viernes 16 mayo 2025 / 1:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU regresa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

"Nos proponemos trabajar con determinación para asegurar que el Consejo se atenga a sus máximas aspiraciones y apoye con mayor eficacia a quienes luchan contra la injusticia y la tiranía en todo el mundo", afirmó Blinken al dar la noticia.

C P Por C P
14/10/2021
en Estados Unidos
Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrará sesión especial sobre Alepo

El Secretario de Estado, Anthony Blinken, anunció que EEUU fue elegido para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el próximo mandato, que empieza en 2022.

El Político

Tras una ausencia aprovechada por China para influir en el organismo, Estados Unidos volvió este jueves (14.10.2021) al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Obtuvo 168 votos.

Contenidos relacionados

  1. Comisión de DDHH de la ONU defiende informe altamente negativo para el chavismo
  2. Embajadora de EEUU tilda de "mayor fracaso" al Consejo de DDHH de ONU
  3. Washington acusa de "desequilibrado" al consejo de DDHH de la ONU

La salida de Estados Unidos de esta institución se produjo  en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump. Quien acusó al consejo de hipocresía y de ensañarse contra Israel. Lo que dejó el campo abierto a China para expandir su influencia.

Compromiso de Biden

"Desde los primeros días de este gobierno, el presidente Biden ha explicitado que nuestra política exterior se fundamentaría en los más preciados valores democráticos de Estados Unidos: la defensa de la libertad, la promoción de oportunidades, la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el respeto del Estado de derecho y el trato digno para todas las personas", afirma Blinken en un comunicado enviado a los medios de comunicación.

Agrega  que el presidente Biden también se comprometió a restablecer la presencia estadounidense a nivel internacional. Así como renovar el liderazgo de los EEUU.  Con el fin de impulsar la acción global con respecto a desafíos que son comunes a muchos países. "Hemos asumido la responsabilidad de defender y promover esos valores incansablemente en nuestras relaciones bilaterales y en el ámbito de las Naciones Unidas", puntualiza.

"Nos proponemos trabajar con determinación para asegurar que el Consejo se atenga a sus máximas aspiraciones.  Y apoye con mayor eficacia a quienes luchan contra la injusticia y la tiranía en todo el mundo. La senda que conduce a la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales no estará exenta de desafíos. Estados Unidos se compromete a persistir en esta búsqueda decidida, en todo momento, junto a todos los países que nos acompañen".

Falencias del Consejo de DDHH de la ONU

El secretario de extado explicó que el Consejo desempeña una función importante en la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.  Al documentar atrocidades con el fin de que los agresores rindan cuentas. Centra su atención en las emergencias y en las crisis de derechos humanos que se manifiestan.  Cerciorándose de que quienes no tienen voz tengan un espacio donde ser escuchados.

"El Consejo ofrece un foro donde mantener deliberaciones abiertas sobre cómo nosotros y nuestros socios podemos mejorar. A su vez, también presenta graves falencias, lo que incluye un enfoque desmedido en Israel y la membresía de varios Estados que tienen antecedentes nefastos en materia de derechos humanos. Juntos, debemos oponer resistencia a los intentos de subvertir aquellos ideales sobre la base de los cuales se fundó el Consejo de Derechos Humanos, como que cada persona tiene derechos humanos inalienables y que los Estados tienen la obligación de proteger esos derechos", apunta Blinken.

Agradeció a los Estados Miembros de la ONU por conceder a Estados Unidos la oportunidad de desempeñarse nuevamente en el Consejo de Derechos Humanos. "Tenemos gran expectativa por el trabajo que asumiremos con nuestros socios internacionales para proteger, defender y promover los derechos humanos y la labor del Consejo a nivel global".

Tres latinoamericanos en el Consejo

También accedieron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU Paraguay y Honduras, y Argentina renovó su mandato.

Además fueron elegidos Finlandia, Luxemburgo, Benin, Camerún, Gambia, Somalia, Emiratos Árabes Unidos, India, Kazajastán, Malasia, Catar, Lituania y Montenegro.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, valoró como un "gran logro" diplomático la elección de su país, con 185 votos de los 193 Estados miembro.

"Un gran logro de nuestra diplomacia, para posicionar la defensa de los derechos humanos conforme a la visión marcada en nuestra Constitución", indicó en su cuenta de Twitter.

Violadores de DDHH entre los miembros

Treces países eran candidatos a ser nuevos miembros y cinco para la reelección. Eritrea, país acusado de violaciones a los derechos humanos obtuvo 144 votos.

La elección de Eritrea volvió a poner sobre la mesa la cuestión de la presencia de regímenes autoritarios y poco respetuosos con los derechos humanos en la máxima instancia de la ONU encargada de velar por ellos.

Con socios como Bielorrusia y Venezuela, Pekín aprobó en los últimos años declaraciones conjuntas para respaldar sus acciones en Hong Kong, Tibet y Xinjiang, o denunciar "violaciones de derechos humanos" en países occidentales como, por ejemplo, contra los indígenas de Canadá.

Fuentes: Departamento de Estado / DW

Tags: Anthony BlinkenConsejo de DDHH de la ONUDDHHEEUUONU
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Blinken a Borrell: la UE es "aliado preferente"

Blinken a Borrell: la UE es "aliado preferente"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.