domingo 25 mayo 2025 / 18:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU evitará dar permisos de trabajo ante solicitudes de asilo sin mérito

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
31/01/2018
en Estados Unidos
EEUU evitará dar permisos de trabajo ante solicitudes de asilo sin mérito

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó el miércoles que aceleró el proceso de asilos políticos para entrevistar de manera prioritaria a los solicitantes más recientes, con la intención de evitar el otorgamiento de permisos de trabajo a personas que no tengan casos suficientemente sólidos. Y esta decisión podría afectar de manera particular a los venezolanos.

“El fin es disuadir a las personas de utilizar los retrasos en el procesamiento de casos de asilo con el único fin de obtener autorización de empleo por medio de presentación de solicitudes de asilo frívolas, fraudulentas y que no son meritorias de ninguna otra manera”, indicó USCIS en una comunicación publicada en su sitio en internet.

España dispuesta a poner fin a la crisis con Venezuela
https://t.co/xWYUfgr9ec

— El Político (@elpoliticonews) January 31, 2018

“Dar prioridad a las solicitudes más recientes permitirá a USCIS colocar más oportunamente a esas personas en procedimientos de remoción, lo que reduce el incentivo de presentar una solicitud de asilo con el único fin de obtener autorización de empleo”, agregó.

De esta manera, los miles de venezolanos que han pedido asilo en Estados Unidos a causa del régimen autoritario de Nicolás Maduro, verán una agilización en sus procesos migratorios durante este nuevo año, específicamente en la ciudad de Miami.

Varios abogados de Miami indicaron a el Nuevo Herald que, para sorpresa de muchos, algunos solicitantes de asilo que presentaron su petición durante el último trimestre del 2017 recibieron sus correspondientes citas con un oficial de inmigración en este mes de enero.

Todos las citas recibidas fueron de venezolanos, dijo Elizabeth Blandón, presidenta del Comité de Asilo de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), capítulo Sur de la Florida.

Gobierno y oposición continuarán diálogo "tentativamente" el próximo lunes https://t.co/BNO0qxYt2e #ElPolitico pic.twitter.com/Q9oB8PRxkQ

— El Político (@elpoliticonews) January 31, 2018

Ante la duda de si esta agilización podría significar una ola de rechazos en los casos de los venezolanos, la abogada Blandón indicó que si se presentó un buen caso, es muy posible que se vaya a ganar sin importar la fecha en la que se presentó.

Blandón comentó además que en este mes tuvo un caso de un venezolano que tuvo su entrevista con inmigración y ya recibieron la recomendación para su aprobación.

Lo que sí puede afectar la aceleración de las citas es que algunos solicitantes deban producir la evidencia que documenta su caso con más rapidez, ya que no tendrán tres, cuatro o cinco años para obtenerla.

Durante los últimos cinco años, la oficina de asilo de Miami —que atiende los casos de personas viviendo en Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes— había presentado un retraso de varios años en el tiempo de espera de la revisión y decisión de los casos, generado principalmente por el gran incremento de peticiones.

“Guisos y Mafias millonarias” predominan en el SAIME para agilizar entregas de pasaportes
https://t.co/lXFBvXN1bU

— El Político (@elpoliticonews) January 31, 2018

De acuerdo con un boletín de USCIS enviado a abogados de inmigración, los agentes de la oficina de Miami estuvieron dedicados a responder a las solicitudes entregadas en junio de 2013 durante los últimos tres meses del 2017.

En un correo electrónico enviado a una abogada, la jefe de Personal de la oficina de Miami, Tracy Pueschel, indicó que ha estado buscando “programar diferentes grupos de casos dentro de nuestra carga para maximizar nuestra capacidad de abordar” las peticiones.

La agilización de los casos de asilo fue hecha oficial el miércoles con el comunicado de USCIS en el que dice que las agencias programarán primero las entrevistas de los solicitantes más recientes.

El comunicado explica que darán prioridad a las entrevistas que debieron ser reprogramadas a petición del solicitante o por alguna necesidad de USCIS, a quienes entregaron su petición 21 días o menos, y luego, al resto de los solicitantes, comenzando con los más recientes.

Ledezma pidió una intervención humanitaria en Venezuela… Próximo destino Washington
https://t.co/HzhAnwRvKg pic.twitter.com/GdHsV9nP1R

— El Político (@elpoliticonews) January 31, 2018

La agencia de inmigración tiene actualmente 311,000 casos de asilo pendientes hasta el 21 de enero de 2018. Se desconoce cuántos de estos procesos sean venezolanos, pero solamente en el 2016, Estados Unidos recibió 14,773 aplicaciones de ciudadanos de este país suramericano. En el 2015, fueron 5,605 venezolanos que solicitaron el asilo.

Un total de 1,112 peticiones de asilo de venezolanos fueron aprobadas entre el 2014 y el 2016. No hay cifras de cuántos fueron rechazados, cuántos están siendo apelados y cuántos continúan en proceso.

Venezolanos que cumplan con estas condiciones pueden asilarse y trabajar en EEUU

En lo que va corrido del año, hay más de 18,300 solicitudes de asilo político en Estados Unidos, convirtiendo a Venezuela en la nación con el mayor número de peticiones. No obstante, el camino hacia una permanencia legal en el país, mediante un asilo puede ser un proceso largo, difícil y sin resultados exitosos. ¿Quiénes pueden asilarse y trabajar? La abogada Mayra Joli responde.

http://dr6lcqo3bxtwa.cloudfront.net/binary/2017/7/31/20/1437582013143-p5k4ma/Asilo_Politico___Venezolano-1501590593539.mp4

Vía: El Nuevo Herald 

Tags: 18300 solicitudes de asilocrisis en VenezuelaEstados Unidospermiso de trabajosolicitudes de asiloVenezolanosvenezolanos emigrandovenezolanos solicitando asiloVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Proximo Post
Guerrilla colombiana se refugian en Venezuela… ¿Y el gobierno?… ¡Bien gracias!

Guerrilla colombiana se refugian en Venezuela... ¿Y el gobierno?... ¡Bien gracias!

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.