El Ejército de Ucrania ha sorprendido al mundo. Contra todo pronóstico, han logrado hacerle frente a las fuerzas militares rusas.
El Político
El coronel Liam Collins, quien fue el principal asesor de defensa estadounidense en Ucrania, entre 2016 y 2018, declaró a los medios de comunicación que: "Ucrania tenía uno de los mayores Ejércitos del mundo en 2014, pero era terrible. Sus soldados no se entrenaban, eran horrendos. Pero hoy realmente le han dado la vuelta. Es bastante impresionante".
Collins, junto a otros expertos en temas militares, atribuyen el asombroso giro a un esfuerzo hercúleo, puesto en práctica por la cúpula militar ucraniana, en solo seis años.
Un esfuerzo que contó con millones de dólares para entrenamiento y equipamiento. Los países que contribuyeron fueron Alemania, Canadá, Estados Unidos, Lituania y el Reino Unido.
Historia
En 2014, Ucrania contaba con unos 6 mil soldados. En la actualidad, cuenta con unos 170 mil efectivos en servicio activo, listos para el combate. Además tienen 100 mil reservistas y voluntarios de las Fuerzas de Defensa Territorial.
Collins explica que: "no se trataba sólo de la ayuda, la formación y el equipamiento, sino también de un compromiso de reforma por parte de los ucranianos. Pasé dos años trabajando en Ucrania y salí profundamente impresionado, tanto que no me sorprenden los resultados".
A diferencia de la experiencia de Estados Unidos en Afganistán e Irak, los instructores estadounidenses descubrieron que los ucranianos estaban realmente comprometidos con la defensa de su nación. Ellos se tomaron en serio la amenaza del ataque por parte del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
?#Internacionales | El ejército ucraniano continúa haciendo prisioneros a soldados del ejército ruso.
Por su parte, las autoridades de ucrania tratarán con dignidad a los capturados.?:Cortesía pic.twitter.com/mulPrwkQXF
— 2001online (@2001OnLine) March 28, 2022
El apoyo de EEUU
Fue clave poder identificar los principales problemas que tenía antes el Ejército de Ucrania. La falta de un ejército profesional, la vulnerabilidad a los ciberataques y una logística deficiente.
En el pasado, el ejército ucraniano dependía de reclutas sin formación, ni experiencia.
La evaluación les permitió corregir y avanzar como estructura militar. Al punto de que hoy han logrado hacerle frente a un Ejército mucho mayor en cantidad de soldados y armamento.
En 2016, el entonces presidente, Petro Poroshenko, pidió asesores de defensa de alto nivel a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Lituania y el Reino Unido, para asesorar al país sobre cómo llevar sus fuerzas armadas a los estándares de la Alianza Atlántica – OTAN.
El general John Abizaid, antiguo jefe de las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, fue nombrado asesor del Ministerio de Defensa de Ucrania.
Para ayudarle, Abizaid eligió a Collins. Estados Unidos llevaba varios años realizando ejercicios de entrenamiento con Ucrania.
Pero el entrenamiento fue aumentado intensamente, llegando a entrenar hasta cinco batallones al año. Grupos conformados por entre 400 a 500 hombres.
Desde 2014, los asesores militares de Estados Unidos han formado a más de 27 mil soldados ucranianos.
El entrenamiento incluyó fundamentos básicos, tácticas de camuflaje y dispersión, así como operaciones cibernéticas.
También hubo entrenamiento en el Centro de Entrenamiento Multinacional Conjunto en Hohenfels, Alemania. Allí es donde se realizan los ejercicios más realistas y a gran escala, que reproducen los rigores del combate.
Se creó toda una rama de las Fuerzas Especiales desde cero. El entrenamiento se realizó a nivel de tropas tácticas.
Boinas verdes
La mayor parte del entrenamiento fue hecho por los boinas verdes, el Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos. También participaron reservistas de la Guardia Nacional.
Los entrenamientos se realizaron en el Centro de Entrenamiento de Combate de Yavoriv, cerca de Leópolis, en el oeste de Ucrania.
La misión última de los boinas verdes es formar a instructores. De esta manera se garantiza la continuidad en el entrenamiento y la preparación del Ejercito, para continuar haciendo frente a la invasión rusa, de manera asertiva, como hasta ahora.
Desde 2014, Estados Unidos ha aportado más de 3 mil millones de dólares para entrenamiento, asesoramiento y equipamiento, para ayudar a las fuerzas de Ucrania.
Liderazgo sin precedentes
Una evidente ventaja militar adicional ha resultado ser la impresionante capacidad de liderazgo y comunicación del presidente Volodímir Zelenski.
La semana pasada, Zelensky se dirigió a la cumbre de la OTAN, por vía de una transmisión de vídeo: "nunca, por favor, nunca más nos digan que nuestro Ejército no cumple con los estándares de la OTAN", dijo a los líderes reunidos, incluido Joe Biden.