Las tensiones en torno a la posible invasión de Ucrania por parte de Rusia se siguen calentando. Ahora Estados Unidos y sus aliados mantienen conversaciones para establecer la posible movilización de más tropas hacia Europa del Este, antes de que Rusia de un próximo paso —si lo decide— para invadir Ucrania.
El Político
El apoyo a Ucrania por parte de EEUU y los países de la OTAN se hace sentir cada vez más. La amenaza de ser invadidos ya de manera expresa por parte de Rusia ha estimulado la posible movilización de tropas aliadas hacia la zona en conflicto.
Igualmente ya han sido enviados armamentos militares, así como personal estratégico, instructores y asesores.
Por su parte, tres funcionarios estadounidenses declararon a los medios que: "entre los países que consideran aceptar los despliegues de armamento están Rumania, Bulgaria y Hungría. Estamos hablando de un despliegue de mil soldados para cada uno de estos tres países. Serían grupos armados similares a los que actualmente están ubicados en los Estados bálticos y Polonia".
¿Cómo van los movimientos?
Según declaraciones de un diplomático europeo: "Estados Unidos y Gran Bretaña se encuentran entre las naciones que evalúan estos nuevos despliegues previos a la invasión. Pero no todos los 30 miembros de la OTAN están dispuestos a hacerlo.
Los funcionarios agregaron que: "algunos aliados de la OTAN no están completamente de acuerdo sobre el nivel de la amenaza existente. Por ejemplo, Alemania no ha querido vender más armamento a Ucrania".
¿Qué pide Ucrania?
EE.UU. busca cubrir la capacidad militar que piden los aliados de la OTAN en la región. Las fuerzas estadounidenses podrían operar, de forma unilateral en Europa, como ya lo hacen. Sin embargo también podrían funcionar desde las estructuras de mando de la OTAN.
No más cautela
EEUU dejó la cautela. Hasta ahora Joe Biden había manejado el conflicto de manera diplomática. Pero progresivamente la política de la Casa Blanca ha ido evolucionando. Ya la posibilidad de colocar tropas aliadas cerca de la puerta de Rusia —antes de una invasión— es prácticamente un hecho. Esto es una evidente modificación en la estrategia de Washington hacia Moscú.
Sin embargo, el Kremlin podría utilizar esa modificación de estrategia por parte de Washington, como un arma a su favor.
Rusia podría manejar ese cambio como un argumento para decir que la OTAN tiene una postura agresiva. De esta manera justificaría así su acumulación de fuerzas a lo largo de las fronteras de Ucrania.
Adicionalmente, el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo este lunes que: "Estados Unidos tiene a 8 mil 500 soldados en alerta elevada, en caso de que se llame a una Fuerza de Respuesta de la OTAN y se necesiten tropas estadounidenses rápidamente".
"Sin embargo —continuó— la gran mayoría de estas fuerzas están destinadas a actividades apoyadas por toda la alianza de la OTAN. Además, la OTAN tienen otras decenas de miles de tropas, que ya están en Europa, a las cuales recurrir para cualquier despliegue adicional a los aliados de Europa del Este".
En este sentido, el canciller de Ucrania ha dicho que: "la cantidad de tropas rusas actualmente es insuficiente para acometer una posible invasión total".
Además, una fuente cercana al liderazgo de Ucrania ha dicho que: "los jefes de defensa e inteligencia están analizando imágenes satelitales de las fuerzas rusas, de Estados Unidos y otras agencias occidentales, cada hora. Pero que aún no ven a Rusia colocando sus tropas en modo de combate o posicionándose para un posible ataque".