miércoles 27 agosto 2025 / 11:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU ¿Quiénes son los inmigrantes en peligro de deportación pese al fallo de la Corte Suprema?

J M Por J M
26/06/2023
en Estados Unidos
EE.UU.

Joe Biden, presidente de EEUU, recibió autorización de la Corte Suprema para establecer sus prioridades de deportación en el país.

El Político

Con esta determinación le dejaron el camino libre a una política emitida el 30 de septiembre del 2022, reportó LaOpinión.

Contenidos relacionados

  1. Corte Suprema
    Corte Suprema dictamina que administración de Biden puede elegir a quién deportar
  2. EEUU
    EEUU sigue deportando cubanos
  3. La política de deportaciones de Biden prioriza qué migrantes deben ser detenidos y deportados.
    EEUU: Corte Suprema respalda la política de deportaciones de Joe Biden

Celebran la decisión en EEUU

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EEUU, celebró la decisión de los jueces del Máximo Tribunal y adelantó el restablecimiento de las pautas que él mismo dio a conocer en la fecha mencionada.

“El DHS espera restablecer estas pautas [para la deportación], que fueron aplicadas de manera efectiva […] para enfocar los recursos limitados y las acciones de cumplimiento en aquellos que representan una amenaza para nuestra seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza”, señaló Mayorkas.

E indicó "las directrices permiten que el DHS cumpla de manera más efectiva su misión de aplicación de la ley con las autoridades y los recursos proporcionados por el Congreso".

¿Por qué es importante?

Aunque Mayorkas no lo menciona en su postura tras la decisión de la Corte Suprema en EEUU, las pautas que ICE debe aplicar contemplan también la detención y deportación de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos a partir del 1 de noviembre del 2020, sin importar que no tengan récord criminal.

El DHS también estableció que funcionarios de agencias migratorias consideren varios aspectos antes de procesar a un inmigrante solamente por ser indocumentado, pero que no haya ingresado sin permiso a partir del 1 de noviembre del 2020.

Motivos de deportación de EEUU

1. Si el inmigrante representa una amenaza a la seguridad nacional, es decir, ser sospechoso de terrorismo o espionaje.

2. Si la persona puede ser una amenaza a la seguridad pública, es decir, aquellas personas con récord criminal, sobre todo de delitos graves.

3. Si el inmigrante es una amenaza a la seguridad fronteriza.

4. Si dicha persona ingresó a EE.UU. a partir del 1 de noviembre del 2020.

Defensores de inmigrantes celebraron la decisión de la Corte Suprema, pero se sugiere a los indocumentados que busquen ayuda legal, a fin de evitar contratiempos si es detenido por ICE.

La decisión del Máximo Tribunal fue por una demanda de los gobiernos de Texas y Louisiana.

Conclusión

El juez Brett Kavanaugh escribió la opinión respaldada por ocho de sus colegas, quienes indicaron que los estados mencionados no tenían facultades para determinar las prioridades de deportación del Gobierno federal.

“Texas y Luisiana carecen de la capacidad […] para impugnar las Pautas. […] Entonces, la pregunta fundamental aquí es si los Estados tienen derecho a mantener esta demanda. Con base en los precedentes de este Tribunal y la práctica histórica de larga data, la respuesta es no”, dice la opinión del juez Kavanaugh.

El juez Samuel Alito fue el único en posicionarse en contra.

Tags: Corte SupremaDeportaciónEEUUinmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

Reuters: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe con la mirada puesta en los cárteles de la droga, según fuentes

26/08/2025
EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

EE.UU. reveló que investigan “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela

26/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Proximo Post
Rusia ¿Sigue la confusión? Putin incumple el acuerdo y Prigozhin dice que no iba a derrocarlo

Rusia ¿Sigue la confusión? Putin incumple el acuerdo y Prigozhin dice que no iba a derrocarlo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.