Con el propósito de brindar una respuesta robusta a la situación humanitaria que se vive en Venezuela, la comunidad internacional, y entre ella Estados Unidos, evaluará la conformación de un nuevo paquete de ayuda económica. Tanto para los residentes en la nación suramericana como para los venezolanos fuera de su país.
El Político
Los medios digitales informativos venezolanos El Impulso y Tal Cual indican que algunos expertos consideran que en torno a esta materia la administración demócrata de Estados Unidos aún no ha establecido las bases claras para una estrategia. Aunque Juan González, asesor de la Casa Blanca para el hemisferio occidental, indicó que enfoca su atención en poder suministrar “una respuesta robusta a la situación humanitaria”.
Por su parte Miguel Pizarro, quien funge como comisionado especial para la asistencia humanitaria por parte de la oposición venezolana, “eso implica que Estados Unidos está jugando su rol como el donante más grande. Pero además está jugando un rol, no solamente de encabezar la presión, que para nosotros era clave. Sino también abrir espacios y abrir precedentes para poder financiar la asistencia humanitaria”.
Conforme a los registros públicos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Washington ha otorgado más de US$ mil millones en los últimos cuatro años para atender la situación humanitaria venezolana en la región. Sólo en 2020, más de US$ 528 millones fueron desembolsados bajo el control y manejo de la Oficina de población, refugiados y migración del Departamento de Estado y la Oficina de Asistencia Humanitaria.
A pesar de los obstáculos, finalmente el Programa Mundial de Alimentos @WFP_es tiene acceso al país y mediante programas alimentarios podrán ayudar, de forma escalada, a 1.5 millones de niños venezolanos en inseguridad alimentaria. https://t.co/0C9yBkvdAu
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) April 19, 2021
En Venezuela ayuda humanitaria lejos de la política
Pizarro se refiere a las críticas sobre la falta de una “transparencia de libro. Espífíficamente con respecto al manejo de la asistencia humanitaria por parte de la oposición venezolana. Comenta: “Yo creo que el ruido siempre se combate con pedagogía. Y creo que nuestro problema es que teniendo la explicación correcta, no lo hacemos tanto como deberíamos”.
Añadió que la asistencia humanitaria tiene un requisito básico, que es que el actor político no la puede implementar. Comentó: “Nosotros no podemos. Nosotros no somos un actor humanitario. Nosotros no somos un receptor de recursos o de donaciones humanitarias. Porque nosotros por librito, por reglamento, por diseño de la asistencia humanitaria. Nosotros sólo somos un canal”.
Según el oposicionista designado por el presidente interino Juan Guaidó, el 80% de los recursos tienen dos formas de ser auditados públicamente. El más importante de ellos es a través del R4V (Situation Response for Venezuelan), una plataforma de refugiados y migrantes de Venezuela, donde está la inversión más grande. Allí reposan registros de más de US$ mil millones en los últimos dos años.
Fuentes: El Impulso / Tal Cual