jueves 15 mayo 2025 / 1:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU: Programa DACA desafía a la Corte Suprema para defender su futuro

J M Por J M
30/06/2022
en Estados Unidos
¡Esperanza en vilo! ‘Dreamers’ pueden ser deportados por nuevas reglas de DACA

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA) enfrentará la próxima semana un desafío clave en la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, donde se celebrará una audiencia para decidir sobre un fallo del año pasado que detuvo nuevas inscripciones de dreamers.

El Político

Programada para el 6 de julio, la audiencia escuchará los argumentos de los abogados que representan a una coalición de nueve estados que demandaron DACA y que encabeza Texas, y del gobierno de Joe Biden, que respalda el programa activado en 2012 durante el gobierno de Barack Obama.

Contenidos relacionados

  1. 10 años DACA: Biden pide ciudadanía para "Dreamers"
  2. 10 años de DACA: los "Dreamers" siguen en un limbo jurídico
  3. ¡ Histórico! Ketanji Brown Jackson juramentada en la Corte Suprema

A mediados de julio del año pasado el juez Andrew Hanen, de la Corte Federal de Distrito del Distrito Sur de Texas, mantuvo vigente el programa, pero suspendió el otorgamiento de nuevos permisos, situación que impide a miles de jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país obtener un amparo temporal de deportación y un permiso de trabajo renovable cada dos años, reportó Univision.

DACA desafía a la Corte Suprema

En la actualidad DACA protege a unos 700,000 soñadores. Con la apertura de nuevas inscripciones el gobierno pretendía proteger a entre 100,000 y 200,000 indocumentados de los cuales unos 83,000 alcanzaron a presentar sus solicitudes, pero fueron frenadas por el dictamen de Hanen.

El máximo tribunal de justicia también dijo que el Ejecutivo no siguió los procedimientos re3queridos por la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y no sopesó adecuadamente cómo afectaría la finalización del programa a quienes llegaron a confiar en las protecciones contra la deportación y la capacidad de trabajar legalmente en Estados Unidos.

Golpe inesperado

El fallo de la Corte Suprema, sin embargo, no protegió del todo a los dreamers. Una corte federal del sur del país, que tenía en sus manos el futuro del programa luego de una demanda presentada en 2018 por nueve estados encabezados por Texas, ordenó en julio del 2021 que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debía suspender inmediatamente el otorgamiento de nuevos permisos de trabajo soñadores que nunca se habían registrado.

Los detractores de DACA alegan que el programa usa recursos estatales para educación y salud, y viola la ley federal de inmigración.

El resto de las solicitudes, sin embargo, “siguieron siendo procesadas, no fueron afectadas por el dictamen", dijo en ese momento Juan Escalante; director de campañas digitales de FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica.

En octubre la Corte de Apelaciones del 5º Circuito rechazó un primer pedido hecho por el gobierno de levantar las restricciones del programa; demandado por la coalición integrada por Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Kansas; Luisiana, Mississippi, Nebraska, Texas y West Virginia, todos ellos gobernados por republicanos.

“Se ordena que la moción opuesta de los Apelantes (el gobierno) de suspender los procedimientos adicionales; en este caso hasta que se complete el procedimiento de reglamentación actual; y la promulgación de la regla final sea NEGADA”, se lee en el fallo.

Tags: Corte SupremaDACAEEUUFuturo
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Finlandia ingresará a la OTAN  pese a las amenazas rusas

¿Qué pasará cuando Suecia y Finlandia sean parte de la OTAN? Están a punto

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.