La influencia de Estados Unidos en Latinoamérica es un tema que preocupa a la administración del presidente Joe Biden.
Gustavo Márquez / El Político
En la actualidad EEUU busca con intensidad nuevos socios hacia el sur del continente, para concretar nuevas alianzas, e influir en la región. Pero en el camino se han encontrado con competidores también influyentes en Latinoamérica, como el caso de China.
En este sentido, El Secretario de Estado, Antony J. Blinken, acaba de concluir una gira por Colombia, Chile y Perú, tres naciones con gobiernos de izquierda, con los cuales EEUU ha establecido importantes acercamientos, para un mutuo beneficio.
En Perú, además, estuvo en la cumbre anual de la Organización de los Estados Americanos – OEA, donde el jefe de la diplomacia de EEUU aprovecho de conversar con representantes varias naciones reunidas en Lima.
Secretario de Estado, Antony Blinken, revela nueva gramática de EE.UU. hacia Latinoamérica https://t.co/gXzCO6ekyt pic.twitter.com/JwZlxjzID5
— UNI2 AMÉRICA SOBERANA (@Unir_Ec) October 8, 2022
Un mapa de izquierda variopinta
Pero el panorama político en Latinoamérica, a margen de estarse inclinando hacia una izquierda variopinta, presenta a varias naciones enfermas con el cáncer de a corrupción. En este sentido, Cynthia Arnson, experta en América Latina y miembro destacado del grupo de expertos Wilson Center, en Washington, ha dicho que: "hay muchos gobiernos que simplemente no comparten el interés por los valores democráticos, los derechos humanos y los mercados abiertos. Además, ha habido un aumento en las prácticas antidemocráticas en muchos países de América Latina y en todo el mundo".
Adicionalmente, al margen de que EEUU logre nuevos acuerdos en Latinoamérica, como el caso de Chile, la realidad es que en la región cada vez se rechazan más los acuerdos de libre comercio.
La desconfianza hacia EEUU se ha incrementado en Latinoamérica, por parte de muchos de los político y líderes de las comunidades. Donde el embargo a Cuba durante 50 años, ha sido uno de los episodios más espinosos, en un entorno donde la diplomacia intenta construir puentes, mientras las acciones socavan las bases de esos mismos puentes.
? Antony Blinken sobre Gobiernos de Latinoamérica: “No miramos si son de izquierda o derecha” Lo que miramos es si los Gobiernos tienen los principios democráticos básicos. – The Times en Español ™ – . Aquí los detalles. ? https://t.co/MRh7kz6vzT . Vía @thetimescl
— The Times en Español ™ (@thetimesCL) October 8, 2022
EEUU incómodo con presencia china en Latinoamérica
Un ejemplo que ilustra cómo va el trabajo diplomático de EEUU en Latinoamérica, es que en la asamblea de la OEA, Argentina, Brasil y México, se negaron a firmar una resolución con respaldo de EEUU, en contra de la invasión rusa de Ucrania.
Pero a EEUU le interesa mucho recuperar espacios en Latinoamérica. Sobre todo debido a que su adversario tanto o más grande que la Federación Rusa, que es China, posee un área de influencia en la región. Pues el gigante asiático ha hecho enormes inversiones en infraestructura, minería y otros rubros, en muchos países, pero sobre todo, en Latinoamérica.
En este sentido, el Foro Económico Mundial ha dicho que: "además de los $130 mil millones en inversiones realizadas durante las últimas dos décadas, el comercio entre China y América Latina también creció de $12 mil millones en 2000, a $315 mil millones en 2020. Y se espera que se duplique en los próximos años. Una apuesta que preocupa a EEUU. Precisamente, Antony J. Blinken, en el marco del cierre de su gira por Latinoamérica dijo: "Estados Unidos está dispuesto a trabajar con cualquier país que respete los valores democráticos, independientemente de su ideología".
La vocera en español del Departamento de Estado de EEUU, Kristina Rosales, habla sobre la gira del secretario Antony Blinken por Latinoamérica, con especial énfasis en las crisis que atraviesan Nicaragua y Venezuela y en el papel de Rusia en la región. https://t.co/FI1jQG58rm
— Voz de América (@VozdeAmerica) October 8, 2022