domingo 14 septiembre 2025 / 2:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU sobre DDHH en Cuba: es una situación muy pobre

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/10/2016
en Cuba
EEUU sobre DDHH en Cuba: es una situación muy pobre

El secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, Tom Malinowski comentó la segunda ronda de Diálogo de derechos humanos celebrada en La Habana.
Los casi dos años transcurridos desde que Estados Unidos y Cuba anunciaron la normalización de sus relaciones no han supuesto avances en la situación de los derechos humanos en la isla, dijo hoy el secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, Tom Malinowski.

Un día después de que se celebró en La Habana la segunda ronda bilateral sobre este asunto, Malinowski expresó en un encuentro con periodistas que la situación en materia de derechos humanos sigue siendo "bastante pobre" y puso como ejemplo el aumento de las detenciones arbitrarias de corta duración en el último año.

"No me sorprende particularmente, dudo que alguien esperara que el anuncio del deshielo pudiera en sí mismo conducir a algún cambio fundamental" en Cuba, señaló el alto funcionario de EE.UU.

A su juicio, "el cambio que se necesita en términos de respeto a los derechos humanos" solo puede provenir de dentro de la isla, "de una interacción entre el pueblo cubano y su propio Gobierno".

Frente a la ausencia de cambios en ese ámbito, el más delicado en la nueva relación bilateral, Malinowski consideró que las nuevas políticas de Washington hacia la isla desactivan cualquier argumento por parte del Gobierno cubano a la hora de culpar a EE.UU. de los problemas económicos del país caribeño.

"Está claro que el presidente (Barack) Obama y EE.UU. están haciendo todo lo posible para eliminar aquellas restricciones que dificultaban que los ciudadanos cubanos se beneficiaran del comercio, las inversiones y otras cosas que estaban prohibidas bajo el embargo", refirió.

El deshielo "obviamente" ha aumentado las expectativas del pueblo cubano, que "lógicamente" busca la prosperidad y la oportunidad de viajar y estar conectado con el resto del mundo.

"Eso crea una dinámica en la que hay expectativas más altas y queda claro que solo el Gobierno de Cuba puede tener éxito en responder a esas expectativas", agregó.

Para que el pueblo cubano pueda beneficiarse de las medidas de relajación del embargo aprobadas por la administración Obama, prosiguió, sería necesario que La Habana eliminara las restricciones aún vigentes sobre la capacidad de los cubanos de relacionarse con EE.UU. y el resto del mundo, "tanto en términos económicos como en vínculos entre los pueblos".

"Nuestra agenda en materia de derechos humanos trata sobre empoderar al pueblo cubano para que tome decisiones sobre su vida, para que sea capaz de expresarse, de beneficiarse del uso de internet, de viajar, de contactar con gente de todo el mundo", consideró Malinowski.

Y esos pasos, añadió, "son importantes a la hora de mejorar el respeto a los derechos humanos en Cuba" y de que los cubanos vean cubiertas las expectativas creadas por el deshielo.

Sobre la reunión, el funcionario estadounidense resaltó que se dio en un ambiente "no polémico y respetuoso por ambas partes", opinó que fue "útil para los dos países" y precisó que Cuba no puso limitaciones a los temas a abordar.

Entre ellos, las particularidades del sistema electoral cubano, el aumento en el último año de las detenciones arbitrarias y la base legal de estas actuaciones, sobre la que se interesó la delegación de Estados Unidos.

Otros asuntos que los representantes de Washington pusieron sobre la mesa fueron la libertad de asociación, los derechos de sindicación y la legislación que regula la presencia de organizaciones no gubernamentales en Cuba, y que el funcionario consideró "ilógicas" al no permitir a más de una ONG trabajar a la vez en el mismo ámbito.

Este viernes, el subdirector de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso, subrayó tras la reunión bilateral que Cuba nunca aceptará "alegaciones que signifiquen una injerencia en los asuntos internos" en ese foro, "diseñado para un intercambio entre las partes".

En esta segunda ronda, Cuba también expresó sus preocupaciones sobre la discriminación y racismo que persisten en EE.UU., la brutalidad policial o las "numerosas y documentadas" violaciones a la vida y reiteró que el modelo político de la isla "no está sobre la mesa de discusión".

Con información de: Martínoticias 

Tags: CubaDDHHEEUU
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post
Demandan cese de violencia contra cubanos que migran a Nicaragua

Demandan cese de violencia contra cubanos que migran a Nicaragua

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.