jueves 15 mayo 2025 / 9:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU renuente a vender F-35 a dos países…¿por qué?

P D Por P D
29/05/2023
en Estados Unidos, Asia, Mundo
EEUU renuente a vender F-35 a dos países…¿por qué?

EEUU se muestra renuente a vender sus poderosos F-35 a Tailandia y Turquía. El F-35 es uno de los aviones de combate más sofisticados del mundo y su exportación se considera un asunto muy delicado.

El Político

Según la Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF), EEUU se ha negado a venderle cazas furtivos de quinta generación por problemas con los requisitos técnicos y de capacitación.

El ejército planeaba adquirir hasta ocho aviones F-35A del fabricante Lockheed Martin, pero esto no será posible, al menos por ahora, reportó LaRazon.

Como respuesta, Estados Unidos ha ofrecido a Tailandia los cazas F-16 Block 70 y F-15 Eagle como alternativa.

Panorama general

El F-35 se vende solo a los aliados más cercanos de Estados Unidos, que en el Indo-Pacífico incluyen a Australia, Japón, Corea del Sur y Singapur.

El país asiático liberó el año pasado un presupuesto de 370,4 millones de euros para la compra de nuevos cazas para renovar su flota envejecida.

El otro país que sueña con incorporar el moderno avión de combate americano es Turquía.

En 2019, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan incorporó el sistema de defensa aérea S-400 comprado a Rusia.

Por su parte, EEUU decidió expulsar a Turquía del programa internacional del F-35 al considerar que es incompatible suministrar tecnología sensible como la del avión de quinta generación a un país que confía su defensa a la industria militar rusa con la adquisición de un sistema diseñado para derribar precisamente cazas F-35.

Turquía argumentó en su día que es capaz de operar ambos sistemas sin poner en peligro los secretos del F-35. Pero EEUU no cedióen su posición.

Desde entonces, el gobierno de Erdogan viene reclamando a Washington la devolución de los 1.400 millones de dólares que el país adelantó a EEUU para formar parte del programa F-35 Joint Strike Fighter.

EEUU sugirió que Ankara no sería readmitida en el programa F-35 hasta que no deshiciera de sus sistemas defensivos rusos.

De hecho, al inicio de la invasión de Ucrania, Washington pidió a Ankara que enviara a Kyiv los S-400, pero Erdogan rechazó la propuesta, lo que se interpretó como un portazo definitivo de Turquía al programa F-35.

¿Por qué es importante?

La transferencia de tecnología sensible estadounidense a terceros países es una de las grandes preocupaciones en el Departamento de Estado.

En el pasado, han surgido revelaciones sobre supuestos piratas informáticos chinos que robaron información confidencial sobre el programa F-35 que habría sido utilizada para desarrollar el avión rival de China, el caza furtivo J-35, también conocido como FC-31.

Tailandia, designado como un importante aliado de EEUU en 2003, tiene 12 aviones de combate JAS-39 Gripen de fabricación sueca, junto a los citados F-15 y F-16 de fabricación estadounidense ya envejecidos.

Aunque no se trata de un rechazo definitivo, EEUU ha planteado la posibilidad de revisar la solicitud en un plazo de cinco a diez años, una vez que la RTAF demuestre estar preparada para operar los F-35.

En resumen

El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un avión de combate multirol, monoplaza, monomotor, todo tiempo y furtivo, de la familia estadounidense, destinado a realizar misiones tanto de superioridad aérea como de ataque.

También puede proporcionar capacidades de guerra electrónica e inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

Lockheed Martin es el contratista principal del F-35, con Northrop Grumman y BAE Systems como socios principales.

El avión tiene tres variantes principales: el F-35A de despegue y aterrizaje convencional (CTOL), el F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) y el F-35C basado en portaaviones (CV/CATOBAR).

El avión desciende del Lockheed Martin X-35, que en 2001 se impuso al Boeing X-32 para ganar el programa Joint Strike Fighter (JSF).

El F-35 voló por primera vez en 2006 y entró en servicio con el F-35B del Cuerpo de Marines de EE UU. en julio de 2015, seguido por el F-35A de la Fuerza Aérea de EEUU en agosto de 2016 y el F-35C de la Armada de EEUU en febrero de 2019.

El avión fue utilizado por primera vez en combate en 2018 por la Fuerza Aérea de Israel.

EEUU planea comprar 2.456 F-35 hasta 2044, lo que representará la mayor parte de la aviación táctica tripulada de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante varias décadas.

Se planea que la aeronave sea una piedra angular del poderío aéreo de la OTAN y de Estados Unidos. hasta 2070.

 

 

 

 

Tags: EEUUF-35negativaTilandiaTurquíaventa
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
El presidente Bukele, reunido con sus ministros de Defensa y Seguridad, además del titular de la Policía Nacional Civil y un militar.

El Salvador: Nayib Bukele intensifica su ofensiva contra las pandillas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.