miércoles 23 julio 2025 / 8:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU presiona a Colombia a acelerar la lucha contra el narcotráfico

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/04/2018
en Colombia
EEUU presiona a Colombia a acelerar la lucha contra el narcotráfico

Foto: Archivo

Estados Unidos  presionó  al Gobierno colombiano a acelerar sus esfuerzos contra las drogas e insistió en que el éxito del proceso de paz en el país es "inseparable" de la lucha contra el narcotráfico.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, destacó ante el Consejo de Seguridad el trabajo de Colombia en este ámbito, pero aseguró que se debe ir más allá.

Presidente del TSJ en el exilio detalla los próximos pasos del enjuiciamiento de Maduro https://t.co/gXF8JK6lmW #ElPolitico pic.twitter.com/h1jdNzN2Xb

— El Político (@elpoliticonews) April 20, 2018

"El Gobierno debe acelerar su esfuerzo contra los narcóticos", dijo Haley, que reclamó también a las FARC que cumplan con sus "obligaciones para terminar la relación con el tráfico de drogas y compartir cualquier información que tenga sobre las rutas del narcotráfico".

"Las drogas alimentaron el conflicto en Colombia y erosionaron su Gobierno e instituciones cívicas. Estados Unidos está listo para seguir asistiendo en la recuperación", añadió.

A diferencia de los representantes de otros países, Haley no mencionó directamente en su discurso el caso de Jesús Santrich, el líder guerrillero detenido este mes por supuestos delitos de narcotráfico a petición de la Justicia estadounidense.

La embajadora, sin embargo, sí dedicó una parte importante de su intervención al asunto de las drogas, recordando que EEUU y Colombia se han fijado el objetivo de reducir la producción y el cultivo de coca en el país latinoamericano en un 50 por ciento para 2023.

"Animamos al Gobierno a reconocer el tráfico de drogas por el daño que hace al bienestar social, económico y de seguridad del país", recalcó.

EFE

Tags: Colombia y Estados UnidosColombia y las drogasEmebajada de EEUUfrontera de ColombiaNarcotrafico colombiano
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela, el refugio del narcotráfico y el contrabando colombiano

Venezuela, el refugio del narcotráfico y el contrabando colombiano

02/06/2018
Condenan a 5 años a dos venezolanos por robo en Trinidad y Tobago

Capturan a ‘Chengo’ hermano del máximo jefe del Clan del Golfo

22/04/2018
Policía colombiana desmanteló dos estructuras criminales dedicadas a narcotráfico

Los narcos “invisibles" que manejan el tráfico de cocaína de Colombia

21/04/2018
Boa Vista-Brasil, cerca de una crisis humanitaria ante migración de Venezolanos

Boa Vista-Brasil, cerca de una crisis humanitaria ante migración de Venezolanos

11/12/2017
Proximo Post
Espías británicos alertan de contactos entre Rusia y Trump

Putin “dispuesto a reunirse” con el presidente de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.