miércoles 14 mayo 2025 / 14:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU liberó al preso más antiguo de Guantánamo

R E Por R E
30/10/2022
en Estados Unidos
La ONU y Cuba piden a EEUU cerrar la cárcel de Guantánamo en la isla

EEUU anunció el sábado que había liberado a Saifullah Paracha del centro de detención de la Bahía de Guantánamo después de 17 años.

El Político

El Departamento de Defensa afirmó que Paracha fue repatriado con éxito y regresó a Pakistán después de un proceso de casi siete semanas para cumplir con los requisitos de transferencia.

Contenidos relacionados

  1. Dos paquistaníes abandonan Guantánamo tras 20 años sin cargos
  2. Polonia anuncia que planea construir su primera central nuclear con ayuda de EE.UU.
  3. Trump no volverá de inmediato a Twitter
  4. Un negocio que crece en recesión en EEUU: Brujería y esoterismo
  5. ¡Polémico! En EEUU no consideran jugadores negros a los latinoamericanos en MLB

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo al Congreso el 12 de septiembre que Paracha sería repatriado después de que un comité de revisión determinara el año pasado que su detención “ya no era necesaria para proteger contra una amenaza significativa continua a la seguridad de Estados Unidos”.

En detalle

En marzo de 2021 se determinó que dos detenidos adicionales serían retenidos innecesariamente en Guantánamo, uno de los cuales también era de Pakistán y otro de Yemen.

Ninguno de los tres detenidos había sido acusado de un delito contra EEUU

Paracha sufría de enfermedades cardíacas, diabetes y presión arterial alta durante el tiempo que estuvo recluido en el centro de detención de Guantánamo y antes de su liberación era el detenido de mayor edad allí, con 75 años.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán emitió un comunicado el sábado anunciando la liberación y el regreso a casa de Paracha.

“La Cancillería culminó un amplio proceso interinstitucional para facilitar la repatriación del señor Paracha”, se lee en el comunicado. “Nos alegra que un ciudadano paquistaní detenido en el extranjero finalmente se reúna con su familia”.

La justicia americana, en entredicho

Michael Kugelman, un experto en el sur de Asia del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Washington, dijo: “La liberación de Paracha estuvo en proceso durante bastante tiempo, pero que llegue ahora es una gran victoria para un gobierno paquistaní que ha luchado para dar buenas noticias”, según The Guardian. Además, el medio británico apunta a que puede suponer un refortalecimiento para el devenir de las relaciones entre EEUU y Pakistán.

Paracha, residente en EE.UU, poseía propiedades en Nueva York y era considerado un hombre de negocios en su país. Según las autoridades, era un “facilitador” de Al Qaeda, llegando a colaborar, supuestamente, en el 11-S económicamente.

El caso de Paracha fue muy mediático en su día, cuando en 2003 fue capturado en Tailandia para ser trasladado a Guantánamo en 2004. EEUU ya declarado en varias ocasiones que puede retener de manera indefinida sin cargos a cualquier persona según lo estipulado en las leyes internacionales de la guerra.

Con 73 años, a finales de 2020, la liberación comenzaba a parecer posible, según comentó su abogado y es que, teniendo en cuenta los problemas de salud de Paracha, junto a su avanzada edad y el desarrollo del caso, hacían prever que la resolución favorable sería cuestión de tiempo.

Su hijo también fue buscado por EE.UU en el año 2005, cuando un tribunal federal neoyorquino le acusó de colaboración activa en operaciones terroristas, bajo la declaración de los mismos testigos que tomaron la palabra en el caso de su padre. Tras desestimar los relatos y no poder dar validez a los hechos, el juez que instruía el caso liberó a Pachara (hijo) a Pakistán.

Conclusión

Treinta y cinco presos permanecen detenidos en el centro de detención de Guantánamo.

Veinte de los detenidos son elegibles para traslado, tres son elegibles para una Junta de Revisión Periódica, nueve están en el proceso de comisiones militares y tres más han sido condenados en comisiones militares, según el Pentágono.

Fuente: AS

Tags: Estados UnidosGuantánamoPakistán
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

12/05/2025
Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

07/05/2025
India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

07/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Proximo Post
Tiroteo en Tallahassee dejó un muerto y ocho heridos

Tiroteo en Tallahassee dejó un muerto y ocho heridos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.