sábado 24 mayo 2025 / 21:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EE.UU. y Rusia firmarán extensión del tratado de control de armas nucleares

Durante la conversación telefónica que sostuvieron los mandatarios Joe Biden y Vladímir Putin acordaron prolongar el Nuevo START por cinco años.

C P Por C P
27/01/2021
en Estados Unidos, Mundo
Surcoreanos a favor de armas nucleares para defenderse del Norte

Archivo

EE.UU. y Rusia  renovarán el acuerdo para extender por cinco años el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), según reportes del Kremlin.

El Político

El Nuevo START se firmó en 2010 por los entonces presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev, y  expiraba el 5 de febrero.  Durante la Administración de Trump, la dos potencias no lograron ponerse de acuerdo, para renovar el tratado que controla la proliferación de armas nucleares.

Este martes durante la conversación telefónica que sostuvieron los mandatarios Joe Biden y Vladímir Putin acordaron prolongar el Nuevo START por cinco años.

Después de la llamada, el Kremlin aseguró que ambos líderes llegaron a un acuerdo para extender el tratado nuclear durante cinco años. Pero la Casa Blanca aún no lo había confirmado y sostenía que ambas partes seguían negociando para unificar posturas antes del 5 de febrero.

 

Último vigente

El acuerdo limita el número de armas nucleares estratégicas por Washington y Moscú, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 800 lanzaderas de misiles balísticos intercontinentales no desplegadas y de 700 si están operativas en tierra o a bordo de navíos y bombarderos estratégicos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

El Nuevo START, también conocido como START III, es el último acuerdo de no proliferación que queda entre las ex superpotencias rivales de la Guerra Fría, después de otro acuerdo nuclear clave, el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que expiró en agosto de 2019.

El START I lo suscribieron el 31 de julio de 1991 el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov y su homólogo norteamericano, George H. W. Bush. Duró hasta el 5 de noviembre de 2009. El START II lo firmó también Bush, pero con el primer presidente ruso, Borís Yeltsin. El acuerdo nunca llegó a aplicarse.

Pasó a la Duma

Según el reporte del Kremlin, Putin ha enviado a la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso) el correspondiente proyecto de ley para que los diputados lo aprueben antes de que el importante acuerdo de reducción y limitación de armas atómicas expire.

Putin designó al viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, como representante oficial de la presidencia rusa durante el proceso de ratificación de la prórroga del acuerdo en la Asamblea Federal de Rusia.

En un comunicado, el Kremlin indicó que ambas partes alcanzaron un "acuerdo" y que "en los próximos días" se completarán todos los procedimientos necesarios para garantizar la extensión del Nuevo START, el último tratado de desarme vigente entre ambas potencias nucleares. Putin había llamado insistentemente en los últimos meses al diálogo a EEUU para prorrogar el tratado "aunque sea durante un año".

Moscú abierto

Aseguró que Moscú está abierto a incluir en las negociaciones el nuevo armamento hipersónico desarrollado por Rusia que, insistió, no tiene "parangón" en el mundo y es capaz de superar el escudo antimisiles estadounidenses.

Según el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, Washington ha aceptado «los términos planteados por Moscú, lo que significa que la prórroga será por cinco años, sin condiciones previas y sin añadir apéndices ni cláusulas adicionales». Riabkov, que el martes estuvo reunido con el embajador norteamericano en Rusia, John Sullivan, cree que la decisión de extender el START «es beneficiosa para ambas partes y era la única solución correcta en la actual situación».

La anterior Administración estadounidense insistió en la participación de China en las negociaciones, algo que rechaza Pekín y que en ningún momento apoyó Moscú.

Rusia, a su vez, ha dicho que en todo caso habría que incluir en las negociaciones también a Francia y el Reino Unido, las otras dos potencias nucleares declaradas y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: POLITICO / ABC/ El Confidencial

Tags: control de armas nuclearesEEUUJoe BidenNew StartrusiaTratadoVladímir Putin
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Proximo Post
Descaro hecho persona: Jorge Rodríguez invita a Colombia a hacer un curso sobre elecciones

Dictadura venezolana busca apoyo de seis países para condenar a Guaidó

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.