sábado 24 mayo 2025 / 23:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU no ve con buenos ojos la probable legalización de la marihuana y la cocaina en Colombia

R E Por R E
23/08/2022
en Colombia, Estados Unidos
La frontera colombo-venezolana registra la mayor extensión de narcocultivos del mundo

Los Estados Unidos no ven con buenos ojos la probable legalización de la marihuana y la cocaína en Colombia tras últimos días de rumores.

El Político

Hay que recordar que el Senador colombiano Gustavo Bolívar anunció un proyecto de ley sobre el tema de las luchas de drogas en el país neogranadino.

Contenidos relacionados

  1. Biden perdona delitos federales por posesión de marihuana
  2. Ecoanalítica: Actividades ilícitas constituyen el 21,74% del PIB venezolano
  3. Sepa quiénes blanquean a los carteles de la droga en EEUU y están en la mira de la OFAC
  4. ¿Llegará Colombia a legalizar la marihuana y la cocaína?

Esto generó mucha polémica en la nación sudamericana y la noticia y rumores llegaron a los Estados Unidos de Norteamérica.

“La paz grande no es posible sin acabar el narcotráfico. Los firmantes proponemos la regulación de las drogas, incluso la cocaína”, manifestó el senador Bolívar en su cuenta de Twitter. Adicionalmente, comentó que se “presentará un proyecto de ley para regular el uso de la hoja de coca, la amapola, los hongos y sus derivados para uso adulto y medicinal”.

Sin embargo, la idea sobre una eventual despenalización de sustancias como la marihuana y la cocaína no ha sido bien vista desde algunos sectores. De hecho, un artículo publicado este sábado 20 de agosto en el diario estadounidense The Washington Post fue implacable ante dicha posibilidad.

“Colombia, el mayor proveedor de cocaína a Estados Unidos, considera despenalizar”, titula el artículo en mención. En ese sentido, expone que Colombia “es el mayor productor de cocaína en el mundo”, así como “la fuente de más del 90 % de la droga incautada en los Estados Unidos”.

No obstante, también resalta la labor que se ha desarrollado desde Colombia para colaborar con Estados Unidos en la “interminable guerra contra las drogas”.

“Un experimento global”

Según reseña el diario estadounidense, la administración del presidente Gustavo Petro apunta a liderar un experimento global que consiste en despenalizar la cocaína, proponiendo la regulación de este tipo de sustancias.

“Dos semanas después de asumir el cargo, el primer gobierno izquierdista del país propone el fin de la ‘prohibición’ y el inicio de un mercado de cocaína regulado por el gobierno. A través de legislación y alianzas con otros gobiernos de izquierda en la región, los funcionarios de esta nación sudamericana esperan convertir a su país en un laboratorio para la despenalización de las drogas”, se lee en el artículo de The Washington Post.

El pasado 7 de agosto, día en que Gustavo Petro se posesionó como presidente de Colombia, calificó como un“fracaso rotundo” la política antidrogas a la que se sumó el país hace varias décadas. Es más, durante su discurso, consideró que es necesario cambiar urgentemente esta política.

“Ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados”, señaló el jefe de Estado al considerar que la política no cumplió con su objetivo y que, contrario a esto, fortaleció a las mafias dedicadas al narcotráfico y “debilitó a los Estados”.

Solución de Petro

Para el presidente Gustavo Petro es claro que la única forma de lograr la paz en Colombia es enfrentando de forma diferente el problema de la producción y el tráfico de drogas.

“Claro que la paz es posible si se cambia, por ejemplo, la política contra las drogas, por ejemplo, vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas. Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado”, sostuvo el presidente Petro en su discurso de posesión.

Fuente: Semana

Tags: cocaínaColombiaEEUUEstado Unidoslegalizaciónmarihuana
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Proximo Post
Ron DeSantis nombró a Renatha Francis y John Couriel como magistrados de la Corte Suprema de Florida

¿Los demócratas de Florida podrán derrotar a DeSantis?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.