lunes 12 mayo 2025 / 16:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El acceso a Internet es un derecho humano

Hoy es el día del internet, un lujo para los países pobres

RO Por RO
17/05/2021
en Sin categoria, Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
Nueva legislación de internet de Rusia permite redirigir el tráfico y aumentar el control estatal

 

El acceso a internet es un derecho humano fundamental, y sin su acceso, los pueblos se deterioran. Hoy es el Día Mundial del Internet y de las telecomunicaciones, Decretado, para sensibilizar sobre las posibilidades tecnológicas en el mundo.

El Político

Sensibilizar sobre internet como un derecho humano y las posibilidades del uso de las tecnologías es el objetivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones.

También, sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía.

El acceso a internet es un derecho humano

Además, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información sirve para fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional. Además de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ambas en 1865.

Desde 1968, hace 52 años, se estableció esta fecha como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Los niños necesitan el acceso a internet para avanzar

Día Mundial del Internet

En 2015 se celebra en España la primera edición del Día de Internet y España propuso a la ONU un Día Mundial de la Sociedad de la Información que se fijó para el 17 de mayo.

Después, en 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones decidió celebrar ambos eventos juntos.

Internet y su impacto positivo

El desarrollo de las telecomunicaciones genera un impacto positivo en la sociedad, facilita las comunicaciones y el desarrollo de actividades productivas.

Asimismo, contribuyen al crecimiento económico, en aspectos tales como productividad, emprendimiento e innovación, empleo y reducción de la pobreza.

La transmisión reduce costos y datos

La transmisión de información y datos por Internet reduce costos y tiempos de envío, permitiendo un manejo eficiente de empresas y organizaciones.

También facilita oportunidades de empleo y emprendimiento, generando mayores ingresos y calidad de vida.

Sin internet no hay comunicación ni salud

Desde el punto de vista social, los avances en materia de tecnología han impactado de manera significativa en los sistemas de salud. Mediante el acceso a información online en el monitoreo, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

En materia de educación favorece el acceso a recursos y herramientas de enseñanza, investigación y conocimiento.

Urge acelerar la transformación

Para el año 2021 el tema central de la celebración es: "Acelerar la transformación digital en tiempos difíciles".

La pandemia mundial por Covid-19 destacó la importancia de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la digitalización y distribución de la información.

Desigualdades digitales en las regiones

Esto evidenció, desigualdades digitales en las regiones. Por eso se plantea la urgencia de acelerar la transformación digital, a través de la aplicación de políticas y estrategias de desarrollo de las TIC, fomentando alianzas e inversiones.

Agenda Conectar 2030

La ONU ha previsto la Agenda Conectar 2030, que consiste en una visión global compartida, orientada al desarrollo del sector de telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación.

Para ello contempla alcanzar cinco objetivos estratégicos: inclusión, innovación, crecimiento, sostenibilidad y asociación.

Avances beneficiosos para la humanidad

El uso de Internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras geográficas.

Diversos sectores, como comercio, gobierno, educación y salud, entre otros, han sido impactados por las redes de información, generando avances que benefician a la humanidad.

Quién imaginaba en los años 70 y 80 del siglo pasado que se usaría la tecnología como herramienta de apoyo en nuestra vida cotidiana.

Que se pueda buscar una receta de cocina al instante y con un solo clic, reservar un vuelo o hacer compras online.

La rápida evolución tecnológica

Estas facilidades son solo una de las ventajas de la universalización de Internet.

Además, aspectos esenciales como la educación y la sanidad han registrado notables avances gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet.

Estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades y aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje.

Covid-19 y la tecnología

En un Informe Especial emitido por la Comisión Económica para América Latina se analizan los avances y limitaciones en el uso de las tecnologías e Internet, como un elemento clave en la actual pandemia por Covid-19.

Así como la aplicación de soluciones digitales en la disminución del impacto por las medidas de contención del virus, cuarentena y distanciamiento social.

En el ámbito laboral, se destaca el mejoramiento en las condiciones de trabajo, se reducen los procesos de producción. Así, como el desempeño de tareas y funciones, favoreciendo la comunicación y el intercambio de información.

Internet, un derecho humano todavía escaso

El derecho de acceso a Internet es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado a la libertad de expresión.

un.org

Tags: Día del internetONU
Newsletter


Contenido relacionado

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

19/03/2025
Alto comisionado D. Humanos de la ONU pide negociaciones políticas urgentes en Venezuela

Alto comisionado D. Humanos de la ONU pide negociaciones políticas urgentes en Venezuela

03/03/2025
Proximo Post
Recomiendan a Trump retornar a Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo

¿Colombia está en peligro?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.