jueves 15 mayo 2025 / 18:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU pide en extradición a expresidente de Honduras

Juan Orlando Hernández es acusado por narcotráfico

A C Por A C
15/02/2022
en Latinoamérica
EEUU tendría en sus manos futuro del presidente Juan Orlando Hernández, según hondureños

Estados Unidos solicitó el jueves a Honduras la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).  Sobre quien pesan señalamientos por narcotráfico. Mientras que las autoridades pidieron su detención provisional para iniciar el proceso.

El Político

La Cancillería de Honduras informó en su cuenta de Twitter que remitió a la Corte Suprema "comunicación oficial de la Embajada de los EEUU", solicitando formalmente el arresto provisional de "un político hondureño", no mencionado, con el propósito de extradición a Estados Unidos.

Contenidos relacionados

  1. Asume la presidencia de Honduras Xiomara Castro, un antes y después para la región
  2. Ex presidente de Honduras acusado de activo narcotraficante
  3. Expresidente de Honduras preso y presentado a la Corte
  4. Xiomara Castro oxigena a Nicolás Maduro y a la izquierda en Latinoamérica.
    Honduras: oxígeno político para Nicolás Maduro
  5. De izquierda a derecha, Margaud Godoy, Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Honduras, junto al canciller de Venezuela, Felix Plasencia y el Canciller hondureño, Enrique Reina.
    Restablecidas relaciones entre Honduras y Venezuela

La Cancillería de acuerdo a ley ha remitido a la CSJ comunicación oficial de la Embajada de los EEUU, solicitando formal arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición a los Estados Unidos de América.

— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) February 14, 2022

De acuerdo con las mismas fuentes, Hernández se encuentra en territorio hondureño. La noche del lunes se observaba un fuerte dispositivo de seguridad en su residencia en la colonia San Ignacio de la capital Tegucigalpa.

En tanto, la cadena informativa CNN exhibió el documento en el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras hace la solicitud a la Corte Suprema.

"Solicitud formal de arresto provisional con el propósito de extradición a los Estados Unidos de América de Juan Orlando Hernández Alvarado, alias JOH".

El abogado de Hernández, Hermes Ramírez denunció en el telenoticiero TN5 que su representado estaba siendo objeto de "atropellos".  Por rodear su vivienda por un cordón policial. Lo que impide el acceso de sus asesores y de la comisionada estatal de Derechos Humanos.

Explicó que no se le había notificado la orden de captura. Ni "se ha nombrado juez natural" para llevar a cabo el proceso de extradición, como es habitual en este tipo de casos.

La Corte Suprema convocó de urgencia para el martes a los magistrados para "la designación del juez natural" que se hará cargo del caso.

El abogado de afiliación nacionalista, Edwin Francisco Ortez Cruz fue el designado por unanimidad de los 15
magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para conocer el expediente de solicitud de extradición del
expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, pedido por Estados Unidos

¿Por qué solicitan al expresidente de Honduras?

El pasado 7 de febrero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken,  anunció que el el 1 de julio de 2021 incluyeron a Hernández en el listado de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

"Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica. Al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos,  Nadie está por encima de la ley", acotó Blinken.

Hernández, quien dejó la presidencia de Honduras el 27 de enero tras ocho años en el cargo, ha sido implicado por fiscales de Nueva York en nexos con el narcotráfico. Su hermano, el exdiputado "Tony" Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese mismo delito.

En un comunicado, Blinken apuntó que "según múltiples informes creíbles de los medios", Hernández "se ha involucrado en corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y al utilizar las ganancias de actividades ilícitas para campañas políticas".

Niega todos los cargos

El expresidente Hernández niega todos los cargos y asegura que las acusaciones son una venganza impulsada por los mismos capos de la droga que su gobierno capturó o extraditó a Estados Unidos.

Argumentó que entre 2014 y 2021 se extraditaron 28 capos y otros 31 se entregaron a Estados Unidos, en tanto se decomisaron 41.240 kg de cocaína, entre otros logros de su lucha contra el narcotráfico.

Fuentes: Agencias / RCN / La Prensa

Tags: EEUUExpresidenteextradiciónHondurasJuan Orlando Hernándeznarcotráfico
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Aunque cansada Kamila Valíeva, la esquiadora rusa, participó en JJOO

Aunque cansada Kamila Valíeva, la esquiadora rusa, participó en JJOO

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.