, aseguró este domingo que su país ha decidido actuar frente a los paraísos fiscales que afectan al bienestar de los países y se refirió a la consulta popular planteada por el gobierno del presidente Rafael Correa en torno a este tema, en el denominado Pacto Ético.
El objetivo es que sea el pueblo quien decida si está de acuerdo con que se prohíba el desempeño de una dignidad de elección popular o ejercer una función pública a todos aquellos ciudadanos que tengan sus recursos depositados en paraísos fiscales.
En un artículo de opinión titulado Una Consulta y publicado este domingo en diario El Universal de México, Arízaga se planteó varias interrogantes que llevan al debate sobre cómo la existencia de paraísos fiscales afectan el desarrollo de los países.
Solo en el caso del Ecuador, un tercio del Producto Interno Bruto, es decir 30 mil millones de dólares permanecen en cuentas off shore.
LEA TAMBIÉN: Ministros ecuatorianos buscan dar impulso al Banco del Sur
“Si el Sí gana, los políticos y funcionarios públicos tendrán un año para retirar esos fondos de los paraísos fiscales, caso contrario dejarán sus cargos”, explicó Arízaga en el artículo.
Indicó que con esta medida, el gobierno busca “transparentar transacciones financieras internacionales y, ante todo, gobernar por el bien común y por el buen vivir de nuestra población”.
El embajador subrayó que en democracia lo mejor es que sea la población la que decida sobre aspectos de interés nacional.
Arízaga también recordó que el Ecuador inició desde hace vario años una lucha contra la fuga de capitales con un abierto combate contra la evasión tributaria. “Hemos generado una verdadera cultura tributaria, impulsamos intercambios de información con otros países, firmamos acuerdos para evitar la doble tributación, prohibimos suscribir contratos estatales con empresas instaladas en paraísos fiscales, luchamos frontalmente contra el blanqueo de dinero y el reciclaje de capitales al tiempo que combatimos transacciones que fomenten el crimen organizado”, apuntó.
Con información de Andes