martes 13 mayo 2025 / 11:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El ELN y las FARC siguen en Venezuela y el pueblo huye

Amazonas, Táchira, Falcón y Apure son territorios ocupados según Fundaredes

RO Por RO
30/03/2021
en Sin categoria, Colombia, Latinoamérica, Venezuela
El ELN y las FARC siguen en Venezuela y el pueblo huye

 

Los grupos armados irregulares el ELN y las FARC, continúan  sus operaciones y desarrollan diversos  actividades ilícitas en Venezuela. Mientras, se mantiene el conflicto armado en el estado Apure, que ya suma más de 5 mil ciudadanos desplazados hacia Colombia.

El Político

Situaciones documentadas por la red de activistas de FundaRedes en los últimos días así lo evidencian.

Angélica Huérfano, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de FundaRedes en Táchira denunció que durante los últimos 7 días, sujetos pertenecientes al ELN han realizado patrullaje e intimidación a la población.

Los guerrilleros se desplazan con tranquilidad en los barrios Las Américas y Las Minas de La Fría, municipio García de Hevia, quienes se resguardan en el cerro La Gloria.

Desplazados por laactividad de los grupos guerrilleros

Caminan con sus botas y brazaletes

Los habitantes denuncian que hombres con botas negras, brazaletes con la identificación del ELN y armas largas, hacen recorridos en zonas urbanas. Instalan puntos de control, requisan a las personas, entre otras prácticas indebidas que mantienen en zozobra a la población, dijo Huérfano.

Por su parte José Mejías, coordinador de FundaRedes en Amazonas recordó que recientemente la Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un informe donde señala las actuaciones del ELN y las FARC.

Los insurgentes colombianos del ELN y las FARC manejan sus actividades desde la frontera que comunica a Puerto Ayacucho en el estado Amazonas, con el departamento Vichada de Colombia.

“Cada vez es más notorio que operan en Venezuela, y desde allí controlan diversas operaciones criminales que impactan hacia el territorio colombiano” advirtió Mejías.

Asesinados profesora y su esposo

También destacó el caso de la profesora María Hernández, y su esposo, asesinados en la mina El Kino, en El Caura municipio Sucre del estado Bolívar, hecho ocurrido el pasado 27 de marzo.

Hernández se desempeñaba como maestra en el grupo escolar Maripa, había salido de su comunidad desde hace varios meses a trabajar en otra actividades. Según relatan los familiares la guerrilla los mandó a desalojar la zona que habitaban para tomar el control y al no cumplir de inmediato con esta orden, los mataron y abandonaron sus cadáveres.

 

Ejército del ELN tiene tomada La Grita

ELN y las FARC tomaron Amazonas

Dijo el coordinador de FundaRedes en Amazonas que, tanto las FARC como el ELN, están presentes en Autana, parroquia Guayapo, Atures y el Eje Carretero. Mientras, denuncian que en el Cerro Yapacana existen aproximadamente 27 minas ilegales en donde desarrollan labores de extractivismo.

Asímismo Omar de Dios García, coordinador de FundaRedes en Falcón, declaró que se tienen evidencias de que el ELN y la FARC se encuentran en esta zona costera.

Consideran como territorio estratégico la costa cercana a Colombia para el contrabando de oro, diamante y coltán hacia las islas holandesas y antillanas. Específicamente, Aruba, Curazao y Bonaire. La zona permite a estas organizaciones criminales  avanzar en la trata de personas para esclavitud sexual, trabajos forzosos y reclutamiento.

Coordinan el tráfico de personas

“No solo es el contrabando de minerales, en Falcón se registra de manera permanente la desaparición de embarcaciones precarias que trasladan a migrantes forzados".

Centenares de venezolanos han caído en estas mafias que los desaparecen, como parte de la permisividad que tienen esto grupos armados irregulares para continuar sus movimientos” enfatizó García.

Continúa el conflicto en Apure

Javier Tarazona, director general de FundaRedes alertó que en el país está en desarrollo una guerra híbrida y luego de 10 días de conflicto armado en Apure, la situación se mantiene. Señaló que grupos armados irregulares pugnan por el control del territorio y el sometimiento de la población civil.

Estos son los cuatro grupos subversivos

Recordó que en el país se tienen asentamientos de los tres rostros de las FARC como son el que controla Timochenko, el de Jesús Santrich e Iván Márquez y el de Gentil Duarte. Además, está desplegado el ELN, a quienes no se combate en realidad, sino que se les permite y se les colabora desde el poder en Venezuela.

Situación de los migrantes

Tras el conflicto que se viene efectuando entre las Disidencias de las Farc y la Guardia Venezolana en la frontera colombo-venezolana, habló por Caracol Radio, el director de Migración Colombia. .

Juan Francisco Espinosa contó la situación de los migrantes venezolanos y colombianos se refugian en el municipio de Arauquita.

Ante esta situación, Espinosa dijo que han sido aproximadamente 4.900 personas que han sido desplazadas.

“Tenemos casi 3.000 ciudadanos venezolanos y 1.900 colombianos, hemos encontrado 1.8000 niños y niñas adolecentes y 20 personas lactantes, que se han desplazado". Nosotros estuvimos el domingo trabajando en Arauquita, con el ministro del Interior. Agregó que se ha puesto todo un mecanismo para brindarles una protección en este municipio”.

Sólo están de paso y quieren regresar

Además, añadió que con frecuencia se comunica con migrantes venezolanos, donde ellos manifiestan que solo están de paso mientras pasa toda esta

“ya cuando esto pase, ellos buscaran el retorno”.

Por último, Juan Francisco Espinosa, dijo que aún estudian la posibilidad de generar identificación a los migrantes venezolanos

No le vamos a quitar la oportunidad a las familias venezolanas de quedarse sin identificación, acá hay un grupo enorme de venezolanos que no tienen pasaporte”, finiquitó.

https://www.fundaredes.org/

Tags: ColombiaELNFARCfundaredesmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Albergues en sur de México han disminuido hasta 90 % su población tras políticas de Trump

Albergues en sur de México han disminuido hasta 90 % su población tras políticas de Trump

06/05/2025
Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Proximo Post
Conozca cómo quedaron los candidatos demócratas después del Primer Debate

¿Podrá Kamala Harris encarrilar la crisis migratoria?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.