Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de EEUU flexibilizaron sus recomendaciones para viajar a 60 países considerados de muy alto riesgo en este momento de pandemia.
El Político
De acuerdo con la evaluación de los CDC, estos países pasan de este modo del nivel 4 de riesgo «muy alto» -por el que se recomienda a los estadounidenses que en ningún caso viajen allí, y solo lo hagan en casos de fuerza mayor y vacunados- al nivel 3, de riesgo «alto», que elimina la recomendación de no acudir a esos destinos pero sigue aconsejando que se haga una vez puesta la vacuna.
Asimismo, incluyeron en esa mejora a buena parte de los estados miembros de la Unión Europea, incluida España, reportó ElNacional
About 70% of U.S. states & territories are seeing falling rates of #COVID19 cases.
The 7-day average of daily new cases is 14,143, down 10.3% from the previous week. Get vaccinated as soon as you can. More data: https://t.co/gp6X4zTnBT. pic.twitter.com/OkPRTzSAww
— CDC (@CDCgov) June 9, 2021
Junto con España, bajan al nivel 3 otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Dinamarca, Polonia, Hungría y Chipre.
Siguen en el 4, sin embargo, otros países de la UE como Bélgica, Chequia o Suecia, entre otros.
Un dato a considerar es que Rusia, Noruega, Turquía o Suráfrica están en este grupo que baja pero sigue con riesgo alto, como también los propios Estados Unidos.
? COVID-19 Science Update:
Read the latest #COVID19 research on vaccine safety in 12- to 15-year-olds, variants of concern, mask effectiveness, and more.
? Read the full update: https://t.co/VdEaQCmaGW.
— CDC (@CDCgov) June 9, 2021
México, Ecuador y Honduras pasan también al nivel 3, mientras la mayoría de los países latinoamericanos, a excepción de los citados y de Perú y Guatemala siguen, sin embargo, en el nivel 4.
Por otro lado, hay mejoras para otros 17 países que abandonan el grupo 3 de riesgo alto y pasan al 2, el moderado.
Entre este grupo se encuentran El Salvador o Barbados así como Kenia, Guinea Ecuatorial o Angola.
Y más de una treintena de territorios logran ponerse en el nivel bajo de riesgo, entre ellos Israel, Islandia, Corea del Sur o Malta.Inciertos o desconocidos
Otros países, sin embargo, pasan a una categoría incierta según Estados Unidos, la de desconocido. Esto le ocurre a Irlanda, Sudán o Afganistán. En estos casos los CDC recomiendan no viajar a estos territorios.
La flexibilización de los CDC se conoce en la misma semana en la que el presidente estadounidense, Joe Biden, realiza su primer viaje al exterior.
Is your child in need of recommended childhood #vaccines? Vaccines for Children (VFC) is a program that allows eligible children to receive vaccines at little to no cost through a national network. Learn if your child qualifies for VFC at https://t.co/oXXpgHtlHg. pic.twitter.com/8isbl2vm73
— CDC (@CDCgov) June 9, 2021
Viaje de Biden
En el viaje visitará primero al Reino Unido, después a Bruselas para participar en una reunión de la OTAN y en una cumbre entre la UE y Estados Unidos.
El periplo del mandatario estadounidense finalizará en Ginebra con una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las clasificación de los niveles de riesgo de viaje de los CDC son distintas a las que tiene el departamento de Estado, que a los factores relacionados con la pandemia puede añadir otros como la seguridad.