martes 20 mayo 2025 / 23:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El 31 de octubre comienza Cumbre del Cambio Climático, sepa qué temas se tratarán

En Glasgow, Suecia, los líderes de todo el mundo deberán establecer principalmente si la humanidad es capaz de arribar al año 2050 sin emisiones de gases a la atmósfera, tal como se acordó en el Acuerdo de París de 2015

EY Por EY
19/10/2021
en Mundo
El 31 de octubre comienza Cumbre del Cambio Climático, sepa qué temas se tratarán

Representantes de más de 200 estados se encontrarán en Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas por el Cambio Climático. La cumbre servirá de escenario para definirse si la humanidad es capaz de arribar al año 2050 sin emisiones de gases a la atmósfera, tal como se acordó en el Acuerdo de París de 2015.

El Político

Acerca de los grandes temas que abordarán los líderes de todo el mundo en Escocia, el sitio informativo digital argentino Infobae destaca que la pregunta recurrente que se escucha en todo el planeta es por qué Glasgow es la cumbre ambiental más importante desde la realizada en París en 2015. Y que la respuesta es básica: llegó la hora de la verdad. Según el Tratado internacional suscripto en París hace seis años, los países que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) deben presentar lo que se denomina “Contribución Determinada a Nivel Nacional”.

Significa que cada país deberá explicar cómo harán para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Y de esta manera contribuir con el propósito de establecido en el Acuerdo de París, que no es más que lograr que el calentamiento no sobrepase los 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Y de esta forma continuar con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados. Concretamente el Acuerdo de París estableció que los planes de reducción de emisiones se debían presentar cada cinco años. No obstante, el Covid-19 retrasó un año el “deadline”.

En agosto pasado el planeta recibió un alerta roja sobre la responsabilidad que le cabe en el calentamiento global. El último informe que forma parte de la sexta evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático será clave en las discusiones de la Conferencia de las Partes (COP 26). Con ellas deberá decidirse cómo intensificar los esfuerzos ante la imperiosa necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta reducción tiene que ser continua, si es que se trata de evitar superar el grado y medio del incremento de temperatura. Hoy, el planeta ya ha aumentado 1,1ºC medido con respecto al período 1850-1900. Y restan solo nueva años para poder alcanzar este objetivo virtuoso.

[OPINIÓN] COP26: empieza a definirse si podemos llegar a 2050 sin emisiones de gases | Por Claudia Moray https://t.co/v5GqajKEIC

— infobae (@infobae) October 18, 2021

Soluciones a las promesas incumplidas sobre el cambio climático

Por eso el éxito de las decisiones que se adopten en Glasgow, va a estar relacionado fundamentalmente con cuatro aspectos:

  1. Para poder aplicar plenamente el Acuerdo de París es necesario que los gobiernos concluyan con los temas que han quedado pendientes como el Artículo 6, único sin reglamentar. El mismo regula los mercados de emisiones y que es una de las partes más polémicas de consensuar. También quedaron por definirse cuestiones del marco de transparencia.
  2. Que se cumplan las promesas hechas a los países en desarrollo, de parte de los países desarrollados, que son los que han contribuido más a la problemática. Y por tanto son los que deben movilizar US$ 100 mil millones anuales para financiación climática.
  3. Es trascendental que todos los países disminuyan las emisiones y aumenten la ambición climática. Especialmente en lo que respecta a la adaptación y al aumento de la resiliencia a los impactos del cambio climático.
  4. Y, desde ya, que no se deje de lado ninguna voz. Aunque la pandemia plantea desafíos, esta crisis climática exige una mayor participación ciudadana en la adopción de políticas climáticas. Lograr ser una unidad, con un objetivo común. Glasgow abre una puerta enorme para la cooperación entre la acción de las naciones y las organizaciones de la sociedad civil.

Un nuevo informe publicado por la @CMNUCC sintetiza los planes climáticos nacionales de los países en el marco del #AcuerdoDeParís y ofrece una instantánea de la #AcciónClimática en el mundo.

?️?https://t.co/Zhaf8lf1zd

?(1/5)? pic.twitter.com/YUG4ysOan3

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) September 22, 2021

Fuente: Infobae

Tags: atmósferacalentamientoCambio Climáticocarbonoco2COPCovid-19cumbreemisionesGlasgowhumanidadMundopandemiaParísplanetaSuecia
Newsletter


Contenido relacionado

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

21/04/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

15/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
China envía una "advertencia" al "independentismo" taiwanés con nuevas maniobras militares

China envía una "advertencia" al "independentismo" taiwanés con nuevas maniobras militares

01/04/2025
Proximo Post
Senadores de EEUU proponen rastrear minería de criptomonedas en el extranjero

EEUU, Kasajistán, Rusia e Irán sustituyen a China en criptominería

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.