Estados Unidos se reincorporará a la UNESCO después de una ausencia de cinco años que comenzó cuando Donald Trump era presidente, indicó el gobierno de Joe Biden.
El Político
En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) explicó este lunes que EEUU le inotificó su decisión de volver a formar parte con un plan de financiación concreto, que será sometido a los Estados miembros en una sesión extraordinaria próximamente.
Por su parte, el Departamento de Estado informó que la semana pasada entregó una carta solicitando la readmisión al organismo educativo y científico de las Naciones Unidas, el cual tiene su sede en París.
La misiva del subsecretario de Estado de Administración y Recursos, Richard Verma, fechada el 8 de junio, propuso “un plan para que Estados Unidos se reincorpore a la organización”, señaló el departamento.
“Cualquier medida de este tipo requerirá el consentimiento de los miembros actuales de la UNESCO, y entendemos que el liderazgo del organismo comunicará en los próximos días nuestra propuesta a sus miembros”, agregó el Departamento de Estado en un comunicado.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, calificó la decisión de "fuerte acción de confianza", reportó DW.
"Deseo informarle (…) que EEUU tiene el honor de proponer un plan para su regreso a la Unesco", escribió Richard Verma, adjunto al jefe de la diplomacia estadounidense, en una carta a Azoulay, según la agencia AFP.
"Me alegro de esta fuerte acción de confianza" que refleja "el resultado de cinco años de trabajo" de la Unesco para "calmar las tensiones, sobre todo sobre Oriente Medio", comentó la directora general en un comunicado.
Azoulay informó este lunes de las intenciones de Washington a los 193 países miembros de la organización de la ONU, que deben ahora decidir por mayoría –en una votación prevista en julio– si aceptan el reingreso.
This is a strong act of confidence in @UNESCO – the concrete result of the action taken in recent years to reduce political tensions, launch ambitious new projects and make our Organization more efficient. A great team effort. Congratulations to all Member States & UNESCO staff. https://t.co/4MsWqvXX8U
— Audrey Azoulay (@AAzoulay) June 12, 2023
Panorama general
La decisión estadounidense llega en un contexto de rivalidad cada vez más fuerte con China, que desea transformar el orden multilateral internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial, y del que la Unesco es una rama.
El Gobierno de Donald Trump anunció en octubre de 2017 su marcha de la organización por su "persistente sesgo antiisraelí". Esta retirada, acompañada de la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.
Pero la administración estadounidense de Joe Biden considera que esto permite a China tener más influencia en las reglas sobre inteligencia artificial. En 2021, la Unesco elaboró recomendaciones sobre la ética y la IA.
"Creo que deberíamos volver a la Unesco, no para hacerle un regalo, sino porque las cosas que pasan en el organismo son importantes", declaró en marzo en el Senado el jefe de la diplomacia estadounidense Anthony Blinken.
Además, Rusia, China e Irán –países con los que EEUU mantiene relaciones complejas– forman parte de la organización, que desde la invasión rusa de Ucrania lanzada en febrero de 2022, vivió debates tensos.
EEUU y la UNESCO han tenido una relación turbulenta durante las últimas cuatro décadas, luego de desavenencias en torno a cuestiones ideológicas durante la Guerra Fría y el conflicto palestino-israelí más recientemente.
El expresidente Ronald Reagan retiró al país de la UNESCO en 1983, pero el expresidente George W. Bush lo reincorporó en 2002.
Luego Trump lo volvió a retirar en 2017, citando su supuesto sesgo antiisraelí. Israel anunció su retirada al mismo tiempo, y ambas salidas entraron en vigor en enero de 2018.
Al asumir Biden la presidencia, su gobierno explicó que tenía la intención de volver a ingresar a la UNESCO.
Y, en marzo, cuando fue presentado el presupuesto para el próximo año fiscal, el subsecretario de Estado de Administración, John Bass, dijo que Estados Unidos creía que reincorporarse a la UNESCO ayudaría a su país en su rivalidad global con China, que ha invertido grandes sumas en organizaciones de la ONU.
Volver a ingresar a la UNESCO “nos ayudará a abordar un costo de oportunidad clave que nuestra ausencia está creando en nuestra competencia global con China”, dijo.
“Desde mi punto de vista, si realmente tomamos en serio la competencia de la era digital con China, en un evidente conjunto de intereses, no podemos darnos el lujo de estar ausentes por más tiempo de uno de los foros clave en el que se establecen los estándares en torno a la educación, la ciencia y la tecnología”, dijo Bass.
¿Por qué es importante?
Reincorporarse a la UNESCO es uno de los objetivos de política exterior de la administración Biden, principalmente en un esfuerzo por contrarrestar lo que considera la creciente influencia del gobierno chino en la agenda de la agencia de la ONU.
Además, esta decisión es importante por varias razones:
- Contribución a la cooperación internacional: La UNESCO es una organización que promueve la cooperación internacional en áreas como la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. La participación de los Estados Unidos en la UNESCO puede contribuir a fortalecer la cooperación y el diálogo entre los países miembros.
- Apoyo a la educación y la cultura: La UNESCO tiene como uno de sus objetivos principales promover la educación y la cultura en todo el mundo. La participación de EEUU en la UNESCO puede contribuir a fortalecer el apoyo a la educación y la cultura, tanto en los Estados Unidos como en otros países.
- Protección del patrimonio cultural y natural: La UNESCO es responsable de la protección del patrimonio cultural y natural en todo el mundo. La participación de los Estados Unidos en la UNESCO puede contribuir a fortalecer los esfuerzos para proteger el patrimonio cultural y natural en todo el mundo.
- Fortalecimiento del multilateralismo: La participación de los Estados Unidos en la UNESCO puede contribuir a fortalecer el multilateralismo y la cooperación entre los países miembros de las Naciones Unidas. Esto puede ser especialmente importante en un momento en que el mundo enfrenta desafíos globales como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.
En contexto
En febrero de 2022, el gobierno israelí notificó al Departamento de Estado que no se opondría a que Estados Unidos regresara a la UNESCO.
La postura israelí allanó el camino para que algunos demócratas y republicanos del Congreso apoyaran el traslado.
El pasado mes de diciembre, el Congreso aprobó un proyecto de ley que asignaba los más de 500 millones de dólares necesarios para pagar la deuda de EEUU con la UNESCO y le permitía regresar como miembro de pleno derecho.
La legislación incluye una cláusula de reversión que establece que si los palestinos obtienen el estatus de Estado miembro en una agencia de la ONU, Estados Unidos volverá a suspender su financiación.
La ley expirará el 30 de septiembre de 2025, cuando el actual director general de la UNESCO deje su cargo, pero el Congreso podría prorrogarla.
En resumen
De momento no quedan claros los detalles de la propuesta. Estados Unidos debe una cantidad significativa de dinero a la organización por atrasos en el pago de las cuotas.
Pero este año, el gobierno estadounidense apartó 150 millones de dólares de su plan presupuestario actual para pagar un regreso a la UNESCO.
Lo cierto es que la reincorporación de EEUU a la UNESCO puede tener varios efectos positivos:
- Mayor financiamiento: Los Estados Unidos eran uno de los principales contribuyentes financieros de la UNESCO antes de retirarse de la organización en 2018. Su reincorporación puede significar un aumento en el financiamiento para la organización, lo que puede permitir la realización de más proyectos y programas en áreas como la educación, la ciencia y la cultura.
- Mayor cooperación internacional: La reincorporación de los Estados Unidos a la UNESCO puede contribuir a fortalecer la cooperación internacional en áreas como la educación, la ciencia y la cultura. Esto puede ser especialmente importante en un momento en que el mundo enfrenta desafíos globales como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.
- Mayor liderazgo en áreas clave: Los Estados Unidos tienen una gran experiencia y liderazgo en áreas como la educación, la ciencia y la cultura. Su reincorporación a la UNESCO puede permitir que el país asuma un papel más activo en el liderazgo de iniciativas y programas en estas áreas.
- Mayor protección del patrimonio cultural y natural: La reincorporación de los Estados Unidos a la UNESCO puede contribuir a fortalecer los esfuerzos para proteger el patrimonio cultural y natural en todo el mundo. Los Estados Unidos tienen una gran cantidad de sitios del patrimonio mundial, y su participación en la UNESCO puede permitir que el país comparta su experiencia y conocimiento en esta área.