jueves 22 mayo 2025 / 20:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU envía a frontera con México a 1500 militares por aumento del flujo de migrantes

J M Por J M
02/05/2023
en Estados Unidos
EEUU envía a frontera con México a 1500 militares por aumento del flujo de migrantes

Joe Biden, presidente de EEUU, envió 1,500 militares a la frontera con México ante el previsto aumento del flujo de migrantes tras el fin de las restricciones vigentes de salud pública contenidas en el llamado Título 42.

El Político

Los soldados serán enviados para concentrarse en tareas administrativas a fin de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueda trabajar en el campo.

Contenidos relacionados

  1. Título 42
    Adiós al título 42: ¿Qué contempla el nuevo plan migratorio de EEUU?
  2. parole
    Nuevo programa migratorio ¿facilita el viaje de familiares de inmigrantes patrocinados a EEUU?
  3. Visado humanitario en EEUU acogió 32.000 venezolanos

También se reveló que los militares no realizarán tareas de control migratorio, reportó The Hill.

Desplegados 90 días en la frontera de EEUU y México

Serán desplegados durante 90 días y no se les asignará ninguna tarea como detener o procesar a los migrantes. En cambio, las unidades militares ayudarán con el transporte, tareas administrativas y la detección de narcóticos.

Las medidas tomadas durante la pandemia de covid-19 le permitían a las autoridades estadounidenses negarle la entrada a miles de migrantes en la frontera sur. Tales restricciones finalizarán el 11 de mayo. El gobierno de Biden ya ha tomado varias medidas para fortalecer la frontera antes de eso.

El despliegue se produce a pedido del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), dijeron las autoridades.

Envío de tropas para aliviar carga de trabajo

La medida para enviar unidades militares a la frontera sur está diseñada para aliviar parte de la presión sobre los funcionarios de CBP que se están preparando para un fuerte aumento en los cruces una vez que ya no puedan expulsar a los migrantes bajo el Título 42, una restricción de salud que se promulgó por primera vez en marzo de 2020 y que llega a su fin este mes.

Las acciones de Biden siguen movimientos similares del expresidente Donald Trump, quien desplegó tropas en servicio activo en la frontera para ayudar al personal de la patrulla fronteriza a procesar grandes caravanas de migrantes, además de las fuerzas de la Guardia Nacional que ya estaban trabajando en esa capacidad.

Actualmente, hay aproximadamente 2,700 miembros de la Guardia Nacional en la frontera entre EEUU y México.

Para Biden, quien anunció su campaña de reelección demócrata hace una semana, la decisión indica que su administración se está tomando en serio un esfuerzo por reducir la cantidad de cruces ilegales, una fuente potente de ataques republicanos, y enviar un mensaje a los posibles cruces fronterizos para que no lo intenten.

Medida para manejar el hacinamiento

La medida es otra línea de defensa de EEUU en un esfuerzo por manejar el hacinamiento y otros posibles problemas que podrían surgir a medida que los funcionarios fronterizos se alejan de las restricciones del covid-19.

La semana pasada, funcionarios del gobierno anunciaron que trabajarían para evaluar rápidamente a los inmigrantes que buscan asilo en la frontera, deportar rápidamente a los que se considere que no están calificados y penalizar a las personas que cruzan ilegalmente a los EEUU o a través de otro país.

También informaron que abrirán centros fuera de EEUU para que las personas que huyen de la violencia y la pobreza soliciten volar de forma legal y establecerse en Estados Unidos, España o Canadá. Los primeros centros de procesamiento se abrirán en Guatemala y Colombia, y se espera que sigan otros.

EEUU

Tags: 1500 militaresEEUUfronteraMexicomigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

22/05/2025
Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Proximo Post
DeSantis firma ley que permite la pena de muerte a pedófilos

DeSantis firma ley que permite la pena de muerte a pedófilos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.