domingo 2 noviembre 2025 / 4:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El árbol

M B Por M B
03/07/2023
en Ideas
Ejército colombiano sembró más de 3 mil árboles

El 28 de junio se celebró el Día Mundial del Árbol de acuerdo a la Resolución emanada del Congreso Forestal Mundial, celebrado en la ciudad de Roma en el año 1969.

Miguel Truzman Tamsot/El Político

Se recordarán de esa canción que nos enseñaron cuando éramos unos infantes, y que ha quedado registrado en nuestro disco duro, que dice: “al árbol debemos solicito amor, jamás olvidemos que obra de D’os…”

Bueno parece que gran parte de la humanidad se le olvidó la última parte de la frase que transcribí arriba, ya que lamentablemente el tema de la deforestación de bosques, selvas  y/o su degradación,  es más que preocupante

Mientras la deforestación  se refiere a la tala de un bosque o selva eliminándolo por completo, la degradación forestal implica que el ecosistema existe pero ya no funciona adecuadamente.

Se estima que la pérdida del hábitat se extiende a bosques tropicales primarios, es decir, aquellos que no han sido alterados en gran medida por la acción del hombre, debido principalmente a incendios derivados del cambio climático.

Pero también la perdida inmensa de hábitat se debe al accionar humano,  en la búsqueda insaciable de madera, en la industria de la  ganadería y la criminal minería ilegal, en donde la mano de obra desesperada por subsistir, no encuentra otro recurso sino el de acabar con árboles centenarios por un puñado de dólares, o contaminando los ríos con mercurio, mineral que se usa para la extracción de oro, causando graves daños al preciado y vital líquido, lo que equivale a la muerte para la fauna como para la flora del área explotada.

Como si fuera poco el daño ambiental que produce la pérdida del hábitat como consecuencia de la deforestación y/o la degradación ambiental, esto incide directamente la velocidad en el cambio climático, produciendo menos oxígeno para la humanidad en donde organismos internacionales  alertan, que si sigue el ritmo como va, para el año 2030 que está a la vuelta de la esquina, alrededor de la mitad de los bosques y/o selvas en el planeta estarán en riesgo, siendo que cada minuto se pierden en el planeta áreas forestales equivalentes a 27 campos del futbol; ustedes se imaginan tamaño daño.

Siendo que los bosques y selvas funcionan como grandes reguladores de la temperatura del planeta, por ser  los principales receptores y transformadores del dióxido de carbono (CO2) un gas de efecto invernadero que impacta directamente en el calentamiento global, la deducción es muy sencilla, si la pérdida de los bosques y selvas, aumentó a un ritmo interanual del 12% entre 2019 a 2020, podemos decir que de critica puede saltar a caótica la situación en la próxima década sino hacemos algo de inmediato al respecto.

Como todo en la vida, siempre tenemos la posibilidad de revertir esta situación tan preocupante, en primer lugar por parte de los gobiernos de implementar políticas públicas tanto nacionales como acuerdos o convenios internacionales entre Estados.

Convenios, que por un lado alienten con exoneraciones impositivas y/o prebendas fiscales la actividad comercial legal en esas áreas de impacto, mantener las zonas vírgenes como parques nacionales y/o de prohibición total de cualquier actividad comercial inclusive turística, supervisando metodológicamente el avance de las políticas públicas  y normativas legales en la materia.

Además del castigo con multas, cancelación de patentes, expropiación de equipos a las empresas que participen en ecocidios, que lamentablemente vemos cotidianamente en los medios de comunicación o videos de ambientalistas.

También los ciudadanos podemos ayudar en todo esto, participando en las actividades que se desarrollen en nuestras comunidades, clubes, condominios para la siembra de plantas, árboles, riego de jardines y todo lo que tenga que ver con la naturaleza, cualquier cosa que hagamos, como ser más cuidadosos con el papel del baño, de la cocina, de nuestras oficinas, etc.

Les aseguro que todo esto, por pequeño que parezca entre millones de personas que lo practiquemos como una forma de vida, impactará positivamente en nuestro hábitat, en nuestro día a día, así que promovamos estas actividades en nuestro entorno, además de lo gratificante que resulta sembrar una semilla o una planta con nuestras manos, el contacto con la tierra, el cuido y el mantenimiento de estas áreas es vital para nuestra subsistencia y la de nuestros descendientes.

 

@migueltruzman

@miguel_truzman_tamsot

[email protected]

 

Tags: Día del ärboldióxido de carbonoecocidioemisionesLa TierraMiguel TruzmanNaturalezaSembrar
Newsletter


Contenido relacionado

Un 24 de junio

Un 24 de junio

23/06/2023
El diario de Ana

El diario de Ana

15/06/2023
Israel continúa sus ataques con bombas en la Franja de Gaza

¿Territorios ocupados?8

09/06/2023
Operación Salomón

Operación Salomón

25/05/2023
Cuando el destino nos alcance

Cuando el destino nos alcance

04/05/2023
Yom Hashoa

Yom Hashoa

24/04/2023
Proximo Post
China Hoy: La guerra de los chips

China limita exportaciones de metales a EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.