La embajadora estadounidense en Managua, Laura F. Dogu, dijo hoy que su país está "preocupado" por el reciente proceso electoral de Nicaragua, debido a su falta de transparencia, y anunció que continuará hablando sobre ese tema.
"Estamos preocupados por el proceso electoral aquí en Nicaragua y vamos a seguir hablando de eso", dijo la diplomática al ser consultada por periodistas sobre las elecciones generales, en las que resultó reelegido el presidente, Daniel Ortega.
Según Dogu, las votaciones forman parte del proceso electoral y todo proceso tiene que ser "abierto y transparente, pero aquí en Nicaragua todos han dicho, y estamos de acuerdo con ellos, que el sistema de aquí no es abierto, no es transparente".
Washington se mostró ayer "profundamente preocupado" porque los "fallos" del proceso electoral en Nicaragua "imposibilitaron unas elecciones libres y justas" el domingo pasado.
"Antes de las elecciones, el Gobierno de Nicaragua dejó fuera a candidatos opositores a la Presidencia, limitó la observación nacional en los centros de votación y el acceso a las credenciales de voto, y tomó otras medidas para negar espacio democrático en el proceso", indicó el lunes el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en un comunicado.
"La decisión del Gobierno de Nicaragua de no invitar a observadores electorales internacionales e independientes degradó aún más la legitimidad de las elecciones", agregó.
En su nota, EE.UU. dijo que continuará "presionando" al Gobierno de Nicaragua "para que respete las prácticas democráticas, incluyendo la libertad de prensa y el respeto por los derechos humanos universales, de acuerdo con las obligaciones compartidas bajo la Carta Democrática Interamericana", el instrumento jurídico garante de la democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El presidente Ortega fue reelegido este domingo para su cuarto mandato y tercero consecutivo con una amplia ventaja en unas elecciones sin observadores internacionales y cuyos resultados no serán reconocidos por el principal bloque opositor, que no participó en el proceso.
La embajadora afirmó que están enfocados "en la prosperidad, seguridad y en la democracia aquí en Nicaragua".
"Vamos a seguir trabajando en los tres temas, pero es importante también enfocar, en este momento, en las elecciones de aquí en Nicaragua y Estados Unidos sobre la importancia de la democracia", resaltó.
Consideró "muy importante seguir enfocados en ese espacio democrático" y que están esperando todos los informes de los organismos que vigilaron las elecciones del domingo.
El líder sandinista Ortega, quien el próximo viernes cumplirá 71 años, fue proclamado ganador, esta vez junto a su influyente esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.
Con el 99,8 % de las mesas electorales escrutadas, Ortega ha conseguido 1.803.944 votos, equivalentes al 72,5 %, frente al 15 % (373.230) de Rodríguez, su principal rival, según los últimos datos oficiales del escrutinio.
Con información de: EFE