viernes 19 septiembre 2025 / 7:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El diálogo de nunca acabar: Puntos pendientes quedaron para después

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/01/2018
en Destacada 1, Venezuela
El diálogo de nunca acabar: Puntos pendientes quedaron para después

La negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela está viva, tras el anuncio este sábado de “importantísimos avances” que abrieron la puerta a una cuarta ronda de conversaciones en República Dominicana el próximo jueves. AFP

“Aunque tenemos importantísimos avances, nos quedan todavía cosas pendientes (…) Para tratar de llegar a acuerdos, se ha convocado de nuevo para el jueves 18 de la próxima semana (…) aquí en Santo Domingo”, dijo este viernes el presidente dominicano, Danilo Medina, uno de los facilitadores del diálogo junto con el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Diputados "lanzan reto" a Maduro: presentar memoria y cuenta en la AN https://t.co/hapk2y5l1O #ElPolitico pic.twitter.com/R48JzNohFR

— El Político (@elpoliticonews) January 15, 2018

Tras 10 horas de reuniones para intentar encontrar soluciones a la crisis política y socioeconómica de Venezuela, Jorge Rodríguez, principal delegado oficialista, afirmó que hay consensos en la “mayoría de los puntos”. “Nos mantenemos en la mesa de diálogo (…). Tenemos algunos puntos que estoy seguro serán resueltos el próximo 18 de enero”, sostuvo al cierre de tres días de encuentros en la Cancillería dominicana.

Delegación del Gobierno de Maduro

El principal delegado de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio Borges, anunció que hay “acercamientos importantes para tener este año un sistema electoral y unas elecciones que hagan que los venezolanos se expresen con total libertad”.

Presidenciales “justas y libres” 

Precisamente, la principal exigencia de la MUD en las negociaciones -y la tranca más dura, según sus asesores- ha sido que las presidenciales de este año sean “justas y libres”. “Otro punto crucial (en el que hay coincidencias) es cómo construir soluciones al problema relacionado con las medicinas y los alimentos”, acotó el parlamentario.

Estaba previsto que el viernes culminara la nueva ronda de conversaciones, pero un asesor de la MUD -que pidió no ser identificado- confirmó a la AFP que “apareció” una propuesta que debía evaluarse y por eso se extendió la negociación.

Julio Borges pidió a los venezolanos paciencia ante la demora de acuerdos

“Salida electoral”

A la cita del sábado no asistieron los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz, y México, Luis Videgaray -que sí estuvieron el viernes-, pero enviaron representantes. Muñoz abogó este sábado por una “salida electoral” a la crisis. “Queremos contribuir y seguiremos haciéndolo hasta que veamos resultados, o bien lleguemos a la conclusión de que ya no es posible avanzar. Todavía no llegamos a ese punto”, señaló en un comunicado.

Maduro, quien se dijo dispuesto a dar “garantías plenas” para las presidenciales, aseguró que su delegación presentó el viernes una propuesta “avanzada, creíble”.

Pero más allá de que las declaraciones sobre el avance de las negociaciones, el politólogo Luis Salamanca consideró  que “es difícil que el gobierno ceda en cuanto a condiciones electorales, para ellos es fundamental mantener ese control: quizá acepten algo, pero luego no cumplen”.

Otra tanda de diálogo se realizará el 18 de enero

Mientras el gobierno y la oposición conversan bajo hermetismo en Santo Domingo, Venezuela es un hervidero: se multiplican las protestas por comida y los saqueos, que en los últimos días dejaron seis muertos, cuatro de ellos el jueves en Mérida (oeste), denunciaron diputados opositores.

La noche del viernes y este sábado hubo nuevos saqueos en Maracaibo, estado Zulia (noroeste), y en la localidad de Calabozo, en el estado central de Guárico. Y es que la escasez de alimentos y medicinas se ha recrudecido de la mano de una inflación anualizada superior al 2.000% según consultoras privadas.

Analistas creen que, a través de la todopoderosa Asamblea Constituyente, el gobierno adelantará los comicios para aprovechar divisiones en la MUD. Maduro, según sus colaboradores, busca la reelección.

¿Reconocer la Constituyente?

Un obstáculo en el diálogo es que la Constituyente ordenó a las principales fuerzas de la MUD -Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática- reinscribirse para poder disputar las presidenciales, porque se negaron a ir a los comicios municipales de diciembre denunciando un sistema comicial “fraudulento”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó el proceso de validación para el 27 y 28 de enero. Florido aseguró que el reconocimiento de los partidos, un nuevo CNE y la liberación de “presos políticos” -214 según la ONG Foro Penal-, son puntos esenciales para que el diálogo funcione.

Por su parte, el gobierno exige, entre otras cosas, el reconocimiento de la Constituyente, una iniciativa de Maduro que rige a Venezuela con poderes absolutos, y que es desconocida por varios países.

Tags: agendacancilleres de ChileDanilo MedinadialogoGobiernoHeraldo MuñozMesa de la Unidad DemocráticaMUDoposiciónpresidente dominicanopuntos
Newsletter


Contenido relacionado

Michel Barnier

Macrón nombró nuevo primer ministro de Francia al político de derecha Michel Barnier

06/09/2024
Más del 65% de los venezolanos dicen que regresarían a su país si la oposición gana las presidenciales de este año

Más del 65% de los venezolanos dicen que regresarían a su país si la oposición gana las presidenciales de este año

24/02/2024
Régimen se reúne con oposición venezolana para organizar cronograma electoral

Régimen se reúne con oposición venezolana para organizar cronograma electoral

19/02/2024
La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

La Cápsula: Reelección de Bukele y las elecciones en El Salvador

07/02/2024
Reino de Noruega procede con la investigación sobre el cumplimiento de los acuerdos de Barbados

Reino de Noruega procede con la investigación sobre el cumplimiento de los acuerdos de Barbados

01/12/2023
Oposición de Venezuela en espera de anuncio sobre levantamiento de inhabilitaciones políticas

Oposición de Venezuela en espera de anuncio sobre levantamiento de inhabilitaciones políticas

29/11/2023
Proximo Post
Producción del país alcanza el 30% y Maduro empeñado en arreglar precios

Producción de azúcar, maíz y arroz en Venezuela “pende de un hilo”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.