viernes 15 agosto 2025 / 23:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU no es victorioso y los talibanes tampoco: sepa el porqué

Conforme al cronista y escritor Julián Varsacsky, del medio digital argentino Página12, el retiro pacífico del ejército de la nación norteamericana se enmarca en un acuerdo secreto suscrito hace un año en Qatar entre el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el líder Talibán Baradar Akhund

EY Por EY
23/08/2021
en Estados Unidos, Mundo
EEUU no es victorioso y los talibanes tampoco: sepa el porqué

Muchos se preguntan la razón por la cual el ejército de Estados Unidos se retira de Afganistán ante la observación de los talibanes sin dispararse. Lo cierto es que los islamitas lograron un desenlace pacífico, al parecer gracias a un acuerdo secreto que subyace al formal firmado en Qatar.

El Político

Tal es la visión del cronista y escritor Julián Varsacsky del medio digital argentino Página12. En un amplio artículo estima que cuando hace un año el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunió en Qatar con el histórico talibán Baradar Akhund, el mundo no prestó mucha atención al episodio. Y que ahora se sabe que el encuentro fue un singular preacuerdo de “no victoria” con cierto aroma a derrota.

Añade que la OTAN con Trump asumían su fracaso en eliminar al Talibán y negociaban una salida ordenada. Comenta que pareciera que hubo un acuerdo secreto que los fundamentalistas islámicos cumplieron solo en parte. Adelantaron el humillante contra ataque relámpago, seguros de que no habría drones sobre su cabeza. Y que respetaron, en cambio, el compromiso de no agresión al extranjero.

Desliza lo siguiente: “Tropas de EEUU conviven en Kabul con esos barbudos en sandalias que se delinean los ojos, sin intercambiar un tiro. Pero esto no es un pacto de tablas al ajedrez, sino una retirada sin gloria: hay un claro ganador y eso -lógicamente- se había ocultado.

Así fueron las estrategias de los talibanes para conquistar Kabul

Según Varsacsky, cuando Biden ratificó el acuerdo de Trump comenzó la debacle. Los militares afganos triplicaban al Talibán y lo superaban en armamento, pero se sintieron desamparados. Ante las primeras derrotas perdieron la voluntad.

A su modo de ver, los rebeldes aplicaron la estrategia de Genghis Khan, fundador del imperio mongol: leve asedio, persuasión y rendición a cambio de respetar la vida. Afirma: “Así se fueron apoderando de centenares de miles de armas livianas, vehículos artillados, helicópteros, aviones, drones, equipos de visión nocturna -todos Made in USA- y combatientes que cambiaban de bando. Fue clave el dominio de las carreteras en una guerra que ganaron a 130 kilómetros por hora en camionetas japonesas. Tomaron las fronteras y se financiaron con impuestos de aduana, cultivo de opio y tráfico de heroína. Dominaron las líneas de abastecimiento y refuerzo -propias y ajenas- aislando a las ciudades hasta rendirlas. El 3 de agosto ya eran suyos 223 distritos sobre 400. Y doce días después, la conquista de Kabul fue casi un trámite”.

Más adelante cita al periodista Jon Lee Anderson, quien recordó en un artículo de la revista The New Yorker que el coronel Stephen Lutsky le dijo que no confiaba en los militares locales. Porque sospechaba que muchos eran espías talibanes. Y le confesó que “la complejidad cultural del ambiente es tan grande, que es difícil entenderla… Para los norteamericanos las cosas son blanco o negro (buenos o malos chicos). Pero para los afganos no. Hay buenos y malos talibanes, y algunos desean hacer acuerdos con ellos”.

Fuente: Página 12

Tags: AfganistánBaradar AkhundBidenEEUUJulián VarsacskyKabulOTANPompeoQatarTalibanTalibanesTrump
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

15/08/2025
EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

13/08/2025
María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

13/08/2025
Proximo Post
¿Un cuarto cheque de ayuda?

Andres Oppenheimer opina que Biden puede endurecer las medidas a Venezuela y otros países

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.