jueves 17 julio 2025 / 15:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ecuador, principal respaldo económico de la Unasur

ep_admin Por ep_admin
30/08/2016
en Ecuador
Ecuador, principal respaldo económico de la Unasur

Ernesto Samper se despide de Unasur. Estuvo al frente del Secretariado desde septiembre del 2014. Según el presupuesto de la institución de este año, disponible en el portal web de Unasur, recibe un salario de USD 15 000 al mes.

Entre sus funciones están proponer iniciativas y dar seguimiento a las decisiones de sus organismos. También coordinar con otras entidades de integración y cooperación internacionales, entre otras.

El dinero para cubrir la remuneración del Secretario sale del aporte de los Estados miembros. Según los presupuestos aprobados en los últimos seis años, entre todos han aportado USD 50 952 059.

Con esto se cubren los gastos de personal, materiales y suministros, servicios generales, bienes de larga duración, apoyo a misiones de observación y fondo de iniciativas comunes. El valor en cuotas, del aporte total de Ecuador, suma USD 3 121 842 (ver gráfico) en el mismo período.

En el presupuesto de este año, aprobado en Uruguay en diciembre pasado, se destaca que la mayor inversión se hace en el área de gasto de personal. Unasur cuenta con 54 funcionarios. Para ellos se destinan USD 3 452 905 al año.

El salario más alto es el de Samper. Él recordó el 29 de agosto en la sede de Unasur, en la Mitad del Mundo, que deja el organismo porque vuelve a Colombia para ser parte del proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

Samper propuso una cita por la paz y la integración, para celebrar el acuerdo que pone fin a 52 años de conflicto armado. “Pienso que sería muy interesante que desde este recinto emblemático de Unasur podamos acordar la celebración de una cumbre”.

Para Diego Salgado, legislador de Creo e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, la inversión que se ha hecho no compensa los resultados. Como ejemplo señala que el edificio construido por Ecuador para que sea la sede solo sirve cuando “Samper viene al país”. La construcción total debía costar USD 44,4 millones y su equipamiento y mobiliario USD 14 640, como consta en el proyecto ‘Apoyo al proceso de Construcción y Consolidación de la Unasur’.

Pero según la Cancillería, el edificio de 19 533 m² costó USD 43 598 223. La institución lo anunció el 14 de noviembre del 2014, en una rueda de prensa.

Todo el proyecto lo financia Ecuador. Y la inversión, según la documentación de la Cancillería, es USD de 56,1 millones, dividida en cinco etapas, que deben desarrollarse entre el 2009 y el 2017.

LEA TAMBIÉN: UNASUR APLAUDE REAPERTURA DE FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Entonces se dijo que era una muestra del compromiso con la iniciativa. Los autodenominados gobiernos progresistas le han apostado a Unasur, y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para que sean los entes de integración regional.

Si se suman las cuotas que Ecuador ha dado como miembro, más los aportes extras comprometidos al 2017, Ecuador ha sido el mayor financista de Unasur con USD 59,2 millones, desde el 2009, en total.

La Dirección de Administración de la Secretaría señaló, en un correo electrónico, que los Estados miembros “pueden hacer aportes voluntarios que constituyen recursos extrapresupuestarios”, los mismos que “una vez desembolsados, pasarán a formar parte del patrimonio de Unasur”.

Pero no todo es gasto. La Cancillería señala, en el documento ‘Apoyo al Proceso de Construcción y Consolidación de la Unasur’, que se han generado tres beneficios de nivel económico, aunque no necesariamente financiero.

“Los ingresos valorados del costo ahorro de la sociedad en emisiones netas de carbono CO2”, el “crecimiento de los ingresos valorados del PIB per cápita de los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito” y “los ingresos valorados por el costo ahorro, de arriendo de oficinas para la operatividad de la Secretaría Permanente de Unasur”.

Para el analista internacional Andrés González, esta es una decisión soberana de inversión del Gobierno. Destaca la importancia de Unasur para la región y de que la sede esté en Quito. Aunque reconoce también que tiene dificultades y retos. En la inauguración de la sede fue la única que vez que el Consejo de Presidentes pisó el edificio. Desde entonces, el Consejo de Cancilleres ha sesionado tres veces en la sede y el Consejo Electoral, una.

Desde el 2015, allí se han realizado 84 eventos entre citas, foros y entrevistas. El 30 de agosto se reunirán ahí los ministros de Finanzas de los países miembros.

Con información de El Comercio

Tags: EcuadorErnesto SamperfinancistaUnasur
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Ecuador declara al Tren de Aragua como organización terrorista

31/01/2025
Daniel Noboa se pronunció: “Este gobierno no negocia impunidad ni permitirá que Jorge Glas se escape”

Daniel Noboa se pronunció: “Este gobierno no negocia impunidad ni permitirá que Jorge Glas se escape”

19/12/2024
Proximo Post
Uruguay: Frente Amplio promete devolver dinero a sector educativo

Uruguay: Frente Amplio promete devolver dinero a sector educativo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.