El Gobierno de Ecuador felicitó el jueves 24 de noviembre al Gobierno de Colombia por haber suscrito un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. "Felicitaciones a Gobierno de Juan Manuel Santos, a Farc-EP, a todos los colombianos/as y a Patria Grande, por el Nuevo Acuerdo", señaló el canciller Guillaume Long en Twitter. "Ecuador con la paz", agregó.
Felicitaciones a Gob. de @JuanManSantos, a @FARC_EPaz, a todos los colombianos/as y a Patria Grande por el #NuevoAcuerdo. Ecuador con la paz
— Guillaume Long (@GuillaumeLong) November 24, 2016
Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo con sede en Quito, también comentó en esa red social que "con la firma de los nuevos acuerdos ya no habrá quien detenga la paz en Colombia". En declaraciones a la cadena "Telesur", Samper dijo que la Unasur estará lista para trabajar "en los proyectos del postconflicto" en Colombia.
Lea también: Candidatos a la presidencia de Ecuador apuestan por voto universitario
Ecuador será a la vez sede del diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda agrupación guerrillera de Colombia. El inicio del diálogo entre el Gobierno de Santos y el ELN estaba previsto para octubre, pero Colombia dijo que el acercamiento no se daría a menos que esa guerrilla libere al excongresista Odin Sánchez, algo que no se ha producido hasta la fecha.
Ecuador sigue a la espera de acciones de las partes y mantiene su ofrecimiento como garante de las conversaciones. En declaraciones a la prensa chilena, Long dijo que han surgido "nuevos obstáculos".
"Hay un proceso en estos momentos en Ecuador de negociación, ahora mismo tenemos en el país una delegación del Gobierno colombiano y del ELN que están tratando de destrabar este tema", dijo en declaraciones al diario "La Tercera" que El proceso de paz con el ELN se inició hace tres años, también en territorio ecuatoriano.
Lea también: Cancilleres de Ecuador y Chile suscribieron acuerdo de migración
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron el jueves un nuevo acuerdo de paz, dos meses después de ser suscrito un primer pacto que quedó sin efecto al ser rechazado en el plebiscito del 2 de octubre, y cuya refrendación queda ahora en manos del Congreso.
Con información de El Comercio de Ecuador