jueves 17 julio 2025 / 10:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU podría restituir envío de remesas y ampliar presencia diplomática

J M Por J M
21/07/2021
en Estados Unidos, Cuba, Latinoamérica
EEUU Cuba

En medio de las crecientes protestas en Cuba, el gobierno de EEUU evalúa aumentar el personal de su embajada en la isla y revisar la política de remesas como forma de apoyar al pueblo cubano en sus “legítimas aspiraciones” democráticas, anunció este martes Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.

El Político

“Estamos revisando nuestros planes para aumentar la dotación de personal en nuestra embajada en La Habana para facilitar las actividades consulares”, señaló en rueda de prensa. Y agregó: “Formaremos un grupo de trabajo de remesas para identificar las formas más efectivas de hacer llegar las remesas directamente a manos del pueblo cubano”.

“Si vamos a hacer todo lo posible para apoyar las aspiraciones del pueblo cubano, necesitamos tener una presencia en el terreno”, agregó, señalando que el objetivo es facilitar los trámites consulares pero también mejorar la actividad diplomática y el compromiso con la sociedad civil, reportó Infobae.

EEUU con su política clara

El ex presidente Donald Trump prohibió en noviembre del año pasado el envío de remesas a Cuba, una medida con la que Estados Unidos aumentó rápidamente el ahogo económico a la isla y que Biden ha mantenido durante sus primeros seis meses en el poder.

Asimismo, Price comentó que Estados Unidos está trabajando con el sector privado y el Congreso para buscar formas de hacer que Internet sea más asequible para el pueblo cubano. En ese sentido, pidió al régimen castrista que restablezca el acceso pleno a Internet y a las telecomunicaciones, que han sido bloqueadas durante las manifestaciones.

El pueblo de Cuba “está harto” y las recientes protestas en ese país señalan el “comienzo” de un cambio que puede llevar al fin de la dictadura, afirmaron este martes legisladores estadounidenses en una audiencia del Congreso.

EEUU condenó la violencia

En la audiencia del subcomité de Hemisferio Occidental, Seguridad Civil, Migración y Política Económica Internacional de la Cámara Baja; dos activistas discreparon sobre si debe levantarse el embargo estadounidense y las sanciones contra funcionarios cubanos.

Mientras, el presidente del comité, el legislador Albio Sires, destacó el hecho de que; “miles de cubanos” hayan “salido a la calle exigiendo libertad y democracia” en las protestas que comenzaron el pasado 11 de julio. “Lo que hemos visto es nada menos que un comienzo”, opinó Sires, demócrata de Nueva Jersey.

“Las personas que se han sumado a las protestas han puesto sus vidas en juego y no debemos olvidar cuán poderoso es esto”; añadió Sires, quien, a los 11 años de edad, emigró de Cuba con su familia.

Human Rights Watch se pronunció

José Miguel Vivanco, director para las Américas en la organización Human Rights Watch, dijo en la audiencia que desde el 11 de julio; “miles de cubanos han salido a las calles en todo el país y el gobierno reaccionó con una represión brutal”.

“Los grupos de derechos humanos dan cuenta de que unas 500 personas han sido detenidas”, agregó. “Los informes mencionan golpizas policiales, múltiples detenciones de activistas, muchas personas incomunicadas y otras cuyo paradero se desconoce”.

“Cuba está cambiando (…) El Gobierno de (el presidente Joe) Biden debería dar pasos para abandonar el embargo; y la política de aislamiento que no ha producido mejorías en la situación cubana”, indicó Vivanco.

El embargo unilateral que Estados Unidos ha mantenido contra Cuba desde 1960 “ha dado al régimen cubano una excusa; para sus errores y sus abusos y le ha ganado simpatía internacional”.

Tags: CubaEEUUmedidas
Newsletter


Contenido relacionado

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

16/07/2025
Proximo Post
Pedro Castillo promete pluralidad en su gabinete de gobierno

Pedro Castillo promete pluralidad en su gabinete de gobierno

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.