miércoles 9 julio 2025 / 23:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU informó en qué se usó $ 656 millones para ayuda humanitaria a Venezuela

R M Por R M
06/02/2020
en Estados Unidos, Inmigración, Migración de Venezolanos, Venezuela
En tres días más de 200.000 personas han cruzado frontera entre Colombia y Venezuela

El Departamento de Estado dio a conocer un reporte en el cual informa los pormenores de aproximadamente 656 millones de dólares destinados desde el 2017 a la ayuda humanitaria de los venezolanos.

El Político

En el informe el Departamento de Estado indica que para asistir a los venezolanos se distribuyó en dinero en cuatro categorías: albergue, alimentos e insumos urgentes; estatus legal y asilo; integración; y empleo.

Uno de los aspectos que destaca el documento es que  “casi 473 millones representan asistencia humanitaria para los cerca de 4,8 millones de venezolanos que se han visto obligados a irse de su país y para aquellos que enfrentan necesidades humanitarias acuciantes dentro de Venezuela”, informó www.infobae.com.

También se conoció que la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, “destinó más de 208 millones de dólares de ese valor total a brindar alimentos y albergue a personas venezolanas, así como posibilitar que se inscriban para servicios y se integren en los países que los acogen”.

Otra parte del dinero de la ayuda humanitaria a Venezuela se emplea en financiar la labor que hacen diferentes organizaciones internacionales y no gubernamentales en los países que reciben a los migrantes venezolanos, como res el caso de Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y diferentes islas del Caribe.

El Departamento de Estado norteamericano aseveró en el informe: “Proporcionamos esta asistencia con el fin de promover la estabilidad regional y ayudar a los venezolanos a paliar sus necesidades en lugares próximos a su lugar de origen, de modo que cuando se produzcan cambios en Venezuela, los venezolanos puedan regresar de manera libre y voluntaria".

El Departamento de Estado también manifestó que "registrar a refugiados y migrantes venezolanos es una primera medida fundamental para asegurar el acceso a servicios básicos en las comunidades que los reciben. Nuestro apoyo a socios internacionales ayudó a facilitar este proceso”, reportó www.infobae.com.

Otro aspecto que destaca el informe es la labor que realizan en conjunto los diferentes departamentos estadounidenses con organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otras instituciones para ayudar a brindar protección a los migrantes venezolanos.

El Departamento de Estado aseveró, “Con nuestra ayuda, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) brindó albergue a más de 53.000 venezolanos en la región entre abril de 2018 y septiembre de 2019”.

Asimismo, prestó su apoyo y logística para “ayudar a organizaciones sociales a lanzar campañas de sensibilización sobre inclusión social, a nivel nacional y regional, a través de la radio, la televisión y los medios sociales, con el fin de prevenir y contrarrestar la discriminación contra las personas venezolanas y otros migrantes vulnerables y solicitantes de asilo”.

En informe indicó que “En septiembre de 2019, la OIM ayudó a 2.657 venezolanos con actividades que generan ingresos en Argentina, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Guyana y México. En Chile, 1.494 venezolanos participaron en una feria de empleo para la integración socioeconómica de refugiados y migrantes. Un total de 47 empresas locales e internacionales ofrecieron puestos de trabajo muy variados, desde ingenieros y contadores hasta guardias de seguridad, empleados de comercio y técnicos".

El documento también destaca la labor que ha realizado el Departamento de Estado para insertar a los venezolanos en el campo laboral colombiano, al respecto reseña: "En La Guajira, Colombia, la FUPAD, como socia de la PRM, empezó a gestionar una cooperativa en la que refugiados venezolanos recolectan plástico para su reciclado en una empresa administrada por un retornado colombiano, a través del proyecto “Integrando Horizontes”.

Agrega el informe que "A través de este proyecto, se recolectaron de las calles de Riohacha, La Guajira, cerca de 70 toneladas por mes de basura reciclable, y los participantes pudieron ganar entre 35.000 y 40.000 pesos colombianos diarios (cerca de US$ 10-12/día) para atender sus necesidades básicas, un ingreso significativamente superior al salario mínimo mensual en Venezuela".

De esta forma el Departamento de Estado dio todos los pormenores de la distribución del dinero de la ayuda humanitaria a Venezuela.

Tags: Ayuda humanitaria a VenezuelaEEUUvenezolanos refugiados
Newsletter


Contenido relacionado

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
La Oficina de Responsabilidad Profesional, el ojo interno del ICE

La Oficina de Responsabilidad Profesional, el ojo interno del ICE

09/07/2025
Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Proximo Post
Las privatizaciones de Brasil: Se vende un país ¿Quién lo compra?, ¿Quién lo quiere?

Las privatizaciones de Brasil: Se vende un país ¿Quién lo compra?, ¿Quién lo quiere?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.