viernes 14 noviembre 2025 / 4:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elecciones generales en República Dominicana y reactivación del turismo

RO Por RO
02/07/2020
en Destacada, Elecciones EEUU, Latinoamérica
Elecciones generales en  República Dominicana y reactivación del turismo

Coincidiendo con las fiestas patrias de los Estados Unidos, el aeropuerto de República Dominicana tuvo un notable incremento de viajeros, mientras el país se prepara para un mega proceso electoral.

El Político


La República Dominicana celebrará elecciones presidenciales y congresuales este domingo 5 de julio. Está previsto que 7.5 millones de dominicanos elijan al presidente y vicepresidente, 32 senadores y 190 diputados, que son 178 provinciales, 5 nacionales, 7 en el exterior, así como 20 representantes al Parlacen y 20 suplentes.

Candidatos en pandemia

Estos comicios serán los primeros en realizarse fuera del mes de mayo desde 1970. El pasado 13 de abril, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió mediante la Resolución 42-2020 posponer las elecciones pautadas para el 17 de mayo debido a la emergencia sanitaria y celebrarlas el 5 de julio. En caso de una segunda vuelta, ésta se celebraría el domingo 26 del mismo mes.

República Dominicana está considerado el país con más opciones de superar las consecuencias del coronavirus, debido a su buena infraestructura de servicios y su enfoque hacia un turismo de calidad, esta aseveración se confirma con la llegada masiva de aviones aprovechando las fiestas patrias de los Estados Unidos.

Leonel Fernandez, ex presidente candidato

Mientras los dominicanos irán a votas con mascarillas para elegir al sucesor del presidente Danilo Medina, los organismos del sector industrial exhortan a que se informe con rapidez el resultado de las elecciones para evitar angustias innecesarias al pueblo dominicano.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) pidió a los dominicanos con derecho al voto que asistan a las urnas este próximo domingo 5 de julio y que lo hagan de modo pacífico, ordenado y acatando las medidas de seguridad establecidas para prevenir el contagio de COVID-19.

Los dominicanos elegirán al sucesor de Danilo Medina

Mediante un comunicado la AIRD plantea que es importante la participación electoral, especialmente cuando se requiere que el gobierno que surja de las urnas tenga la mayor legitimidad posible dada la inmensa tarea de recuperación económica y de garantizar la seguridad sanitaria de la población que tendrá por delante.

La JCE informó que se imprimieron un total de 16,001 padrones, uno por cada colegio electoral del país. Además, a cada partido se le ha entregado una copia del documento, el cual consta de 6,934,534 electores.


El pleno JCE imprimió un total de 8,328,675 boletas electorales para la elección de presidente, 7,682,100 boletas para diputaciones locales y 3,200,000 boletas educativas para presidente, senador y diputado para el exterior, así como un millón de boletas educativas para una eventual segunda vuelta.

La JCE también imprimió 220,000 boletas educativas para talleres senatoriales y diputaciones, 125,000 boletas educativas presidenciales para talleres en primera vuelta electoral y 100,000 boletas educativas presidenciales para talleres de eventual segunda vuelta electoral.

La empresa EDITORA CORRIPIO imprimió los documentos por un valor general de RD$42,076,363.91, con impuestos incluidos.

Las boletas del exterior fueron impresas de manera paralela por la editora TELE-3. Están disponibles un total de 646,575 boletas para diputaciones del exterior para la primera vuelta electoral, por un valor total de RD$679,033.07 con impuestos incluidos.


Mediante la resolución 047-2020, la JCE estableció que el primer boletín de resultados preliminares se dará a conocer 3 horas después del cierre de urnas o luego de haber procesado un mínimo de un 20% de los colegios electorales del municipio. Tras el primer boletín, los funcionarios electorales podrán generar los demás boletines cada vez que la JCE lo determine.

La resolución también requiere que las diferentes Juntas Electorales divulguen el “boletín cero" a las 9 a.m. en presencia de los delegados de los partidos políticos.

El centro de cómputos de las Juntas Electorales permanecerá cerrado con cinta adhesiva hasta el momento de su reapertura a las 5 p.m.


El 2 de julio es la fecha límite para actos de campaña, lo cual abarca medios de difusión y redes sociales. Asimismo, el 27 de junio es la fecha límite para la publicación de encuestas y sondeofue

Votos en el exterior
Unos 595,879 electores inscritos en las tres circunscripciones del extranjero tendrán derecho al voto.

La Circunscripción 1, integrado por las ciudades de Montreal y Toronto, Canadá; Nueva York, Massachusetts, Rhode Island, Nueva Jersey, Pennsylvania, Washington D.C. y Connecticut; Estados Unidos, acumula un total de 366,955 empadronados.

La Circunscripción 2 está compuesta por Curazao, Florida, Panamá, San Juan y Puerto Rico, así como las ciudad de San Martín y Caracas, Venezuela. En total registra 117,866 electores y la mayor concentración la reúne Puerto Rico con 38,647; Miami con 22,699; y Orlando con 19,253.

La Circunscripción 3 constituida por Madrid y Barcelona, España; Ámsterdam, Holanda; Milano, Italia y Zúrich, Suiza totalizan 111,058 electores. La mayor parte se concentra en Madrid con 56,647 y Barcelona con 28,807.

Horarios de los centros de votación
El horario de voto será de 7 a.m. a 5 p.m. hora de República Dominicana. Los colegios electorales comenzarán a la jornada a las 6 a.m.

Estos son los candidatos
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) / Gonzalo Castillo

Castillo, titulado en Electrónica Industrial por Instituto Politécnico Loyola, logró el 48.72 % de los votos automatizados en las elecciones primarias, mientras que el expresidente de la República y en ese momento presidente del PLD, Leonel Fernández, obtuvo el 47.29 %.

La victoria de Castillo provocó la ruptura del partido oficialista, por lo que Fernández renunció a la presidencia del PLD y fundó la Fuerza del Pueblo.

Gonzalo es propietario de empresas como el grupo de aviación Helidosa y Aeroambulancia.

Su plan de gobierno se enfoca en superar la crisis económica mediante un sistema tributario simple con el cobro de menos impuestos y créditos tributarios para atraer inversión al país.

Partido Revolucionario Moderno (PRM) / Luis Abinader

Encabeza la preferencia del electorado, según las últimas encuestas. De ganar, sería el primer aspirante del PRM en ocupar el Gobierno de la República.

El PRM es una organización política con menos de siete años de fundación (2014) y formada por antiguos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Abinader, quien contrajo y se recuperó de COVID-19, plantea crear 600 mil puestos de trabajo para reducir la tasa de desempleo y crear el Sistema Nacional de Movilidad y Transporte, una agencia que tendría como propósito reducir el gasto de transporte público y disminuir la distancia y tiempo de trayecto de los pasajeros.

Fuerza del Pueblo (FP) / Leonel Fernández

Nacido en Santo Domingo en 1953, Fernández se convirtió en candidato del partido que él mismo fundó tras abandonar el Partido de la Liberación Dominicana, organización política que lo ha llevado tres veces a la presidencia.

Según las encuestas recientes, el aspirante no supera el 15 % de preferencia del electorado.

Plantea fortalecer el sistema sanitario mediante la prevención, además de frenar la propagación del coronavirus con el aumento de pruebas.

También busca invertir fondos públicos en la construcción y reparación de viviendas de bajo costo, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, drenaje pluvial, canales de riesgos y pozos pluviales.

Alianza País (ALPAÍS) / Guillermo Moreno

Nacido en Sabaneta en 1956. Ha expresado aspiraciones presidenciales desde 2008. Se considera como el único candidato con la capacidad de enmendar el “rumbo torcido impuesto al país durante décadas por negociantes de la política”.

Afirma que no tiene compromisos con los gobiernos pasados, ni es “financiado por grupos oligárquicos, corruptos ni por el narcotráfico".

Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) / Juan Cohen

Autor del libro Biopolítica y Bioeducación. Cree en una reforma educativa de raíz en la República Dominicana. Plantea la bioética como materia de transformación escolar y universitaria. El sistema de educación se fundamentaría en la persona, su dignidad y un espíritu social que conlleve al renacimiento de un nuevo humanismo.

Cohen afirma que el docente dominicano debe formarse en bioética, ética y psicopedagogía para poder instruir a una nueva generación.

Partido Demócrata Institucional (PDI) /Ismael Reyes

Miembro fundador del PDI. Propone mayores oportunidades de empleos, reducción de impuestos, implementación de medidas para erradicar la migración haitiana, apoyo a emprendedores y al sector agropecuario.

Hace énfasis en la brecha entre lo que estima como dos países: el de los ricos y el de los más pobres. Estima que esa brecha social fue creada por los gobiernos pasados.

Tags: candidatosRepública Dominicana
Newsletter


Contenido relacionado

Trump

¿Puede cambiar la contienda electoral del 2024 esta segunda acusación contra Trump?

09/06/2023
Chris Christie …¿El retador más convincente del Partido Republicano?

Chris Christie …¿El retador más convincente del Partido Republicano?

19/06/2023
republicanos

¿Quiénes son los republicanos que probablemente se enfrenten a Trump por la candidatura?

22/11/2022
Trump dice que indultará a quienes asaltaron el Capitolio si gana la presidencia

Elecciones de Medio Término: ¿Cómo le fue a los candidatos de Trump?

09/11/2022
Ley Electoral de Georgia golpea Juego de Estrellas de la MLB

Paradoja republicana: Algunos candidatos negacionistas del sistema electoral, compiten ferozmente dentro de éste

07/11/2022
Rep. Dominicana: Abel Martínez será el candidato presidencial del PLD

Rep. Dominicana: Abel Martínez será el candidato presidencial del PLD

17/10/2022
Proximo Post
Presidente Guaidó y el régimen de Maduro logran acuerdo para que llegue ayuda de la OPS

Presión contra Maduro funciona tras anulación de expulsión de embajadora de la UE

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.