lunes 8 septiembre 2025 / 8:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ejecución Federal reactiva el debate sobre la pena de muerte

RO Por RO
15/07/2020
en Estados Unidos, Ideas, Mundo
Ejecución Federal reactiva el debate sobre la pena de muerte

Estados Unidos llevó a cabo este martes 14 de julio la primera ejecución federal en 17 años, después de que La Corte Suprema autorizara el procedimiento, indicó el Departamento de Justicia.

El Político

"Daniel Lewis Lee fue ejecutado con la inyección letal", informó la prisión de la localidad de Terre Haute, en Indiana, donde estaba recluido el condenado.

Lee, un exsupremacista blanco, fue condenado en 1999 por la tortura y asesinato en 1996 de tres miembros de una familia, cuyos cuerpos arrojó a un lago en Arkansas.

La pena de muerte, un tema polémico, cada día hay más naciones abolicionistas

En sus últimas palabras, el hombre proclamó su inocencia, según el periódico local

El periódico The Indianapolis Star, que estuvo en la ejecución, publicó: "Están matando a un hombre inocente", dijo Lee.
La ejecución de Lee estaba prevista para el lunes, pero la jueza de distrito Tanya Chutkan ordenó suspender la sentencia horas antes para permitir impugnaciones a los protocolos de la inyección letal, que se aplicará también a otros tres condenados a muerte por delitos federales.

El Departamento de Justicia apeló inmediatamente la sentencia de Chutkan y la Corte Suprema le dio la razón este martes en la madrugada.

El gobierno del presidente Donald Trump anunció en junio de 2019 que la administración federal iba a volver a usar la pena capital y así poner fin a la moratoria que estaba en vigor desde 2003.

La pena de muerte de hecho existe en la mayoría de los países debido a abusos policiales y de personas con poder. Matar casi no es delito si las armas proceden de quienes tienen permiso para usarlas.

Basta con leer los informes de la comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones unidas, para constatar cómo las ejecuciones extrajudiciales son el pan de cada día en muchas naciones, sin embargo, la pena de muerte sigue siendo un recurso fácil para ganar simpatizantes en tiempos de crisis.

En EEUU aún se puede ejecutar en cámara de gas, horca o electrocutando
Los 20 ejecutados en EEUU en el 2016 lo han sido por inyección letal. China es el país que más ejecuta en el mundo.

1.634 personas fueron ejecutadas en 2015 según AI. Esta cifra supone un notorio incremento, superior al 50 %, respecto al número de ejecuciones registradas en 2014.

El estado de Mississippi quiere ¡pelotones de fusilamiento! en vez de inyección letal

En 2015, al menos 1.634 personas fueron ejecutadas en 25 países. Esta cifra supone un notorio incremento, superior al 50 %, respecto al número de ejecuciones registradas en 2014, que alcanzó las 1.061 en 22 países.

Se trata de la cifra de ejecuciones más elevada que se conoce en los últimos 25 años (desde 1989).

La mayoría de las ejecuciones registradas en 2015 tuvo lugar en China, Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos; en ese orden. China siguió siendo el mayor ejecutor del mundo, aunque se desconoce la verdadera magnitud del uso de la pena de muerte allí, pues los datos al respecto se consideran secreto de Estado. En la cifra de 1.634 no están incluidos los miles de ejecuciones que se cree se han llevado a cabo en China.

Al margen de China, casi el 90 % de las ejecuciones se llevaron a cabo exclusivamente en tres países: Irán, Pakistán y Arabia Saudí.

En 2015 se tuvo constancia de que 25 países —aproximadamente 1 de cada 10 de los países del mundo— llevaron a cabo ejecuciones, lo que supuso un incremento respecto a los 22 en 2014. Esta cifra se ha reducido considerablemente respecto a hace 20 años (39 países llevaron a cabo ejecuciones en 1996).

Un total de 140 países de todo el mundo –más de dos terceras partes– son abolicionistas en la ley o en la práctica.

Diez razones con la pena de muerte

De manera muy resumida, son estos:

  1. Viola el derecho a la vida proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  2. Muchos países son signatarios de la Convención Americana para la Abolición de la Pena de Muerte http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-53.html
  3. En muchos países donde se aplica no disminuyen los delitos. Y en países donde se abolió, hay menos homicidios. https://www.amnesty.org/en/documents/act51/002/2013/es/
  4. Un estudio de 36 años de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. concluyó que no hay evidencias de que este castigo sirva para intimidar y así reducir los crímenes. http://www.elmundo.es/america/2012/04/18/estados_unidos/1334780517.html
  5. De a poco, se la va erradicando en el mundo. Por ley o de facto, ya la han abolido 160 países. En América del Sur y Europa virtualmente no existe, aunque unos pocos países la contemplan para casos de guerra. http://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/este-es-el-estado-de-la-pena-de…
  6. Es utilizada, esencialmente, en países con regímenes dictatoriales donde se quiere castigar a los disidentes políticos y a minorías perseguidas. Casos China, Irán, Arabia Saudita, etc.
  7. La discriminación en la aplicación de la justicia y la falta de recursos para defenderse, provoca que los pobres y miembros de minorías raciales tengan más probabilidades de ser condenados a muerte.
  8. Es un retroceso de la evolución humana. "Se trata de un sentimiento, particularmente violento, no de un principio. El ‘ojo por ojo’ pertenece al orden de la naturaleza y del instinto. Si el crimen pertenece a la naturaleza humana, la ley no pretende imitar tal naturaleza. Está hecha para corregirla." (Albert Camus)
  9. Al convertirse el Estado en dueño de la vida y la muerte, puede ser visto como un ejemplo a imitar y generar lo contrario de lo que se busca: una espiral de violencia social.
  10. Y no menos importante: puede ejecutarse a un inocente. Por ende, el Estado (y la sociedad) cometerían la misma atrocidad que pretenden castigar. Y la muerte es irreversible.
Tags: Pena de muerte
Newsletter


Contenido relacionado

Alabama se prepara para realizar la primera ejecución con gas nitrógeno en EE.UU

Alabama se prepara para realizar la primera ejecución con gas nitrógeno en EE.UU

24/01/2024
Florida: Entra en vigencia ley que permite la pena de muerte contra violadores de niños

Florida: Entra en vigencia ley que permite la pena de muerte contra violadores de niños

01/10/2023
Trump propone pena de muerte para traficantes de niños

Trump propone pena de muerte para traficantes de niños

22/07/2023
DeSantis firma ley que permite la pena de muerte a pedófilos

DeSantis firma ley que permite la pena de muerte a pedófilos

02/05/2023
Irán promete "respuesta rápida y fuerte" si es atacada por Israel y aliados

Irán: Régimen quiere pena de muerte para las periodistas que denunciaron caso de Masha Amisi

28/04/2023
ONU: Ejecuciones iraníes equivalen a “asesinatos aprobados por el Estado”

ONU: Ejecuciones iraníes equivalen a “asesinatos aprobados por el Estado”

10/01/2023
Proximo Post
Trump aspira salvar un millón de vidas con las medidas tomadas en EEUU

Trump demostró su poder en el Partido Republicano en las primarias del martes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.