Estados Unidos reclamó al régimen cubano que ponga fin a las acusaciones infundadas contra sus diplomáticos en La Habana, y cese la intimidación y el abuso de la población en la isla.
El Político
“Exigimos que el régimen castrista libere inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos, ponga fin a su intimidación y abuso del pueblo cubano y a sus acusaciones infundadas contra nuestros diplomáticos", dijo a CiberCuba un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado.
El funcionario respondió así a los ataques lanzados el miércoles por el gobierno cubano a través de un editorial del diario oficial Granma, que implicaba a Washington en una “nueva campaña de calumnias y descrédito contra Cuba”.
Fue la primera mención a Ferrer en los medios estatales cubanos luego de que su caso recibiera atención de la Unión Europea, Naciones Unidas, Amnistía Internacional y otros organismos no gubernamentales, así como de congresistas cubanoamericanos y del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden.
El artículo acusó a la Embajada de Estados Unidos en Cuba por ser el vehículo fundamental de atención y financiamiento del opositor José Daniel Ferrer, detenido desde el pasado 1 de octubre en una cárcel de Santiago de Cuba, y culpó a la jefa de la misión diplomática, Mara Tekach, de intromisión en los asuntos internos y de conducir personalmente esfuerzos de desestabilización del orden público en la isla.
El funcionario defendió la política de la administración Trump de respaldar al pueblo cubano a través de los diplomáticos estadounidenses enviados al país, y consideró que “la detención arbitraria y la tortura de José Daniel Ferrer ejemplifican el desprecio del regimen por los derechos humanos”.
En el artículo de Granma, el gobierno cubano dijo que todas las referencias al maltrato físico y la tortura de Ferrer son “puras mentiras deliberadamente concebidas y orientadas por el gobierno de Estados Unidos”.
“La Encargada de Negocios [Tekach] y los dedicados diplomáticos de Estados Unidos en la Embajada de La Habana se reúnen con defensores de derechos humanos en Cuba, como lo hacen los diplomáticos estadounidenses en todo el mundo, dijo el representante gubernamental. “De esta manera, cumplen con la misión del Presidente de defender los derechos humanos y promover la causa de la democracia en Cuba”.
El funcionario señaló que una parte esencial de este apoyo se materializa en “denunciar las censurables violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por el régimen castrista”.
“Esta labor recuerda al mundo que el régimen castrista sigue deteniendo arbitrariamente a activistas pacíficos, y que mantiene encarcelados a más de 100 presos políticos. Sin embargo, el primer recurso del régimen castrista es desempolvar los puntos de discusión obsoletos de lo que debería ser una era superada y describir cualquier voz independiente como mercenarios, subversivos y espías”, manifestó.
Insistió también en que “la represión del pueblo cubano, la anulación de sus sueños y la negación de su dignidad desacreditan al régimen comunista y su revolución”.
Fuente: Cibercuba