Justo cuando se cumplió un año desde que se administrara la primera vacuna contra el Covid-19, pareciera que EEUU está ganando la partida de la diplomacia de las dosis.
El Político
Más de 8 mil millones de dosis ya se han inoculado en todo el planeta, pero la desigualdad entre países pudientes y naciones pobres ha quedado en evidencia.
En este momento el primer mundo ya se da el lujo de vacunar a todo el que así lo desea, mientras que solo el 6 % de la población de los países pobres apenas se colocó la primera dosis.
"Es una malísima noticia que la desigualdad se haya perpetuado con la emergencia global que estamos viviendo", dijo Virginia Rodríguez, responsable de Incidencia Política del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en una nota de elindependiente.
Y es que es sobre esa eterna desigualdad se ha construido una nueva lucha geopolítica con la vacuna como protagonista.
Tal ha sido la importancia de estos fármacos, que han marcado la agencia política y económica internacional en el último año.
Primero con la venta de las vacunas y ahora con las donaciones, EEUU, Rusia, China, Europa y demás potencias está jugando una partida estratégica en el tablero internacional.
Y de momento, va ganando Estados Unidos como lo reporta el medio antes citado.
"Durante la etapa de la venta (desde mediados de 2020 a principios de 2021), China y Rusia le sacaron ventaja porque Estados Unidos y optó por su estrategia de America First. Pero luego llegó Biden y ahora está ganando claramente la partida a China", comenta por teléfono Virginia Rodríguez.