miércoles 12 noviembre 2025 / 22:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU vuelve a colocar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

P D Por P D
11/01/2021
en Estados Unidos
Departamento de Estado sancionó 7 empresas de la dictadura cubana

El Gobierno del presidente Donald Trump vuelve a colocar a Cuba nuevamente en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo.

El Político

La decisión echará para atrás la decisión de la era de Obama y dificultará que el presidente electo Joe Biden reviva rápidamente los lazos diplomáticos con La Habana

Se espera que el secretario de Estado Michael Pompeo indique que está designando a Cuba  porque el país continúa albergando a fugitivos estadounidenses, incluida Joanne Chesimard, condenada por matar a un policía estatal de Nueva Jersey en 1973, y rechaza una solicitud de extradición de Colombia para miembros del Ejército de Liberación Nacional vinculados a un 2019 bombardeo que mató a 22.

Cuba’s continued support for terrorism in the Western Hemisphere must be stopped. Today the United States is returning Cuba to the State Sponsors of Terrorism list to hold the Castro regime accountable for its malign behavior.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 11, 2021

Cuba se suma solo a Siria, Irán y Corea del Norte, naciones más condenadas por fomentar el terrorismo, en la lista de Estados Unidos. Cuba había sido originalmente incluida en la lista en 1982, pero fue eliminada por el presidente Barack Obama en 2015 cuando buscaba mejorar las relaciones económicas y diplomáticas con la nación caribeña.

A continuación el comunicado completo del Departamento de Estado de EEUU

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina de la Portavoz
Para su divulgación inmediata
Declaración del Secretario de Estado, Michael R. Pompeo
11 de enero de 2021

El Departamento de Estado ha designado a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo por brindar reiteradamente apoyo a actos de terrorismo internacional al ofrecer un refugio seguro a terroristas.

El gobierno de Trump se ha centrado desde un primer momento en negar al régimen de Castro los recursos que utiliza para oprimir a su población en el país y contrarrestar su injerencia maliciosa en Venezuela y el resto del Hemisferio Occidental.

Con esta medida, una vez más exigimos que el gobierno de Cuba responda por sus actos y transmitimos un mensaje claro: el régimen de Castro debe concluir su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense.

Durante décadas, el gobierno cubano ha alimentado, albergado y brindado atención médica a homicidas, fabricantes de explosivos y secuestradores, mientras muchos cubanos pasan hambre, no tienen vivienda y carecen de medicamentos básicos. Miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), designado como Organización Terrorista Extranjera por los Estados Unidos, viajaron a La Habana para mantener conversaciones de paz con el Gobierno colombiano en 2017. Alegando protocolos de negociación de paz, Cuba ha rechazado los pedidos de Colombia de extraditar a 10 líderes del ELN que viven en La Habana luego de que el grupo se atribuyera responsabilidad por el atentado con explosivos perpetrado en enero de 2019 en una escuela de cadetes de policía en Bogotá, en el que murieron 22 personas y más de 87 resultaron heridas.

Cuba también acoge a varios fugitivos de la justicia de EE.UU. que son buscados o han sido condenados por cargos de violencia política, y muchos de los cuales han residido en Cuba durante décadas. Por ejemplo, el régimen cubano se ha negado a extraditar a Joanne Chesimard, que se encuentra en la Lista de Terroristas Más Buscados del FBI por ejecutar al policía del estado de Nueva Jersey, Werner Foerster, en 1973; Ishmael LaBeet, condenado por matar a ocho personas en las Islas Vírgenes de EE.UU. en 1972; Charles Lee Hill, acusado de asesinar en el estado de Nuevo México al policía Robert Rosenbloom en 1971; entre otras personas.

Cuba vuelve a ser incluida en la lista de Estados que Patrocinan el Terrorismo tras incumplir el compromiso de dejar de apoyar el terrorismo que había asumido ante el gobierno anterior, en 2015, como condición para ser eliminada de dicha lista. El 13 de mayo de 2020, el Departamento de Estado notificó al Congreso que había certificado a Cuba conforme al artículo 40A(a) de la Ley de Control de Exportaciones de Armas (Arms Export Control Act) como país que “no cooperó plenamente” con las acciones de EE. UU. contra el terrorismo durante 2019.

Además del apoyo al terrorismo internacional que da sustento a la medida de hoy, el régimen cubano participa en una variedad de comportamientos perniciosos en la región. El aparato de inteligencia y seguridad cubano se ha infiltrado en las fuerzas de seguridad y militares de Venezuela y ha ayudado a Nicolás Maduro a mantener el control férreo sobre su población, al tiempo que permite que operen organizaciones terroristas. El apoyo dado por el gobierno cubano a disidentes de las FARC y el ELN se extiende también más allá de las fronteras de Cuba, y el respaldo del régimen a Maduro ha generado un entorno permisivo para que vivan y prosperen terroristas internacionales dentro de Venezuela.

La designación de hoy sujeta a Cuba a sanciones que penalizan a las personas y países que entablen cierto tipo de trato comercial con Cuba, limita la asistencia exterior de EE.UU., prohíbe exportaciones y ventas en el área de defensa y establece determinados controles a las exportaciones de artículos de doble uso.

Estados Unidos seguirá apoyando al pueblo cubano en su aspiración de lograr un gobierno democrático y el respeto de los derechos humanos, incluidas las libertades de religión, expresión y asociación. Hasta tanto se respeten estos derechos y libertades, seguiremos exigiendo que el régimen rinda cuentas.

Con información de nota de prensa

Tags: CubaEEUUlistapatrocinadorterrorismo
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
¡Descubierto! Quién es quién en el asalto al Capitolio (Videos)

¡Descubierto! Quién es quién en el asalto al Capitolio (Videos)

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.