Las ventas minoristas en Estados Unidos se fueron en picada durante el mes de marzo, estableciendo un triste nuevo récord, igual ocurrió con la producción fabril que tuvo su peor estadística desde 1946.
El Político
Debido a las medidas tomadas por el gobierno de EEUU para bajar la propagación de la pandemia del coronavirus de Wuhan y el número de muertes, las ventas minoristas disminuyeron radicalmente durante el mes de marzo, al igual que la producción fabril, esto indica que los pronósticos de los diferentes analistas que señalaron que habría "la mayor contracción económica del país en décadas" es una realidad.
Además de los análisis de los expertos en finanzas, este miércoles también se conoció que millones de estadounidenses están desempleados, lo que implica que "la economía atraviesa por una profunda recesión, posiblemente dirigiéndose hacia una depresión", indicó reuters.com
La realidad es que debido a la terrible pandemia ocasionada por el coronavirus de Wuhan y que ha acabo con la vida de más de 141.000 personas en el mundo y más de 30.000 personas en Estados Unidos, gobiernos nacionales y locales ordenaron a sus ciudadanos a quedar en su casa para evitar caer en las estadísticas del mortal y contagioso Sars.
De hecho gracias a esa medida, -que están cumpliendo más del 90% de los estadounidenses- para aplanar la curva de contagios del peligroso microorganismo originado en China, trajo como consecuencia que la interrupción abrupta de la actividad en la nación.
Opinan los expertos
El economista jefe de MUFG en Nueva York, Chris Rupkey sobre este tema expresó a Reuters, “Los economistas han estado imaginando por años cómo sería una nueva Gran Depresión, pero hoy ya pueden dejar de suponerlo”.
Rupkey agregó sobre la actividad económica en EEUU “Básicamente, las cosas nunca volverán a ser iguales en este país y tendremos que conformarnos con menos”.
Por su parte el Departamento del Comercio estadounidenses informó, "Las ventas minoristas se desplomaron un 8,7% el mes pasado, su mayor descenso desde que el Gobierno comenzó a tomar los datos del segmento en 1992″.
La oficina de estadísticas del Departamento de Comercio, encargada de recopilar el reporte de ventas minoristas, expresó, “aunque muchas empresas están operando a escala limitada o cesaron sus operaciones por completo” elaboró “estimaciones en este reporte para poder cumplir con los estándares de divulgación”.
Mientras, en Wall Street las acciones se desplomaron debido a los pocos datos económicos y "los primeros reportes de resultados corporativos, que pesaban sobre la confianza de los inversores. El dólar subía ante una cesta de monedas rivales y los precios de los bonos del Tesoro estadounidense avanzaban también", destacó el portal de noticias.
Según el análisis de los datos se observó que sacando los gastos en vehículos, gasolina, materiales de construcción y servicios, las ventas minoristas aumentaron un 1,7% en marzo luego del descenso que experimentó en febrero, ubicado en 0,2%.
El profesor de economía empresarial en la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles, Sung Won Sohn aseveró, “La economía está casi en caída libre”. Agrego , “veremos el fondo cuando las tasas de infección por coronavirus se estabilicen. Va a ser un fondo bastante profundo desde el cual surgir”.
Caída de los gastos del consumidor
A pesar del aumento en las ventas minoristas durante el mes de marzo, los economistas pronostican una caída de los gastos del consumidor a una tasa anualizada de al menos 17% en los primeros tres meses, "lo que representaría el peor desempeño desde que se empezaron a dar seguimiento a estos datos en 1947″, destacó Reuters,
LA Reserva Federal también realizó su análisis de la situación y en el mismo se observa que la producción de manufacturas se fue a pique en un 6,3% en marzo del 2020, el mayor descenso desde febrero de 1946.
La Reserva Federal de Nueva York en otro informe indicó que hay evidencia del descenso abrupto de la actividad fabril en el estado a un nivel récord en la primera quincena de abril.
Debido a estos datos, "los economistas estiman que la economía estadounidense se contrajo a una tasa de hasta 10,8% en el primer trimestre, lo que constituiría la mayor caída en el Producto Interno Bruto (PIB) desde 1947″, expresó la agencia de noticias Reuters,
También fue afectado la reducción de los inventarios en la medida que el coronavirus evita que se realicen las importaciones.
Los especialistas en el tema coinciden en que la economía en EE.UU. entró en recesión durante el mes de marzo.