viernes 16 mayo 2025 / 15:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU se inhibe en voto contra embargo a Cuba en la ONU

ep_admin Por ep_admin
26/10/2016
en Cuba, Destacada 1
Cuba y EEUU se reunirán por segunda vez el viernes en La Habana

Por primera vez, Estados Unidos se abstuvo este miércoles en la ONU en un voto de condena al embargo sobre Cuba, en lo que supone una nueva señal del acercamiento entre los dos países y de la voluntad de Washington de dejar atrás esta política.

La abstención estadounidense, secundada por Israel, permitió que la Asamblea General de Naciones Unidas sacara adelante el texto sin votos en contra y rozando la unanimidad, pues los otros 191 Estados miembros se pronunciaron a favor.

"Estados Unidos siempre ha votado contra esta resolución. Hoy, Estados Unidos se va a abstener", anunció minutos antes del voto la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, en unas palabras recibidas con una gran ovación del resto de países.

Según Power, este texto que se aprueba anualmente desde 1992 "es un ejemplo perfecto de por qué la política estadounidense de aislar a Cuba no estaba funcionando".

"En lugar de aislar a Cuba (…), nuestra política aislaba a EE.UU. Incluido justo aquí en Naciones Unidas", apuntó Power.

La abstención, que EE.UU. ya había considerado el pasado año, va en línea con la voluntad del presidente, Barack Obama, de poner fin al embargo, algo que defiende desde que en diciembre de 2014 se inició el acercamiento bilateral entre los dos países.

Además de ser un claro mensaje de cambio hacia el exterior, el voto de EE.UU. va también en clave interna, pues el levantamiento está en manos del Congreso del país.

LEA TAMBIÉN: ONU solicita a EEUU que levante embargo a Cuba

Allí, la mayoría republicana sigue abogando por mantenerlo, tal y como dejó claro este mes el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, en respuesta a las últimas medidas anunciadas por Obama para aliviar las restricciones económicas.

Con la vista puesta en el cercano final de su mandato, el presidente estadounidense emitió hace menos de dos semanas una directiva que trata de sellar su política de apertura hacia Cuba y hacerla irreversible.

La resolución aprobada hoy en la ONU reconoce la postura del presidente estadounidense y considera "positivas" las acciones ejecutivas que ha ido tomando para relajar el embargo.

Sin embargo, defiende que estas "siguen teniendo un alcance limitado" y llama a derogar por completo la política.

El mensaje es parecido al que expresó Cuba tras conocer la decisión de EE.UU.: la abstención en Naciones Unidas es "un paso positivo", pero el bloqueo continúa y lo importante es que termine.

"Es necesario por tanto juzgar por los hechos. Lo importante y concreto es el desmontaje del bloqueo, mas que los discursos, las declaraciones de prensa o incluso el voto de una delegación en esta sala", dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

"Han sido 24 años (…) de aislamiento y fracaso", dijo sobre la postura mantenida hasta ahora por EE.UU. en la ONU el canciller cubano, que consideró que el giro es fruto de la "resistencia heroica" del pueblo cubano.

Rodríguez insistió, además, en que el "levantamiento del bloqueo es el factor clave para avanzar hacia la normalización de las relaciones con los Estados Unidos".

Cuba cuenta desde hace años con un respaldo prácticamente unánime del mundo en este sentido y muchos países reiteraron hoy el, a su juicio, carácter ilegal e injusto del embargo.

EE.UU, mientras tanto, defendió hoy que siempre ha cumplido con las normas internacionales y expresó su rechazo a las partes de la resolución que sugieren lo contrario.

Además, dejó claro que querer acabar con el embargo "no significa que EE.UU. está de acuerdo con todas las políticas y prácticas del Gobierno cubano".

En ese sentido, Power reiteró su preocupación por las "graves violaciones de los derechos humanos" que las autoridades cubanas cometen contra su propio pueblo, por ejemplo con las detenciones arbitrarias de opositores.

Con información de EFE

Tags: CubaEEUUEmbargoONU
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Paraguay recibe $450 mil de EEUU para documentar a indígenas

Indígenas paraguayos denuncian deforestación pese a dictamen de CIDH

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.