El Departamento de Justicia (DOJ) notificó a los estados, condados y ciudades ‘santuario’ que deben cooperar con las autoridades federales para hacer cumplir las leyes de inmigración. En total, la carta tuvo 35 destinatarios. En caso de que no respondan afirmativamente antes del próximo 19 de agosto, podrían ser demandados.
La fiscal general, Pam Bondi, citó una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump a finales de abril. La misma le solicitó a su oficina identificar las jurisdicciones que "obstaculizan la aplicación de las leyes federales de inmigración", para luego notificarles su " incumplimiento y cualquier posible violación de la legislación penal federal".
A través de un comunicado, el DOJ comunicó que envió las ‘demand letters’ a estas jurisdicciones. En otras palabras, cartas formales de advertencia. Además de aumentar la presión política sobre estas ciudades y distritos, marca la antesala de una posible demanda.
Les exigen a las jurisdicciones involucradas que certifiquen antes del 19 de agosto el cumplimiento de la ley federal de inmigración. A su vez, les advierten que, si persisten sus políticas de ‘ciudad santuario’, podrían perder fondos federales de seguridad pública o enfrentar demandas judiciales.
Además, la carta solicita una respuesta que confirme "su compromiso de cumplir con la ley federal e identifique las iniciativas inmediatas que están tomando para eliminar las leyes, políticas y prácticas que impiden la aplicación de la ley migratoria federal”.
"Cualquier jurisdicción santuario que siga anteponiendo a los inmigrantes ilegales a los ciudadanos estadounidenses puede sentarse a negociar o enfrentarse a nosotros en los tribunales", expresó Bondi en su cuenta de X.