El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay firmaron hoy la concesión de tres nuevos préstamos por un valor total de 73,6 millones de dólares que el país suramericano invertirá en diferentes proyectos relativos al saneamiento, la Policía y el comercio.
Este nuevo acuerdo se enmarca dentro de una estrategia marcada por el BID y Uruguay en la que la institución ha estado apoyando "desde hace muchas décadas" al país, y que a este le ha servido para "alcanzar ciertos objetivos relevantes de su sociedad", explicó el ministro de Economía y Fianzas, Danilo Astori, en rueda de prensa.
Concretamente, bajo estos tres nuevos convenios se aprueba destinar 60 millones de dólares al Gobierno de Montevideo para que se avance en la quinta etapa de progreso en las obras de saneamiento del departamento capitalino, que además de ampliar la cobertura, permitirán combatir posibles efectos negativos como los del drenaje fluvial, según dijo Astori.
LEA TAMBIÉN: Incrementan salario mínimo Nacional en Uruguay
Este plan supera ya las tres décadas de ejecución y ha convertido a Montevideo en la capital "más saneada" del continente, según informó la Intendencia de la capital en un comunicado.
"Sin lugar a dudas es una oportunidad muy importante para Montevideo. (…) Un avance sustancial para mejorar la calidad de vida de la gente, la calidad ambiental del departamento y de la protección de la salud de la ciudadanía", dijo el intendente interino, Óscar Curutchet, presente en el acto.
Otros 7,6 millones de dólares se destinarán al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca para mejorar su gestión en lo relativo a las prácticas de gobierno electrónico y para ayudar "a una mejor inserción internacional de los productos del sector agropecuario, y al mismo tiempo, a la inocuidad alimentaria", declaró Astori.
El tercer préstamo, de 6 millones de dólares, irá destinado al Ministerio de Interior para reforzar su lucha contra los delitos contra la propiedad y las personas, mejorando los instrumentos y el equipo del que disponen las fuerzas de seguridad y "poniendo el foco" en la prevención.
Según el viceministro de Interior, Jorge Vázquez, que también acudió a la firma del acuerdo, la aprobación de este préstamo continúa "el fortalecimiento de las nuevas políticas del Ministerio".
LEA TAMBIÉN: Uruguay registró 333 casos de explotación sexual a menores en 2016
En este sentido, los fondos se destinarán a la capacitación del personal policial, el asesoramiento de técnicos y especialistas de distintas partes del mundo, para implementar políticas concretas "que pasan por mejorar la calidad de la policía comunitaria, la forma de patrullaje, combate y la previsión del delito", declaró Vázquez.
El viceministro aseguró que esta línea de trabajo ha permitido que en el año 2016 Uruguay haya mejorado "sustancialmente" sus datos vinculados al delito.
"Por primera vez podemos decir que en el año 2016 hubo una inflexión importante en nuestro país con respecto al comportamiento del delito. Es la primera vez desde el año 1985 que los delitos contra la propiedad y los homicidios bajan en el Uruguay", dijo.
Por su parte, el representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone, se congratuló de que la relación de la institución con Uruguay haya "traído frutos tangibles para la población".
Con información de: EFE