El Covid echó raíces en la campaña de Trump y Biden. Aunque la pandemia siempre ha estado allí, no se le abordaba como materia obligatoria del debate. Ese escenario cambió a raíz del contagio del presidente y aspirante a la reelección Donald Trump. Desde entonces, en todo Estados Unidos se habla del coronavirus, su impacto, sus riesgos, y la manera en que se ha tratado la enfermedad.
El Político
Donald Trump ya no puede hacerse el desentendido acerca del coronavirus y su elevada capacidad de contagio. Ya no puede hacer chistes y minimizar la propagación del virus. Al contagiarse él y su esposa, quedó en evidencia que el Covid no respeta jerarquías y se cuela en cualquier sitio donde se baje la guardia con las medidas de prevención.
Enriqueta Cabrera, en El Universal, analiza la situación y se pregunta si el contagio de Trump resultará demoledor. También plantea que Joe Biden no puede ahora guardar silencio ante el coronavirus, como hizo durante la mayor parte de su campaña.
La sociedad estadounidense habla del coronavirus en sus casas y sitios de trabajo. El ciudadano norteamericano reclama medidas contra el coronavirus, advierte Cabrera. En esa circunstancia, ambos aspirantes a la presidencia tendrán que incluir al Covid entre sus temas prioritarios, para colocarse en sintonía con lo que preocupa a sus votantes.
En la misma línea se ubica El Tiempo, al comparar el contagio de Trump con el estallido de una bomba. El manejo poco responsable de un virus altamente contagioso ha minado la imagen del mandatario. Biden, que ha sido más sensato respecto al virus, y usa el tapabocas en cualquier contexto, puede fortalecerse.
A escasos días de las elecciones 2020 en Estados Unidos, el coronavirus adquiere toda la relevancia y obliga a los candidatos y sus equipos de campaña a replantearse estrategias.
Más en El Político
¡Novedad! Sistema inmunológico de las mujeres lucha mejor contra el Covid