miércoles 3 septiembre 2025 / 20:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ecuador no encuentra como frenar la violencia

A C Por A C
22/06/2022
en Ecuador, Latinoamérica
Ecuador no encuentra como frenar la violencia

Tras diez de paro nacional, no puede ser más desalentador el cuadro de violencia que presenta Ecuador. En donde parece remota la posibilidad de un diálogo entre los movimientos indígenas y el Gobierno.

El Político

Los peores incidentes de este martes se registraron este martes en Puyo donde de comunidades Shuar y Quichuas tienen sitiada a la ciudad. Aunque ahora el centro de la protesta se trasladó a Quito, la capital del país.

Contenidos relacionados

  1. cumbre
    América Latina enfrenta un 2022 controversial y polémico
  2. El Político explica: Ecuador está paralizado ¿Por qué?
  3. Nuevo estado de excepción en Ecuador: Lasso denuncia que lo quieren derrocar

El balance de loas disturbios es preocupante:

  • dos fallecidos,
  • seis policías heridos por traumas de perdigones,
  • tres policías retenidos en comunidades,
  • 18 policías desaparecidos,
  • 18 vehículos de la Policía incendiados,
  • una Unidad de Policía Comunitaria incendiada.

Al menos dos muertos en las protestas que paralizan #Ecuador

Unas 10.000 personas se concentraron el martes en Quito contra las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso.

Según el Gobierno, "la democracia del Ecuador está en serio riesgo"

/pl pic.twitter.com/zVfazA8dT3

— DW Español (@dw_espanol) June 22, 2022

Denunciarán a lideres indígenas

Patricio Carrillo, ministro del Interior, anunció hoy,  22 de junio del 2022, que denunciará en la Fiscalía a los dirigentes nacionales del movimiento indígena y a Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). El secretario de Estado les responsabiliza por los afectados del enfrentamiento del 21 de junio en Puyo.

En Puyo, capital de Pastaza, hubo una “turba criminal que generó absoluto terror”, aseguró Carrillo. Por lo que lanzó una acusación.

“Responsabilizamos a los dirigentes nacionales y al dirigente local Marlon Vargas, que es uno de los sujetos que más enardeció, con su posición absolutamente radical a estas comunidades”.

?? Siguen las protestas en Ecuador.

En Quito, se observan manifestantes indígenas con armas largas.

El gobierno denuncia un “intento de Golpe de Estado por parte de grupos violentos de la Izquierda.
⬇️Hilo⬇️ pic.twitter.com/VgeRFJPU5N

— Tribuna Digital7 (@TribunaLibreES) June 22, 2022

Se pide diálogo, pero no lo hay

Aunque a primera vista el conflicto entre el Gobierno y la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no sería superado en el corto plazo por los enfoques y tesis diferentes que existen en el proceso,  surgen voces de sectores de izquierda que plantean alternativas para lograr acercar los puntos de vista.

Desde el Gobierno se insiste en la necesidad de un diálogo en el contexto de un escenario que cada vez se vuelve más violento. Pero desde el movimiento indígena no hay intenciones de lograr acuerdos.

Existe una predisposición al diálogo en condiciones adecuadas que implica, por ejemplo, dar de baja el decreto de estado de excepción (459 suscrito por el presidente Guillermo Lasso la noche de este lunes) o definir mecanismos categóricos como establecer el día, la hora y el lugar para conversar. Caso contrario se convertirá en un saludo a la bandera sin que medie un compromiso.

? La policía usa gases lacrimógenos para dispersar a cientos de ecuatorianos que protestan en la capital, #Quito, en el noveno día de #protestas por el precio del combustible, lideradas por indígenas que el ejército describió como una "grave amenaza". https://t.co/XcvGhq4nNd pic.twitter.com/Y50MWkx5lY

— Voz de América (@VozdeAmerica) June 22, 2022

De los 10 puntos al "Fuera Lasso"

El paro nacional de Ecuador ya cumple 10 días. Las diez demandas originales del movimiento indígena han ido perdiendo su protagonismo. Ahora  la solución política que plantean para desactivarlo es que Guillermo Lasso deje la presidencia de la República.

El 13 de junio los movimientos indigenistas liderados por el CONAIE convocaron al paro sobre la base de un documento en el que presentaban 10 peticiones clave.

Guillermo Lasso , el 17 de junio, suscribió un decreto ejecutivo en el que expidió siete políticas gubernamentales que atendían varios de los pedidos. "En concordancia con ello, convocó al diálogo a las organizaciones sociales",apunta un reporte de El Universal.

Las cuales respondieron rechazando la invitación y a la decisión presidencial. Entre este lunes y martes, miles de manifestantes provenientes del interior del país arribaron a Quito con un mensaje claro: “¡Fuera Lasso, fuera!”.

El ministro de Defensa, Luis Lara, advirtió este 21 de junio que la “democracia está en serio riesgo”. Al tiempo que advirtió que las Fuerzas Armadas no permitirán que se “intente romper el orden constitucional o cualquier acción como la democracia y las leyes”.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, cuyo paradero se mantiene en reserva, respondió a través de sus redes sociales.

“Vamos a agotar la estrategia de lo político, del diálogo, una estrategia de que las propuestas deben ser escuchadas".

?? | AHORA: Miles de indígenas siguen llegando a Quito en unas protestas históricas contra el gobierno de Lasso: pic.twitter.com/2rPMa2khhV

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 21, 2022

Un país en estado de indefensión

El editorial del diario La Hora, refleja con exactitud lo que ocurre:

“Durante los últimos diez días, desde que comenzó el paro, una inmensa cantidad de ecuatorianos viven bajo una permanente sensación de indefensión. Se volvió normal no poder ir a trabajar, no poder sacar la producción propia, no poder comerciar ni poder circular.

Al salir, se asume la posibilidad de sufrir vejámenes, extorsiones o agresiones físicas.

Se supone que la ciudadanía —en nombre de un retorcido sentido de la empatía y de la participación política impulsado por los arquitectos de esta atrocidad— debe asumir con estoicismo esta realidad y resignarse a vivir situaciones que, hasta hace pocos días, hubiesen resultado inauditas".

Mientras desde su exilio Rafael Correa está pidiendo la salida del presidente Lasso. Todo está enredado en este Ecuador.

Fuente: Prensa de Ecuador

Tags: CONAIEdialogoEcuadorprotestas
Newsletter


Contenido relacionado

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

31/01/2025
Proximo Post
Semejanzas y diferencias de la nueva izquierda en Latinoamérica

Semejanzas y diferencias de la nueva izquierda en Latinoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.