martes 8 julio 2025 / 11:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿El Covid pudo ser un arma química?

Hoy, como cada 30 de noviembre es el Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química

RO Por RO
30/11/2020
en Mundo, Estados Unidos, Salud
Josep Borrell admitió que la UE ha sido ingenua con China

Hoy se recuerda a las víctimas de armas químicas. Existe un convenio internacional por el cual se prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de este tipo de armas.

El Político

Hoy, como cada 30 de noviembre es el Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química, creado para recordar las más de 100 mil muertes y el millón de victimas que dejó este tipo de sustancias durante la Primera Guerra Mundial.

Esta fecha es también una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) de eliminar este tipo de armas, promoviendo así las metas de la paz, la seguridad, y el multilateralismo.

Esta organización recibió el Premio Nobel de la Paz en 2013 «por sus grandes esfuerzos para eliminar las armas químicas».

Hoy en día, los países miembros de la OPAQ representan aproximadamente el 98% de la población mundial y la masa terrestre, así como el 98% de la industria química mundial.

El Covid podría ser un arma química

Las teorías geopolíticas y económicas de conspiración sobre el origen y el uso del virus Covid-19 han colonizado las redes sociales en distintos formatos. Muchas coinciden en señalar a alguna potencia, bien sea China, Estados Unidos o Israel, de intentar destruir la economía de sus adversarios y/o tomar provecho del caos provocado en las bolsas de valores.

Ni creado ni manipulado

Un estudio científico, validado y publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine el 17 de marzo de 2020, reveló que tras un análisis comparativo de la estructura genética del nuevo coronavirus con los otros siete de la misma familia hallados en humanos y animales, muestra que es altamente improbable que fuese creado en un laboratorio.

“Ofrecemos una perspectiva sobre las características notables del genoma del SARS-CoV-2 y discutimos los escenarios por los cuales podrían haber surgido. Nuestros análisis muestran claramente que el virus no es una construcción de laboratorio o manipulado a propósito“, indica el estudio.

La investigación titulada “The proximal origin of Sars-CoV-2” fue realizada por científicos de Estados Unidos, Reino Unido y Australia, liderados por Kristian Andersen del Departamento de Inmunología y Microbiología del Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, en el estado de California, en Estados Unidos.

Firma del Tratado

Con el fin de erradicar para siempre el flagelo de las armas químicas, en 1997 se firmó la Convención sobre las Armas Químicas, un convenio internacional por el cual se prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas, y se dispone además la destrucción de estas armas en bien de toda la humanidad».

Esta Convención, que entró en vigor en 1997, tiene carácter único, pues constituye el primer tratado multilateral destinado a prohibir toda una categoría de armas de destrucción en masa y a velar por la verificación internacional de su destrucción.

Asimismo, se trata del primer tratado de desarme negociado en un marco completamente multilateral, en pro de una mayor transparencia y de su aplicación por igual en todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Qué son las armas químicas?

Las armas químicas son en realidad toxinas biológicas o sustancias de laboratorio que se utilizan para matar, herir y/o incapacitar al enemigo. Supongamos que una persona no es alérgica a la picadura de abeja, sin embargo, si esa persona es inyectada con el veneno de un millón de abejas, esa cantidad si producirá una reacción en el organismo, que inevitablemente le conducirá a la muerte.

Las armas químicas también hacen uso de sustancias elaboradas en un laboratorio como los gases emitidos por el cloro o cualquier otra sustancia que provoque irritación o asfixia, tanto en las vías respiratorias como en el sistema nervioso central de las personas.

En el cine

La industria cinematográfica se ha preocupado por el daño que provocan este tipo de armas y ha producido, entre otras, estas películas:

12 monos (USA, 1995): protagonizada por Bruce Willis, relata la vida del recluso James Cole quien en el año 2035 se ofrece como voluntario para viajar en el tiempo y evitar que el grupo terrorista 12 monos detone un arma biológica que obliga a las personas a vivir bajo tierra.

La roca (USA, 1996): protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, la película cuenta como un grupo de exmarines roban un conjunto de misiles que contienen el agente VX, un arma química mucho más peligrosa que el sarín.

El día del apocalipsis (USA, 2010): Una película de culto, aunque no le ha gustado a todo el mundo. Se trata de un accidente en un pequeño pueblo de los Estados Unidos de América, donde se detona un arma biológica militar, desencadenando la muerte y mutación de muchas personas en la región.

Triple X (USA, 2002): Aunque es una película de acción tipo Misión imposible, la trama se basa en detener a un grupo terrorista llamado Anarquía 99, que busca atacar varios centros del mundo con armas químicas. Es uno de los primeros films que protagonizó Vin Diesel

Fuentes: ONU / Efecto Cocuyo

Lea en El Político

Lo que debe saber sobre la vacuna del Covid-19

Autoridades sanitarias de EEUU definirán quiénes recibirán primero la vacuna contra el Covid-19

¿Otra guerra? Cómo China usa drogas sintéticas para asesinar a la población de EEUU

 

 

Tags: Armas QuímicasCovid-19Guerra químicapelículasvíctimas
Newsletter


Contenido relacionado

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

28/11/2023
Proximo Post
Las ventas del Black Friday se dispararon por la pandemia

Las ventas del Black Friday se dispararon por la pandemia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.