viernes 11 julio 2025 / 10:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El dólar cumple 231 años, ¿pero mantiene su hegemonía global?

M B Por M B
07/04/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Multimillonario Tom Steyer podría sumarse a la carrera presidencial en EEUU

El dólar estadounidense cumplió el pasado 2 de abril 231 años, en los que su peso e importancia en la esfera global variaron notablemente, mientras se prepara para los retos que deberá afrontar en el corto plazo, donde la amenaza de recesión sobre Estados Unidos puede poner a prueba su fortaleza.

El Político

Sobre la evolución que la divisa estadounidense puede seguir en los próximos meses, si Estados Unidos entrara en recesión antes que el resto del mundo, el billete verde se enfrentaría a un periodo de debilidad.

Por qué es importante

Actualmente", una postura que se basa en la teoría de "la sonrisa del dólar", que afirma que la moneda encuentra fases de robustez cuando la economía estadounidense es fuerte y hay optimismo en los mercados y en los momentos de "aversión al riesgo".

Satos del portal Bolsamanía, señalan que cuando la economía estadounidense es fuerte y disfruta de un robusto crecimiento del PIB, los inversores invertirán fuertemente en activos de EEUU, impulsando así aún más el valor del dólar.

A la inversa, en entornos de reducción de riesgo, los inversores acudirán en masa a activos percibidos como refugio, como el dólar, y la enorme demanda hará subir de nuevo su valor.

En medio de las dos situaciones extremas, el dólar se hundirá si los mercados de renta variable de EEUU tienen dificultades para obtener buenos resultados en relación con otras bolsas mundiales, ya que los flujos del dólar se reorientarán hacia activos de mayor riesgo pero con mejores resultados.

En estos momentos, los modelos económicos apuntan a una ralentización mundial y se espera que el mercado estadounidense obtenga peores resultados que sus homólogos.

Conclusión

El dólar ha sido la divisa hegemónica durante varias décadas, aunque su peso no ha sido siempre el mismo, como apuntan los analistas de iBanFirst, quienes recuerdan que "originariamente se consideraba una divisa secundaria".

El 2 de abril de 1792 el Congreso estadounidense aprueba la Ley de la Moneda o de ‘menta’, que hace que el dólar sea la primera divisa en adoptar el sistema decimal y lo certifica como unidad de circulación en el país.

Pero, no es hasta dos años después, en 1794, cuando se ponen en circulación las primeras monedas acuñadas.

A lo largo de estos más de dos siglos ha enfrentado momentos de debilidad, como ocurrió cuando las falsificaciones de billetes llegaron a suponer casi un tercio del dinero en circulación, un hecho que devaluaba la moneda y encarecía todos los precios, sin mencionar que suponía una amenaza a la estabilidad financiera del país.

En consecuencia, en 1865 el Tesoro decidió crear una división propia, llamada Servicio Secreto, para mitigar las falsificaciones.

Conclusión

Uno de sus hitos más relevantes se produjo con la conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944, que tenía como objetivo establecer un nuevo modelo económico mundial y que aupó a EEUU como "el gran triunfador del encuentro", ya que los países europeos habían visto mermadas sus reservas de oro, al contrario que el país americano, que además contaba con un gran superávit comercial.

"Esto le dio una ventaja competitiva ante la negociación, que le permitió imponer sus propuestas. Entre ellas, sustituir el patrón oro por un patrón dólar vinculado al oro, porque la disminución de las reservas de la mayoría de los países dificultaba que se garantizasen las monedas nacionales", destacan.

Sin embargo, con la recuperación de las economías europeas, el peso de EEUU en el comercio mundial se vio rebajado.

Además, países como Francia aprovecharon para cambiar dólares a oro de la Fed, lo que, junto al dispendio que estaba suponiendo para las arcas estadounidenses la guerra de Vietnam, encareció drásticamente el dólar y mermó las reservas de oro de la Fed.

"Con esta situación, Nixon, el presidente en ese momento, tenía dos opciones: devaluar su moneda o desvincularla definitivamente del patrón oro. 

Así nació el sistema actual de libre flotación, en el que el precio de las divisas fluctúa según la oferta y la demanda", valoran.

Su posición dominante también se vio amenazada con el nacimiento del euro en 1999, tras lo que se convirtió en "su mayor competidor", dando origen a una lucha por la hegemonía mundial que sigue lejos de encontrar un vencedor.

Tags: DolarEstados UnidosPatrón oro
Newsletter


Contenido relacionado

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

27/05/2025
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Proximo Post
The Washington Post: El Pentágono derrocha el equivalente al 20 % de su presupuesto

Pentágono investiga filtración de documentos clasificados sobre la guerra en Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.