martes 8 julio 2025 / 1:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU reabre consulado en La Habana y otorgará 20 mil visas

R E Por R E
11/11/2022
en Sin categoria
EEUU ofrece visas de trabajo por el coronavirus

EEUU reanudará el próximo 4 de enero el procesamiento completo de visas para inmigrantes en su consulado de La Habana, suspendido desde 2017, anunciaron este miércoles autoridades de los dos países tras reunirse en Cuba.

El Político

"Nos complace anunciar que @USEmbCuba reanudará el procesamiento completo de visas de inmigrante el 4 de enero de 2023″, dijo un tuit de la embajada de Estados Unidos en La Habana.

El anuncio es el resultado de la reunión celebrada el miércoles en la capital cubana entre el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío y Rena Bitter, secretaria adjunta del Departamento de Estado para Temas Consulares, y a Ur Mendoza Jaddou, directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Interna.

En detalle

La visita de la secretaria adjunta del Departamento de Estado para Temas Consulares, Rena Bitter, y la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Ur Mendoza Jaddou, es hasta el momento la de mayor nivel de una delegación norteamericana desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, y se produce en medio de una grave crisis migratoria.

En el último año fiscal, 224.000 cubanos entraron a EE UU de modo irregular por la frontera mexicana, y más de 6.000 balseros fueron interceptados en altamar por barcos del servicio guardacostas norteamericanos.

En septiembre, Cuba y Estados Unidos realizaron en La Habana un “encuentro técnico” entre Tropas Guardafronteras cubanas y el Servicio de Guardacostas estadounidense para “incrementar la cooperación bilateral” en la lucha contra la emigración irregular.

Por su parte, la embajada norteamericana informó que Washington reanudará el “procesamiento completo de visas de inmigrantes a partir de del 4 de enero de 2023″, priorizando la reunificación familiar, y también que “ampliará los servicios consulares” y aumentará su personal “según las condiciones lo permitan”.

En una declaración de prensa, la embajada dijo que durante las conversaciones, Bitter “expresó su preocupación a los funcionarios cubanos por la situación de los derechos humanos e instó al Gobierno a liberar incondicionalmente a todos los presos políticos”.

Lo que importa en La Habana

Cuba, por su lado, destaca que el embargo norteamericano debe ser levantado porque es la principal causa del agravamiento de las condiciones de vida en Cuba y supone un estímulo a la emigración irregular.

En 2017, bajo el mandato de republicano Donald Trump, la embajada norteamericana redujo al mínimo su personal con el argumento de unos misteriosos “ataques sónicos” contra sus diplomáticos, algo que La Habana siempre negó y nunca fue corroborado con evidencias científicas, pese a las investigaciones realizadas por EE UU.

Según el Gobierno cubano, las supuestas “agresiones sónicas” solo fueron un pretexto para desmantelar la embajada como “parte de una operación política para revertir avances en los vínculos entre Cuba y Estados Unidos dados durante la administración de Barack Obama”.

Desde entonces, las operaciones consulares quedaron prácticamente paralizadas y los cubanos candidatos a emigrar tuvieron que viajar a Guyana para hacer desde allí los trámites de entrada a EE UU. Washington dejó entonces de cumplir con el compromiso del acuerdo migratorio de conceder 20.000 visados anuales, algo que ahora se restablecerá.

Durante el mandato de Trump (2017-2021), Estados Unidos recrudeció notablemente la política de embargo e incluyó a la isla en la lista de países terroristas tras haber incrementado la persecución financiera y eliminado las remesas, cancelado los vuelos directos y suspendido los viajes de los cruceros, entre otras medidas para asfixiar a la frágil economía cubana.

Conclusión

Biden, que durante la campaña electoral abogó por volver a la política de “compromiso constructivo” de Obama hacia La Habana, ha sido muy cauto desde que llegó a la Casa Blanca y solo ha flexibilizado algunas de las sanciones —a las remesas, vuelos y algunos tipos de viajes—, aunque el diálogo entre ambos países lentamente ha ido avanzando.

En septiembre se produjo el viaje a La Habana de representantes del servicio de Guardacostas norteamericanos para tratar el asunto de la emigración irregular, y también ha habido contactos bilaterales sobre colaboración para evitar derrames de combustible que puedan afectar el medio ambiente.

Por primera vez, tras el paso del huracán Ian, Cuba aceptó ayuda humanitaria por valor de dos millones de dólares concedida por la USAID, la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, a la que La Habana siempre ha acusado de fomentar la subversión en la isla.

Y también, después de un grave incendio industrial el pasado verano, EE UU colaboró enviando uniformes y equipos para bomberos. Ahora, en medio de una crisis migratoria sin precedentes —que ya ha superado la del Mariel y la crisis de las balsas juntas—, ambos países se reúnen para discutir estos asuntos a un alto nivel.

Fuente: El País

Tags: CubaEEUUmigraciónvisas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

04/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
Proximo Post
Corte Suprema de Florida apoya al gobernador DeSantis en relación con los derechos de los votantes delincuentes

Más allá de la noticia: Triunfo aplastante en Florida confirma al gobernador DeSantis como aspirante a encabezar el Partido Republicano

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.