jueves 3 julio 2025 / 5:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿El colapso de una gran empresa china podría ser el preludio de una crisis del gigante asiático?

La crisis de liquidez de Evergrande en China se profundiza cada vez más y un informe señala incumplimiento en pago de intereses

G P Por G P
17/09/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
¿El colapso de una gran empresa china podría ser el preludio de una crisis del gigante asiático?

¿El colapso de una gran empresa china podría ser el preludio de una crisis del gigante asiático?

Evergrande es el segundo promotor inmobiliario más grande de China y actualmente está negociando con las entidades financieras para que le puedan otorgar una extensión del plazo, o la renovación de los préstamos.

Sin embargo, los bancos más importantes de China fueron previamente notificados que la compañía no podrá hacer frente a los compromisos de pagos de préstamos que están por vencerse el próximo  20 de septiembre.

Contenidos relacionados

  1. ¿Tiembla el sistema financiero mundial por caída de la china Evergrande?

Esta compañía vive en estos momentos una de las mayores crisis de liquidez de la historia que podría tener un impacto comparable al de otras grandes crisis mundiales, como la de 2008.

El Político

De acuerdo con la versión de Criptonoticias, se cree que uno de sus principales problemas de la empresa es que otros acreedores e inversionistas también le están reclamando sus pagos. 

La misma situación se vive con los proveedores, en su mayoría temen ante la falta de liquidez de Evergrande.

¿Se viene una crisis económica "Made in China"? #Finanzas https://t.co/3Mx3Gax6RX

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) September 16, 2021

Es "poco probable" que ocurra, pero una de las hipótesis que señalan los expertos con respecto a las complicaciones de Evergrande es que el gobierno de China le ofrezca un rescate financiero.

Es por ello que, los reguladores advierten las consecuencias que podría generar para el sistema financiero del país asiático.

Según los cálculos el incumplimiento de las obligaciones de la firma, que suman 305.000 millones de dólares.

Análisis

Como señala el analista Adam Cochran en un hilo explicativo de Twitter, este número es superior al PBI de países como Irlanda, Dinamarca, Hong Kong y Portugal.

Cochran insiste que al realizar la venta masiva de propiedades para poder afrontar sus deudas generará un colapso mayor en la acciones de la empresa así como lo viene haciendo en los últimos meses.

More and more rhetoric out of China suggesting that Evergrande will not get a government bailout on their $300b in liabilities, despite plenty of ‘experts’ in my thread swearing blind that it would happen.https://t.co/hjJ8T2eyIE

— Adam Cochran (@adamscochran) September 17, 2021

El colapso de esta compañía china podría compararse con el de Lehman Brothers en 2008.

En el caso de Lehman Brothers, la cantidad total de activos que fueron disueltos fue de $600.000 millones.

Por su parte, Evergrande posee $200.000 solo en acciones y otros $300.000 millones en deudas. Dando un total de $500.000 millones en total.

Por el momento la empresa no ha emitido un comunicado oficial.

Más consecuencias

La agencia de calificación o ratings financiera más reconocida del mundo S&P redujo el grado de Evergrande a CCC, esto quiere decir que es una compañía "de alto riesgo" para invertir en ella.

S&P se basa sus razones en que su liquidez reducida y los riesgos de default son mayores.

Según la agencia financiera Fitch, Evergrande debe $88.800 millones solo a bancos y otras entidades por concepto de préstamos.

Estos prestamos fueron solicitados tanto en China como en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, entre otros países.

Esto coloca en peligro también a los bancos ya que estarían expuestos a las deudas adquiridas de Evergrande.

El papel del bitcoin ante la crisis

En caso de que el gobierno de China decidiera rescatar a Evergrande para evitar una crisis financiera, una de las medidas que pudiera ejecutar inmediatamente es la impresión de más dinero fíat.

Así conseguiría una inyección de liquidez en las instituciones y para la población en general, pero generaría una mayor inflación.

Inclusive el dólar estadounidense ha perdido su valor adquisitivo.

Es por ello que la principal criptomoneda bitcoin surge como un salvavidas apreciado en los últimos años. A nivel institucional, lo han posicionado como reserva de valor.

Nuevamente Adam Cochran opina que, "al producirse una crisis que afecte también a stablecoins como Tether (USDT) o USD Coin (USDC), por su tenencia de papeles comerciales que podrían depreciarse, la gente recurriría a bitcoin y ether (ETH) independientemente de su precio"

Si se presenta ese escenario, el valor de las criptomonedas aumentaría significativamente.

En la actualidad, bitcoin está prohibido en el gigante asiático.

Desde el gobierno se ha bloqueado el acceso a exchanges para impedir que las personas comercien con este tipo de criptoactivos.

Además, la minería de criptomonedas fue prohibida en varias provincias y también las empresas tienen prohibido ofrecer servicios relacionados a las criptomonedas.

Tags: Chinaposible crisis empresarial
Newsletter


Contenido relacionado

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

06/06/2025
Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
Trump afirma que China violó el acuerdo comercial con EEUU para rebajar aranceles

Trump afirma que China violó el acuerdo comercial con EEUU para rebajar aranceles

30/05/2025
Proximo Post
A un año de Fernández: La recesión no abandona a Argentina

Argentina arde: Alberto y Cristina se enfrentan por el desastre electoral

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.