Un 55,12 % de los ecuatorianos apoyó en una consulta popular la propuesta del presidente del país, Rafael Correa, para prohibir que cargos públicos tengan bienes en paraísos fiscales, señaló este miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE), al término del escrutinio del proceso desarrollado el 19 de febrero.
Redacción El Político
Con las 41.042 juntas receptoras del voto escrutadas, el CNE indicó que el "No" obtuvo el 44,88 por ciento. Según el CNE, el "Sí" logró 934.020 votos más que el "No", que obtuvo 4.096.559 votos, reseñó EFE.
El pasado martes, cuando los resultados parciales del CNE ya marcaban en tendencia el triunfo del "Sí", el gobernante señaló en Twitter que ello representaba una "gran noticia al mundo".
LEA TAMBIÉN: ABC: Por qué en Ecuador la usurpación electoral es más difícil que en Venezuela
"Por votación popular, Ecuador prohíbe para sus servidores públicos y dignatarios el uso de paraísos fiscales", escribió entonces el gobernante, quien el pasado fin de semana señaló que posiblemente otras naciones podrían imitar la decisión de Ecuador.
El gobernante consideró que "pronto muchos otros países, ya sea por vía de consulta popular, por legislación, adoptarán esta misma clase de medidas: que los servidores públicos no puedan tener capitales, empresas, inversiones en paraísos fiscales, peor aún dignatarios", comentó durante su informe semanal de labores.
LEA TAMBIÉN:Ecuador decide: ¿Lenín Moreno o Guillermo Lasso?
La consulta popular se desarrolló el pasado 19 de febrero a la par de las elecciones generales, a las que estuvieron convocados 12,8 millones de ecuatorianos, para renovar el Ejecutivo y Legislativo en el país andino.
La propuesta impulsada por Correa busca prohibir que los funcionarios públicos tengan dinero o bienes en paraísos fiscales y darles un plazo de un año, de ser el caso, para que repatríen esos recursos al país.