domingo 11 mayo 2025 / 5:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿El Castro Chavismo reconstruye su aparato de poder continental?

G M Por G M
11/04/2023
en Latinoamérica
Los herederos del Castro Chavismo intentan revivir a la Unasur.

Los herederos del Castro Chavismo intentan revivir a la Unasur.

Según Informe Otálvora, los países de izquierda en Latinoamérica se preparan para relanzar la Unasur, en paralelo a la OEA.

El Político

Para este relanzamiento, en los próximos meses, Brasil sería la sede de una reunión de mandatarios izquierdistas de Suramérica. Un reencuentro para el Castro Chavismo.

Contenidos relacionados

  1. Joe Biden firma el fin oficial de la emergencia sanitaria por la Covid 19
  2. Arizona, Arkansas, Idaho, Nueva Hampshire y Dakota del Sur serán los primeros en sufrir la suspensión de la cobertura médica.
    Medicaid dejará de existir en varios estados: conozca los primeros cinco
  3. Paraguay elige su nuevo presidente entre Santiago Peña y Efraín Alegre
  4. Internacionalmente, las acusaciones contra Álvaro Pulido incluyen cargos por conspiración, para cometer lavado de dinero.
    Principal socio de Alex Saab: régimen de Maduro arresta a Álvaro Pulido
  5. Se abre nuevo ciclo electoral en Latinoamérica: ¿qué tendencia se consolidará?
  6. Lula da Silva: "Zelensky quiso la guerra. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más".
    ¿Qué busca Lula Da Silva con viaje a China?
  7. La batalla legal por la píldora abortiva Mifepristona podría llegar a la Corte Suprema.
    ¿Qué esperar de la batalla legal sobre la píldora abortiva en Texas?
  8. ¿Será verdad que Twitter ya no existe?

El encuentro sería el marco para relanzar la organización Unasur. Tal como fuera pactado a nivel del Grupo de Puebla.

Los gobiernos izquierdistas del subcontinente se disponen a restablecer el aparato que reunía a todos los gobiernos suramericanos y que fuera colonizado por el Castro Chavismo.

En Brasilia ha corrido la versión de un viaje del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Brasil, probablemente coincidente con el plan de una cumbre de Unasur.

La ola de gobiernos de izquierda comienza a reestructurar su "institucionalidad" en paralelo a la OEA.

La Unión de Naciones Suramericanas – Unasur, creada en 2008 y que legalmente entró en funcionamiento el 11 de marzo de 2011, fue abandonada en 2019 por la mayoría de sus integrantes.

#EdgarCOtálvora: “El 5ABR23 mandatarios izquierdistas sostuvieron una reunión virtual preparatoria para la cumbre de Unasur, convocada por López Obrador y Miguel Díaz-Canel el 11FEB23”. #InformeOtálvora https://t.co/zvbE95mAXj

— Runrunes (@RunRunesWeb) April 11, 2023

Régimen de facto

La internacionalización de la crisis venezolana y el rol de Ernesto Samper Pizano como abierto operador a favor del régimen chavista, desencadenó la salida de Colombia en 2018 y la secuencia de retiros en 2019 por los gobiernos de Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia.

Pues estos desconocían al régimen de facto de Nicolás Maduro. Desde ese año la organización existía legalmente, dado que el tratado constitutivo no establece un número mínimo de miembros.

Pero en la práctica quedó paralizado por cuanto sólo los regímenes de Venezuela, Guyana y Surinam se mantenían como socios, además de Perú, que no denunció el tratado.

Pero dejó de participar desde 2018. La salida de Brasil y Argentina, significó que en la práctica Unasur se quedara sin recursos financieros. Ya que el aporte de ambos representaba más del 50% de los ingresos de la organización.

Guyana y Surinam no aportan a Unasur y, por el contrario, recibían compensaciones de la organización para financiar la asistencia a sus reuniones.

Desde entonces, Unasur quedó sin sede ante la decisión del gobierno ecuatoriano de Lenin Moreno, de exigir la devolución del inmueble situado en las afuera de Quito.

Los archivos de la organización habrían sido trasladados secretamente a Buenos Aires, en un vuelo que retiró de Quito la estatua de Néstor Kirchner, colocada por su viuda el día de la inauguración del edificio, el 05 de diciembre de 2014.

La organización impulsada originalmente por el gobierno brasileño de Fernando Henrique Cardoso, concebida para propiciar la integración suramericana, había devenido en parte del aparato de propaganda y de intervención política del castrochavismo que controló la secretaría general puesta en manos, sucesivamente de Néstor Kirchner, el chavista Alí Rodríguez Araque, y Ernesto Samper Pizano, con un breve lapso de un año en manos de la representante de un gobierno no castrochavista, la colombiana María Emma Mejía.

El 05 de abril de 2023, el gobierno argentino anunció a los restantes gobiernos suramericanos su decisión de reingresar a Unasur, una herencia del Castro Chavismo, dejando sin efecto la resolución del gobierno de Mauricio Macri, del 12 de abril de 2019, denunciando el tratado constitutivo de Unasur.

Posteriormente, el 06 de abril de 2023, Lula da Silva emitió un decreto mediante el cual revirtió la comunicación enviada por el gobierno de Jair Bolsonaro, el 15 de abril de 2019, denunciando el tratado.

Lula #Brasil y Alberto Fernández #Argentina se reintegran a #Unasur – Grupo de Puebla moviéndose para reactivar la institución colonizada por el castrochavismo – #InformeOtálvora (foto 2014 inauguración edificio Unasur) https://t.co/LfzdJpZrJB pic.twitter.com/IgpNVnHYUN

— Edgar C. Otálvora (@ecotalvora) April 9, 2023

Chile debe regresar a Unasur

Por su parte, Alberto Fernández, en su visita a Santiago de Chile, el pasado 05 de abril de 2023, pidió públicamente al presidente chileno, Gabriel Boric, que reintegre su país a la Unasur.

El 05 de abril de 2023, un grupo de mandatarios, todos ellos de orientación izquierdista, sostuvieron una reunión virtual preparatoria para la cumbre convocada por Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel, el 11 de febrero de 2023.

Participaron, además del mexicano y el cubano, los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Honduras y el primer ministro de Belice.

El presidente de la CELAC y primer ministro de San Vicente y Granadinas se hizo representar por su hijo, Camillo Gonsalves, quien ejerce como ministro de Finanzas.

La dictadura venezolana estuvo representada por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien leyó un texto enviado por Maduro, quien curiosamente prefirió no aparecer en cámara ante sus socios.

Por su parte, Gustavo Petro delegó en su ministro de Comercio, Germán Umaña. Aunque se cuidó de mandar una nota personal indicando que "está de acuerdo con lo que aquí se está planteando".

Los temas tratados fueron producción y comercio de alimentos, inflación, comercio interregional, deuda externa y el impacto de la guerra en Ucrania.

El brasileño Lula da Silva advirtió que su país por formar parte del Mercosur, debía considerar la posición de ese mecanismo, antes de avanzar en esquemas de comercio alternos con excepciones arancelarias.

Los asistentes acordaron que el 06 y 07 de mayo de 2023 se encontrarán presencialmente para una cumbre que tendrá a Cancún como escenario.

El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel redondeó en su exposición el propósito de este movimiento. Dijo: "aprovechar la oportunidad que nos ofrece a coyuntura política regional para realizar proyectos de beneficio popular", eufemismo para referirse a los intentos de hegemonización de la izquierda en el Continente, para favorecer al Castro Chavismo.

Dictaduras SSXXI castrochavismo productoras de miseria,han incrementado la pobreza y la desigualdad,producido crisis humanitarias en #Cuba y #Venezuela y crisis en #Bolivia y #Nicaragua,expulsión de millones de personas crisis migratoria en toda la región..https://t.co/ZStN8B0zk8

— CarlosSanchezBerzain (@Csanchezberzain) April 11, 2023

España mirando hacia Latinoamérica

La reactivación de Unasur en Suramérica, la creación de un aparato burocrático permanente para la CELAC y la canalización de grandes temas hacia instancias lejanas de la Organización de Estados Americanos – OEA es parte de la estrategia que está en proceso.

La diplomacia del gobierno español anda construyendo un discurso que justifique “fortalecer los programas y políticas que promueven la cooperación birregional” entre la Unión Europea y la CELAC, incluyendo a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Por convocatoria del Ministerio de Exteriores de España, mediante la Fundación Carolina del gobierno español, fueron congregadas en Madrid, el 03 y 04 de abril de 2023 varias decenas de académicos y representantes de centros de investigación de ambos lados del Atlántico.

Esto con el objeto de compartir información sobre las "perspectivas y propuestas para renovar la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe”, desde una óptica del Castro Chavismo.

Fuente Diario Las Américas

Video cortesía Nicolás Márquez
Tags: ActualaidadBrasilLatinoaméricaregímenes de izquierdaUnasur
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

03/04/2025
Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

01/04/2025
VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

04/03/2025
Erik Prince presentó plan a la Administración Trump para agilizar deportaciones

Erik Prince presentó plan a la Administración Trump para agilizar deportaciones

25/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Proximo Post
¿Será verdad que Twitter ya no existe?

¿Será verdad que Twitter ya no existe?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.